LLA propone eliminar el Senado en Santa Fe para "romper el poder de la casta"
Según el partido libertario, el ajuste permitiría “duplicar el salario docente en un año, comprar 300 ambulancias o 1.500 patrulleros”.
Un ambicioso proyecto político busca transformar la estructura legislativa de la provincia de Santa Fe. La Libertad Avanza (LLA) plantea la eliminación del Senado provincial como parte de una reforma constitucional.
La propuesta tiene como objetivo implementar un sistema unicameral de representación mixta, similar al de otras provincias argentinas como Córdoba y La Pampa. Este cambio, según los impulsores del proyecto, permitiría un ahorro significativo que podría destinarse a áreas clave como educación, seguridad y salud.
De acuerdo con las declaraciones del diputado nacional por Santa Fe y candidato a constituyente, Nicolás Mayoraz, la eliminación del Senado santafesino busca romper “la concentración del poder de la casta política”. Y permitiría ahorrar “cientos de millones de pesos al año”.
Mayoraz explicó que el sistema unicameral propuesto combinaría legisladores elegidos por distrito único y por representación departamental o regional. Este modelo, según detalló, permitiría un ahorro en los gastos de funcionamiento de la Legislatura, equivalente a la adquisición de 300 ambulancias, 1.500 patrulleros o incluso la duplicación del salario docente en un año.
El proyecto del partido libertario no sólo se centra en la reestructuración legislativa, sino también en la redistribución de los recursos que actualmente se destinan al Senado provincial. Según Mayoraz, los fondos ahorrados podrían utilizarse para contratar 6.150 policías adicionales por año calendario, aumentar el número de fiscales o incrementar el presupuesto destinado al sistema judicial. “El presupuesto del Senado hoy es menos de la décima parte de lo que se gasta en estas áreas esenciales”, puntualizó el diputado.
Actualmente, la Legislatura de Santa Fe cuenta con 69 legisladores, entre senadores y diputados. La propuesta de LLA contempla mantener un número similar, siempre que se garantice una representación proporcional adecuada. Incluso, desde dicho partido creen que el número total de legisladores no debería ser inferior a 60, ya que esto podría generar una representación desproporcionada en los departamentos.
“No tenemos un número cerrado, y dependerá del diálogo con las otras fuerzas. Pero creemos que la sola eliminación del Senado, aun manteniendo el número de 69 legisladores, va a implicar un ahorro muy importante para todos los santafesinos, como ocurrió en las provincias que adoptaron este sistema”, puntualizó Mayoraz.
Críticas al gasto legislativo y comparación con otras provincias
El candidato a Convencional Constituyente por el Departamento Rosario, Juan Pedro Aleart, también se pronunció sobre el tema, subrayando los altos costos que genera el Senado santafesino. “Son 60 mil millones de pesos que la casta gasta para mantener sus privilegios”, declaró.
“Tenemos que hacer lo mismo en Santa Fe. Eliminando el Senado, donde está lo más rancio de la política, logramos que el dinero de los santafesinos vuelva a la gente. Son 95.000 salarios básicos de docentes santafesinos. Otros 82.000 salarios básicos de agentes de policía”, propuso.
En tanto, el candidato también reforzó la figura de La Libertad Avanza: “Somos la única opción para estas elecciones que va en contra de los privilegios de la política. Cómo puede ser que la legislatura de Córdoba gaste 4 veces menos que la de Santa Fe. Es inaceptable y por eso vamos por la unificación de las cámaras”.
Por último, Aleart también criticó fuertemente al gobernador de Santa Fe, Maximiliano Pullaro: “Él pactó con los senadores para que se mantengan sus privilegios a cambio de la reelección. La ley de reforma está hecha a pedido de la casta. La reforma está condicionada, es autoritaria y encorsetada para que no cambie nada, una escribanía de turno a pedido de Pullaro”.
Con información de Infobae
Te puede interesar
Se olvidó de poner el freno de mano y fue atropellada por su auto
Fue un efectivo policial que se encontraba en la zona quien escuchó los gritos de auxilio y la rescató.
Familia volvió de un viaje y les habían robado hasta la carne del freezer
“Nos desvalijaron, no dejaron nada”, expresó con indignación uno de los damnificados, quien aún no puede salir del asombro por el nivel de detalle con el que actuaron los delincuentes.
Comenzó el juicio a cinco policías tucumanos acusados de secuestrar y extorsionar a un hombre
La víctima permaneció cinco horas cautiva hasta que fue liberada tras el pago de 200 mil pesos y la entrega de un auto como rescate en febrero de 2022.
Cayó otro integrante de la organización criminal los “Caza Violines”
La banda engañaba a hombres para mantener encuentros con menores y en los departamentos los sometían a torturas físicas y psicológicas.
El gobierno de CABA evalúa un subsidio de emergencia para jubilados
Según estimaciones de la gestión de Jorge Macri, hay 155.000 adultos mayores que “deben elegir entre comprar comida o medicamentos”, tras los cambios en la cobertura del PAMI.
Tucumán: una niña denunció en la clase de ESI que era abusada por su papá
La menor de tres años dio a conocer el calvario que sufría durante el dictado de clase de Educación Sexual Integral en el jardín.