Google lanzó Taara y desafía a Starlink de Elon Musk
La flexibilidad de Taara permite rápida implementación y redistribución de enlaces. Taara Lightbridge podría transformar la conectividad global en el futuro.
Alphabet, la empresa matriz de Google, ha dado un paso audaz al crear Taara, una solución de conexión a internet basada en tecnología láser. Esta tecnología ya ha sido implementada en un enlace de 5 kilómetros (3,1 millas) sobre el río Congo, conectando las ciudades de Brazzaville y Kinshasa en la República Democrática del Congo. Este avance podría representar una competencia significativa para Starlink, el servicio de internet satelital de Elon Musk.
Taara surge de X Company, la división de Alphabet dedicada a desarrollar tecnologías que aborden problemas globales. Esta nueva empresa busca ofrecer servicios de banda ancha en áreas de difícil acceso, utilizando un sistema que emite un haz de luz del grosor de un lápiz entre terminales del tamaño de un semáforo.
El sistema puede transmitir datos a 20 gigabits por segundo a lo largo de 20 kilómetros (12,4 millas) con un consumo energético equivalente al de una bombilla de 40 vatios.
Según X Company, el equipo detrás de Taara ha trabajado en estrecha colaboración con socios globales y ha aprendido de diversos proyectos piloto para desarrollar este enfoque robusto. Al igual que la fibra óptica tradicional, Taara utiliza la luz para transportar datos, pero lo hace sin necesidad de cables. Esto se logra mediante la creación de un enlace entre dos unidades Taara, que envían haces de luz muy estrechos e invisibles.
Taara es especialmente útil en entornos donde la instalación de fibra es complicada, como en ciudades densamente pobladas, sobre ríos o en terrenos accidentados. Al eliminar la necesidad de cableado físico, Taara no solo reduce costos, sino que también, evita las complicaciones asociadas con las licencias de servidumbre de paso. Esto permite que la instalación se realice en cuestión de horas, en lugar de los largos períodos que requiere el tendido de fibra tradicional.
Cada unidad de Taara Lightbridge está equipada con un sistema de espejos, sensores y óptica de precisión, junto con software inteligente que alinea mecánicamente el haz de luz. Cuando dos haces se encuentran, se forma un enlace seguro que permite la transmisión de datos. Esta tecnología no solo es rápida de implementar, sino que también ofrece una conectividad confiable y de alta velocidad.
Comparación con Starlink y otras tecnologías
Mientras que Starlink utiliza satélites para transmitir señales de radio, Taara emplea tecnología láser, lo que podría ofrecer ventajas en términos de coste y simplicidad de despliegue.
The Financial Times destaca que los satélites de SpaceX requieren un despliegue constante, con una veintena de nuevos satélites lanzados semanalmente. En contraste, la tecnología de Taara podría extender las redes terrestres de fibra óptica con una construcción mínima y costes reducidos.
Expansión y futuro de Taara de Google
Actualmente, Taara opera en 12 países, incluyendo India y varias regiones de África. Además de su implementación en el Congo, la tecnología ha sido utilizada para complementar redes de telefonía durante eventos de gran afluencia, como el festival de música Coachella en California, Estados Unidos.
Taara también está explorando el desarrollo de un chip fotónico de silicio, que podría eliminar la necesidad de espejos y lentes en los terminales, permitiendo múltiples conexiones desde un solo transmisor.
La introducción de Taara Lightbridge representa un avance significativo en el campo de las comunicaciones ópticas inalámbricas. Al ofrecer una alternativa viable a la fibra óptica en situaciones desafiantes, esta tecnología tiene el potencial de transformar la forma en que se despliegan las redes de datos en todo el mundo. Con su capacidad para superar obstáculos geográficos y reducir costos, Taara podría desempeñar un papel crucial en la expansión de la conectividad global.
Con información de Infobae
Te puede interesar
Nuevo hallazgo en Marte sembró incertidumbre en la NASA: encontraron huevos de araña
Se trata de una textura extraña en una estructura rocosa en el cráter Jezero, ubicado en el hemisferio norte del planeta rojo.
Filtraciones de datos: Solo 11% de las víctimas logra solución efectiva
Informe, basado en la percepción de seguridad digital de los usuarios, muestra una brecha creciente entre la expansión tecnológica y la capacidad de respuesta de las compañías frente a incidentes.
Qué es la inteligencia artificial agéntica, la "próxima frontera" de la IA
Las herramientas tecnológicas se desprenden cada vez más del prompt humano y ganan autonomía y herramientas para realizar tareas repetitivas de forma automática.
ChatGPT vuelve al cerebro más perezoso, según estudio
El impacto del uso, sin conciencia o guía adecuada, de la popular inteligencia artificial generativa en los cerebros podría crear un efecto de “deuda cognitiva” acumulada
Astrónomos detectan un nuevo objeto interestelar en tránsito por el Sistema Solar
Un objeto proveniente del espacio fue detectado atravesando el Sistema Solar a gran velocidad, convirtiéndose en el tercer visitante de este tipo jamás observado por la humanidad, según astrónomos.
Detectan un cometa interestelar que se dirige hacia el Sol
Conocido como 3I/ATLAS, el objeto fue observado por primera vez a fines de junio. Es brillante, veloz y su origen está fuera del sistema solar.