Trump usó “palestino” como insulto y fue cuestionado por grupos judíos y musulmanes
Donald Trump se vio envuelto en una nueva polémica al utilizar el término "palestino" para descalificar al senador demócrata Chuck Schumer.
"Solía ser judío. Ya no es judío, es un palestino", fueron las palabras que utilizó el mandatario para referirse al senador.
Esto provocó el repudio de diversas organizaciones y funcionarios que lo acusaron que promover el racismo y usar la palabra "palestino" como una forma de discriminación y por considerarlos directamente ofensivos.
"Un presidente tiene muchos poderes, pero ninguno de ellos incluye decidir quién es judío y quién no. Hacerlo, y usar la palabra 'palestino' como insulto, son dos cosas inapropiadas para cualquier (presidente de Estados Unidos)", declaró en la red X la Liga Antidifamación, un grupo activista judío (@ADL).
Por otra parte, Nihad, Awad, quien es director del Consejo de Relaciones Estadounidenses-islámicas (CAIR), afirmó que "la forma en que el presidente Trump usó el término 'palestino', como un insulto racial, es ofensiva y no está a la altura de la dignidad de su cargo". Debería pedir disculpas", agregó.
La Directora del Consejo Judío Democrático de América, Halie Sofer, condenó las declaraciones de Trump y las calificó como "aberrantes".
"Desde que asumió el cargo, ha enaltecido a los teóricos de la conspiración antisemitas y ha atacado nuestra democracia. Su retórica, su agenda y su alineamiento con extremistas de derecha ponen en peligro a los judíos estadounidenses", escribió Soifer en X (@HalieSoifer).
El senador por la minoría demócrata Chuck Schumer, está presionado por los republicanos para que apruebe en Senado antes del viernes a la medianoche, un proyecto de ley de presupuesto para que el gobierno no sufra una parálisis financiera.
El comentario de Trump alimentó esa presión para el funcionario. El mes pasado, también se refirió a Schumer de esa forma, cuando propuso el plan para que Estados Unidos tomara el control de la Franja de Gaza y reubicara a los palestinos, y también durante la campaña presidencial lo acusó de ser un "miembro orgulloso de Hamas".
Clarín
Te puede interesar
Papa León XIV: “Queremos una Iglesia que camina y construye puentes”
Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español. “Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos", dijo.
Trump felicitó a Robert Prevost como nuevo Papa y celebró como un “gran honor” que sea estadounidense
El cardenal ha sido elegido como el 276 Pontífice y se convierte en la primera persona de EEUU en ocupar el máximo cargo en la Iglesia Católica.
Los siete grandes desafíos que le esperan al Papa que acaba de ser elegido
Los fieles católicos y el resto del mundo pondrán la mirada en varias cuestiones: desde el rol de las mujeres en la Iglesia hasta el tema de los abusos sexuales.
León XIV es el nuevo Papa
Se trata del cardenal estadounidense Robert Prevost. Fue arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost -que también tiene nacionalidad peruana- dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano llamado por Bergoglio.
La UE analiza una represalia por u$s107.000 millones si no hay acuerdo con Trump
La Comisión Europea propuso contramedidas por hasta 95.000 millones de euros en importaciones provenientes de EEUU si fracasan las negociaciones.
Fumata blanca en el Vaticano: la Iglesia tiene nuevo Papa
Pasadas las 13 horas de Argentina, la fumata blanca se hizo presente anunciando el acuerdo para un nuevo papa.