Rusia aguarda detalles del acuerdo con EEUU antes de aceptar el cese al fuego
El portavoz del Kremlin aseguró este miércoles que el gobierno esperará la información de Washington. No descartan una conversación entre Donald Trump y Vladirmir Putin.
Rusia esperará los detalles de Washington antes de aceptar la propuesta de cese al fuego discutida durante las conversaciones entre los Estados Unidos y Ucrania, informó este miércoles el portavoz del Kremlin, Dmitry Peskov.
“Suponemos que, como se dijo ayer en Yeda, el secretario de Estado (Marco) Rubio y el asesor para seguridad nacional (Mike) Waltz nos informarán a través de diversos canales sobre los detalles de las negociaciones y sobre lo acordado”, señaló el funcionario.
Peskov agregó que antes de tomar cualquier decisión, Moscú “debe recibir esa información” y añadió que, al respecto, Rusia tiene previsto mantener contactos con funcionarios estadounidenses en los próximos días.
Sobre una eventual comunicación entre los presidentes Donald Trump y Vladirmir Putin, el portavoz dijo: “Tampoco descartamos que pueda surgir el tema de una conversación telefónica al máximo nivel. Si surge esa necesidad, será organizada con celeridad. Los canales de diálogo con los estadounidenses ya existentes permitirán hacerlo en un plazo bastante corto de tiempo”.
Washington también se comprometió a volver a suministrar ayuda e información militar a Ucrania tras la decisión del presidente Donald Trump de interrumpir el flujo de armamento y de inteligencia como medida de presión a Kiev para que accediera a negociar un alto el fuego con Rusia.
El acuerdo entre Ucrania y Estados Unidos fue anunciado en la declaración conjunta firmada por ambas partes tras la reunión que las respectivas delegaciones mantuvieron este martes en Arabia Saudí.
“Ucrania expresó su disposición a aceptar la propuesta de EE.UU. de declarar un alto el fuego inmediato de 30 días que puede extenderse con el acuerdo mutuo de las partes y que está sujeto a la aceptación y consiguiente implementación por parte de la Federación Rusa”, se lee en la declaración firmada por ambos países.
En el comunicado, se añadió que Estados Unidos le comunicará a Rusia que “la reciprocidad rusa es clave para lograr la paz”. También se resaltó la importancia de tomar, durante el alto el fuego propuesto, medidas humanitarias como “el intercambio de los prisioneros de guerra, la liberación de los civiles detenidos y el retorno de los niños ucranianos transferidos a la fuerza” a territorios bajo control ruso.
Ambas delegaciones acordaron además nombrar a sus respectivos equipos de negociadores para un proceso de paz con Rusia.
Con información de AFP y EFE
Te puede interesar
Ataques rusos alcanzan su pico: más misiles disparados contra Ucrania en octubre que en 2023
Las fuerzas de Vladimir Putin dispararon 270 el mes pasado, un 46% más que en septiembre. El foco de los ataques estuvo puesto en la red energética
Un terremoto de magnitud 6.3 sacudió el norte de Afganistán: Al menos 20 muertos
El terremoto afectó principalmente el área de Kholm, cercana a Mazar-e-Sharif, en la provincia de Balkh, una zona densamente poblada cuyo distrito cuenta con aproximadamente 65.000 habitantes.
Robo millonario en el Museo de Oakland: se llevaron más de 1.000 piezas históricas
Entre los objetos robados hay canastos indígenas, joyas y artefactos de valor incalculable. El FBI y la policía local investigan el caso.
Tren de Londres: detienen a dos sospechosos tras ataque que dejó 10 heridos
Dos de las víctimas permanecen en estado crítico tras haber sido apuñaladas. Las autoridades descartan que se trate de un incidente terrorista.
Israel recibió los cuerpos de tres rehenes entregados por Hamas en Gaza
Los restos fueron entregados a través de la Cruz Roja y serán identificados formalmente antes de informar a las familias afectadas.
Trump aseguró que los días de Maduro en Venezuela están contados
El presidente estadounidense afirmó que no cree en un conflicto bélico inmediato, aunque reiteró que Nicolás Maduro no permanecerá en el poder por mucho tiempo.