La UE analiza una represalia por u$s107.000 millones si no hay acuerdo con Trump
La Comisión Europea propuso contramedidas por hasta 95.000 millones de euros en importaciones provenientes de EEUU si fracasan las negociaciones.
Las nuevas medidas, que representan la respuesta del bloque a los aranceles de EEUU sobre autos y a sus tarifas “recíprocas” más amplias, apuntarían a productos como vino, pescado, aviones, autos y autopartes, productos químicos, equipos eléctricos, productos sanitarios y maquinaria procedentes de EEUU.
La Comisión Europea, que coordina la política comercial de los 27 países del bloque, anunció que abrirá una consulta de un mes para que los Estados miembros y las empresas puedan expresar sus opiniones. Luego tomará una decisión final sobre las contramedidas, que probablemente afecten un volumen menor de importaciones estadounidenses.
El anuncio de esta nueva lista de productos que la UE podría gravar coincide con el día en que se espera que Trump anuncie un acuerdo comercial entre Estados Unidos y Reino Unido.
La situación hoy por hoy
Actualmente, la UE enfrenta aranceles de importación del 25% por parte de EEUU sobre el acero, el aluminio y los automóviles, además de aranceles “recíprocos” del 10% sobre casi todos los demás productos, una tasa que podría subir al 20% una vez que expire la pausa de 90 días anunciada por Trump, el 8 de julio.
La Comisión ha reiterado que prefiere una solución negociada antes que una escalada de medidas arancelarias, pero quiere tener una respuesta preparada para julio en caso de que no se logre un acuerdo.
En abril, el bloque aprobó aranceles del 25% sobre productos estadounidenses por un valor de 21.000 millones de euros —como maíz, trigo, motocicletas y ropa— en respuesta a los aranceles sobre metales, aunque estas medidas fueron suspendidas tras el anuncio de la pausa de 90 días por parte de Trump.
Según la Comisión, los aranceles estadounidenses en vigor actualmente afectan a 380.000 millones de euros, o el 70% del comercio de bienes de la UE hacia Estados Unidos. Esta proporción podría aumentar al 97% si EE. UU. extiende sus investigaciones a sectores como productos farmacéuticos, semiconductores, minerales críticos y camiones.
El vicepresidente estadounidense J.D. Vance afirmó el miércoles que las conversaciones entre Estados Unidos y Europa siguen en marcha, y que Washington está presionando a la UE para que reduzca sus aranceles y barreras regulatorias con el fin de mejorar la relación comercial.
Ámbito
Te puede interesar
Tres cazas rusos ingresaron a Estonia y obligaron a una patrulla de aviones de la OTAN a intervenir
Tres cazas rusos MIG-31 violaron el espacio aéreo de Estonia y permanecieron casi 12 minutos sobre una isla de ese país en el golfo de Finlandia, lo que obligó a aviones de la OTAN a intervenir.
Macron afirmó que la ofensiva sobre Gaza deteriora gravemente la imagen de Israel
El presidente de Francia expresó su preocupación por cómo la intervención militar de Israel está "destruyendo completamente la imagen y credibilidad" del país debido a las 65.100 víctimas civiles.
Israel cerró pasos fronterizos con Jordania tras ataque terrorista
Un conductor de un camión, que llevaba ayuda humanitaria a la Franja de Gaza, abrió fuego en Allenby, ubicado entre Cisjordania y Jordania.
El helicóptero de Trump sufrió inconvenientes técnicos cerca de Londres
El Marine One presentó un fallo hidráulico mientras trasladaba al expresidente y su esposa; el aterrizaje se realizó con normalidad en un aeródromo local.
Singapur, el país más seguro del mundo por duodécima vez
El Informe Global de Seguridad de Gallup destaca que el 98 % de los habitantes se sienten seguros al caminar de noche.
Huelga en Francia dejó 26 policías heridos y centenares de detenidos
Más de 500.000 personas participaron de las protestas contra el proyecto presupuestario, y las fuerzas de seguridad detuvieron a 309 manifestantes.