Salta19/03/2025

Ya son más de 400 evacuados en Santa Victoria Este por la creciente del Río Pilcomayo

La situación en Santa Victoria Este sigue siendo crítica. La falta de acceso a algunas zonas y el riesgo de nuevos desbordes complican aún más la asistencia.

La situación en Santa Victoria Este continúa siendo grave debido a la creciente del río Pilcomayo, que afectó drásticamente a varias comunidades en la región.

Por Aries, el diputado provincial, Moisés Balderrama, mencionó que, aunque la crecida disminuyó en ciertos puntos, las lluvias constantes en Bolivia podrían generar nuevos aumentos en el caudal del río, por lo que la situación sigue siendo crítica.

Actualmente, más de 400 personas fueron evacuadas de sus hogares en distintas comunidades, como Monte Carmelo, Santa María y Misión La Paz. Muchas de estas familias fueron refugiadas en campamentos organizados por el Ejército, mientras que otras recurrieron a casas de familiares o amigos en áreas más altas.

Desborde del Pilcomayo: "El problema más grave va a ser el después”, advirtió Salud

Las áreas más afectadas por las inundaciones incluyen la ribera del río Pilcomayo, que se extiende por más de 100 kilómetros a lo largo de la frontera entre Bolivia, Argentina y Paraguay. Las comunidades de Hito 1 y La Vertiente, entre otras, están totalmente inundadas, lo que aisló a muchas familias. Balderrama destacó que, a pesar de la evacuación de varias personas, muchas permanecen en sus hogares para proteger sus bienes, incluidos animales y pertenencias, de saqueos y daños adicionales.

A pesar de los esfuerzos de los equipos de emergencia, el riesgo de nuevas crecidas y el desborde de la barranca del río agravan la situación en localidades como San Luis y Misión La Paz. La comunidad espera una respuesta rápida y coordinada para evitar mayores pérdidas y asegurar la seguridad de los habitantes de la región.

Te puede interesar

Reciclaje y concientización ambiental: llega el 2° Reciclatón

El jueves seis de noviembre, vecinos podrán llevar residuos electrónicos, plásticos, papel, aceite usado y ecobotellas al Parque Sur para su reciclaje.

Multaron a gomería y lavadero por arrojar basura en la vía pública

Ambos locales incumplían normas ambientales y afectaban la salud de los vecinos de Villa Chartas.

La Policía de Salta refuerza la seguridad por las elecciones legislativas

Controles sobre el traslado de urnas y cumplimiento de la veda electoral buscan garantizar comicios ordenados en toda la provincia.

Prohibiciones y sanciones: cómo rige la veda electoral en Salta

El Código Electoral establece que no se pueden realizar actos proselitistas, portar insignias partidarias ni difundir resultados antes de las 21 del domingo. Las infracciones pueden derivar en multas.

Salta logra el restablecimiento del pago de todas las Pensiones por Invalidez suspendidas

La medida se logró tras gestiones del gobernador Gustavo Sáenz ante Nación y se formaliza con la Resolución N° 13901/2025 de la ANDIS, que ordena reactivar las PNC, abonar los haberes retenidos y frenar nuevas suspensiones a los beneficiarios salteños.

Habilitaron la obra de hormigonado en la calle Corrientes

Los trabajos se concretaron entre Ituzaingó y Pellegrini donde la calzada presentaba placas dañadas producto del uso, las filtraciones de agua y las raíces de los árboles. El tránsito se encuentra habilitado.