Acuerdo con el FMI: se suspendió la reunión de la comisión que tiene que tratar el DNU
"Queremos que vengan funcionarios del equipo que está llevando la negociación", indicaron fuentes parlamentarias.
El Congreso aún sigue bajo la tensión que dejó la sesión de este miércoles, que terminó entre golpes, empujones e insultos, mientras en las afueras la manifestación de los jubilados e hinchas terminó con graves incidentes y detenidos. Uno de los temas calientes por estas horas era la discusión del Decreto de Necesidad y Urgencia (DNU) que habilita al gobierno de Javier Milei a cerrar un acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI). Pero la reunión prevista para hoy por ese asunto se suspendió.
Según lo acordado, este mediodía debía reunirse la Comisión Bicameral que conduce el libertario Juan Carlos Pagotto, en un intento del oficialismo de acelerar el trámite. Ese cuerpo tienen 10 días hábiles para dictaminar sobre el DNU; caso contrario queda habilitado el tratamiento en el recinto. La idea era firmar el dictamen antes del plazo.
"Queremos que vengan funcionarios del equipo que está llevando la negociación", indicaron fuentes parlamentaria a Ámbito.
Como fuere, las sospechas son que el enfrentamiento que se vio en la sesión de Diputados de este martes tuvo consecuencias. Es que durante la sesión, Oscar Zago, exjefe de bloque de La Libertad Avanza, que hoy tiene bloque aparte, fue increpado por el libertario Lisandro Almirón en medio del debate.
En concreto, el correntino irrumpió en el recinto de la Cámara a exigirle al jefe de la bancada de MID que se levante de su banca (junto con los dos diputados que integran ese espacio) para así hacer caer el quórum. De esta manera, los libertarios buscaban desactivar los emplazamientos para que se tratara en comisión la derogación de facultades delegadas que tiene el presidente Javier Milei desde la sanción de la Ley Bases.
El cruce Zago-Almirón no solo tuvo como consecuencia que Martín Menem encontrara la excusa para dar por caída la sesión. Sino que al mismo tiempo reavivó la interna entre Zago y el sector Menem-Karina Milei.
Sino que este jueves, Zago-Almirón se iban a volver a ver las caras en la comisión de DNU que ambos integran. Pero, más allá del dato de color, en la tarde del miércoles, el acompañamiento de Zago al acuerdo con el FMI no estaba en dudas. Y, con ello, el oficialismo se encontraba complicado para hacerse con el dictamen de mayoría.
Después de los empujones en el recinto, todo indica que, de mínima, el panorama, para el oficialismo se complicó más todavía.
Te puede interesar
Sáenz en la misa por el inicio del Triduo del Milagro
El Triduo de Pontificales comenzó con la misa estacional en honor a la Solemnidad de la Bienaventurada Virgen del Milagro.
Lenguaje violento en la política: “Se habilita la deshumanización del otro”
La psicóloga salteña cuestionó el discurso de dirigentes de La Libertad Avanza y advirtió sobre el impacto de la violencia verbal en la convivencia democrática. “No se trata de hacer del odio una política”, afirmó en Aries.
Los abogados de Spagnuolo renunciaron a su defensa en la causa por las coimas
En su escrito de dimisión alegaron “motivos personales”; mientras tanto, la Justicia hizo nuevos operativos en busca de pruebas en la casa del exfuncionario.
Diputados oficializaron convocatoria contra los vetos de Milei a universidades y salud pediátrica
Será el próximo miércoles 17 de septiembre a las 13 horas. El temario también incluye la creación de una comisión investigadora, la reforma de DNU, la emergencia en ciencia y el rechazo de decretos.
Dura crítica de gobernadores a Milei: “Necesitamos una macroeconomía ordenada, pero con la gente adentro”
Llaryora, Pullaro, Valdés y Sadir cuestionaron a la Casa Rosada por el freno a las leyes que les daban más fondos a las universidades, al Garrahan y a las provincias. “A la gente no le alcanza la plata”, advirtió el exgobernador Schiaretti.
Caputo quiere menos democracia: "Que haya elecciones cada dos años es una ridiculez"
Visiblemente golpeado por la amplia derrota del oficialismo, criticó la realización de los comicios de medio término, a los que calificó como “una ridiculez”.