Argentina Por: Agustina Tolaba20/03/2025

Desregulación para autores: nuevos decretos cambian la gestión de derechos

Con dos nuevos decretos, el Ejecutivo avanzó en la desregulación de las sociedades de gestión colectiva y otorgó mayor libertad a los autores para negociar sus derechos.

Este jueves, el ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, anunció a través de la red social X la implementación de los decretos 207/25 y 208/25, que completan la desregulación de las sociedades de gestión colectiva (SGC) en Argentina.

"Hoy, por Decreto Delegado 207/25 y Decreto 208/25, ambos con firmas de Javier Milei, Guillermo Francos y Mariano Cúneo Libarona, completamos la desregulación de las sociedades de gestión colectiva (SGC), en este caso reglamentando el funcionamiento de ARGENTORES", publicó el funcionario.

La medida permite que los autores literarios, dramáticos y cinematográficos puedan negociar de manera directa el precio de sus derechos de autor, con la misma libertad otorgada previamente a otras disciplinas. "Los autores podrán realizar acuerdos bilaterales para determinar el precio de sus derechos de autor", detalló Sturzenegger.

Villarruel convocó a sesión para el 3 abril para definir los pliegos de Lijo y García-Mansilla

Sin embargo, el ministro aclaró que ARGENTORES tiene una particularidad: es la única sociedad de gestión colectiva con un monopolio otorgado por ley. "Por este motivo, a diferencia del resto de las SGC, en este caso la tarifa acordada bilateralmente luego deberá cobrarse a través de la SGC", explicó.

Finalmente, Sturzenegger agradeció a los equipos del Ministerio de Justicia, la Secretaría General de la Presidencia y la Secretaría Legal y Técnica por su trabajo en el proceso de desregulación. "Todos guerreros de la libertad para todos los argentinos, y en este caso para la creación artística", concluyó.

Te puede interesar

Candidato a intendente promete viajes a las Cataratas a egresados si gana

La iniciativa está entre varias de las propuestas de la lista que propone Pablo Valdés (hermano del actual gobernador de Corrientes).

Freno a los aumentos en prestaciones por discapacidad: Gobierno define cómo judicializar la ley

Los equipos técnicos de la Casa Rosada trabajan sobre la estrategia para evitar la erogación presupuestaria que indica la ley.

El INDEC bajo la lupa: siete de cada diez argentinos desconfían de la inflación oficial

Un sondeo de la consultora Zentrix revela que el 67,4% de la población cree que los datos oficiales no reflejan la suba de su costo de vida.

Agenda internacional de Milei: EE. UU. y España en la mira

El Presidente viaja a Las Vegas y vuelve al país para las elecciones bonaerenses. Acto de VOX en Madrid y la asamblea de la ONU en New York en agenda.

Padre e hijos mueren en trágico choque en la ruta: iban a ver el clásico de Rosario

Un trágico accidente se cobró la vida de una familia proveniente de Comodoro Rivadavia tras impactar contra un camión en la Ruta Nacional N° 5.

Corrupción en la ANDIS y el círculo de Milei: el escándalo que trascendió al mundo

La mayoría de los informes se centran en la filtración de los audios que destaparon una presunta red de sobornos en la compra de medicamentos y en la implicación del círculo familiar más cercano al Presidente.