Salud15/03/2025

Automedicación: los riesgos de favorecer el desarrollo de enfermedad renal

El uso habitual de algunos medicamentos sin prescripción médica produce deterioro en la función de los riñones

Tomar por cuenta propia analgésicos, antiinflamatorios o antibióticos de manera habitual puede desencadenar una afección a los riñones, lo que se conoce como nefropatía. La advertencia la hizo el supervisor de Salud Renal y Hemodiálisis del Ministerio de Salud Pública, Tomás Gilabert, en el marco de las actividades de promoción y prevención por el Día Mundial del Riñón.

“Las personas que toman ibuprofeno, diclofenac, aspirinas o antibióticos sin prescripción médica tienen más riesgo de desarrollar enfermedad renal crónica (ERC), porque estos medicamentos, cuando se los toma de manera habitual, producen deterioro de la función renal”, dijo el profesional.

Gilabert agregó que “es muy importante que las personas no se automediquen, porque muchos antibióticos son tóxicos para los riñones, lo mismo que los analgésicos; si se los toma en forma esporádica generalmente no tienen efecto a nivel renal, pero cuando se los toma habitualmente sí”.

Hoy, el móvil oncológico atenderá en Villa Lavalle

Evitar la progresión de la ERC

Por otra parte, el profesional destacó la necesidad de que la población tome conciencia de la importancia de prevenir la enfermedad renal ya que, si no se la detecta y trata adecuadamente, progresa hacia una etapa difícil, en la que el paciente necesita dializarse o acceder a un trasplante de riñón.

“La enfermedad renal en sus comienzos no presenta síntomas, por lo que puede pasar desapercibida, pero siempre va encadenada a otras enfermedades crónicas y por eso conlleva una alta carga de morbilidad y mortalidad”, dijo Gilabert, agregando que “por eso hay personas que mueren por una enfermedad cardiovascular antes de llegar a la diálisis”.

Gilabert consideró que “es fundamental evitar la aparición de la enfermedad, pero cuando ya está instalada hay que frenar su progresión para evitar las graves complicaciones y la morbimortalidad que conlleva”.

Fuerte descenso de casos de salmonella en Salta

Factores predisponentes

Hay varias patologías que van asociadas a la enfermedad renal crónica (ERC), como diabetes, hipertensión arterial, sobrepeso/obesidad. También son factores de riesgo el tener familiares directos que requirieron diálisis o trasplante de riñón. Otro factor predisponente es la presencia de enfermedades reumatológicas, como artritis reumatoidea o lupus.

“Todas las personas que presentan estos factores de riesgo, tengan síntomas o no, deberían tener un chequeo anual”, expresó Gilabert.

El médico dijo que, “si bien la enfermedad renal no presenta síntomas iniciales, cuando la orina hace espuma que persiste puede indicar la presencia de proteínas y es recomendable investigar a qué se debe, porque puede haber daño renal”.

También, cuando hay hinchazón en piernas, manos o cara, puede deberse a retención de líquidos y procede hacer un chequeo médico.

Las personas hipertensas no controladas, con una presión arterial por arriba de 140/90 están en riesgo de enfermedad renal crónica y enfermedad cardiovascular. Lo mismo ocurre con pacientes diabéticos que no tienen controlada la glucemia.
 

Te puede interesar

El peligro de la desinformación en salud: un llamado a detener las noticias falsas

El investigador del CONICET expuso que el 40% de los pacientes no toma medicación recetada por desinformación, lo que agrava la principal causa de muerte en Argentina.

Así funcionan los servicios de salud en Salta durante el feriado del 9 de julio

Los hospitales capitalinos y del interior prestarán guardias para emergencias, mientras que los consultorios externos retomarán su atención el jueves 10. SAMEC y el Centro de Hemoterapia mantendrán operativos especiales.

Atención sanitaria en el Valle de Lerma: nuevos horarios, controles y ampliación de servicios

En reunión ampliada, se abordaron temas como la recuperación de costos, la optimización del recurso humano y la mejora de la infraestructura de los centros de salud.

SAMEC: “Estamos al límite entre demanda y oferta en salud pública”

El nuevo director se refirió al impacto de la crisis económica sobre el sistema sanitario y la sobrecarga que afronta el servicio de emergencias.

Asumió el nuevo director del SAMEC

Daniel Romero fue designado como Director General del Sistema de Atención Médica para Emergencias y Catástrofes (SAMEC) de Salta, con el objetivo de fortalecer la respuesta sanitaria provincial ante emergencias.

Semana de la Dulzura en las escuelas salteñas: ¡Cambia tu dulce por una fruta!

Aprovechando la Semana de la Dulzura, el Plan Provincial de Nutrición y Educación Alimentaria promueve en todas las instituciones educativas, el reemplazo de los dulces tradicionales por frutas frescas de estación.