IPV: hay cuotas de $70, “ni para construir un metro cuadrado”
Laura Caballero dialogó con Aries y abordó temas como morosidad, cuotas, la recuperación de viviendas, entre otros temas.
La presidenta del Instituto Provincial de la Vivienda (IPV), Laura Caballero, confirmó que el organismo logró reducir la morosidad y avanza con medidas para mejorar la recaudación. Destacó que se adoptó un enfoque más firme y personalizado para regularizar deudas. "Nos pusimos a trabajar caso por caso, notificamos a los adjudicatarios y les pedimos que vengan a regularizar su situación", explicó por Aries.
Desde diciembre de 2024, el IPV levantó el congelamiento de cuotas que regía desde enero de 2019. "Durante la pandemia se suspendió la actualización por el coeficiente de variación salarial, pero entendemos que la inflación desde 2020 hasta hoy ha sido exponencial", señaló. Como resultado, ahora las cuotas se ajustan y ninguna podrá ser menor a $3.600. "Había cuotas de $70, no reflejaban ni para construir un metro cuadrado", subrayó Caballero.
Otro de los ejes es el control sobre la habitabilidad de las viviendas adjudicadas. "Una casa que no está habitada es una casa que no es necesaria para esa familia", afirmó. Tras cinco años de adjudicación, los beneficiarios pueden alquilar la propiedad bajo ciertas condiciones, pero si se detectan irregularidades, el IPV puede revocar la adjudicación.
El proceso de control se encuentra con trabas legales, ya que se requieren pruebas y procedimientos administrativos para determinar si una vivienda está desocupada o en alquiler irregular. "Vamos, hacemos inspecciones en distintos horarios, pero muchas veces nos encontramos con excusas o situaciones difíciles de comprobar", recordó.
Desde el IPV aseguran que estas medidas buscan garantizar un sistema más equitativo y permitir que más familias accedan a una vivienda. "Si los salteños no entienden que este sistema es solidario, muchas familias seguirán esperando sin poder acceder a una casa", concluyó Caballero.
Te puede interesar
Habilitaron las preinscripciones para 700 puestos de la Feria del Milagro
Al igual que el año pasado, la Feria se realizará en la zona del Parque San Martin. Cada rubro tiene cupo limitado y, para quienes no residan en la Ciudad de Salta, el cupo es del 15%.
La Ciudad alcanzó una ocupación hotelera promedio del 61%, durante el fin de semana largo
Con más de 30 actividades para disfrutar, la capital salteña alcanzó una ocupación hotelera promedio del 61%. Según se informó desde el Ente de Turismo, se contabilizaron más de 7.300 arribos.
SAMEC celebró su 38° aniversario
Desde su nacimiento, el SAMEC se consolidó como un servicio pionero en el país, incorporando ambulancias de alta complejidad, capacitación constante y protocolos de actuación que marcaron un antes y un después en la salud pública de Salta.
Alerta amarilla por vientos: Fortalecen la coordinación de acciones ante posibles emergencias
Ante la alerta amarilla por viento zonda y vientos intensos, emitida por el Servicio Meteorológico Nacional la Subsecretaría de Defensa Civil coordina acciones con organismos provinciales y municipales. Se emitieron recomendaciones.
Avanzan las obras en el hospital San Bernardo: comenzó la construcción del bloque crítico
El nuevo edificio de 8.440 m² contará con quirófanos, terapia intensiva, unidad coronaria y áreas de internación. También se levanta un centro de esterilización que será único en el país.
Feria del Milagro: habilitan la preinscripción online para feriantes
Los interesados ya pueden anotarse a través de la app Muni Salta. Habrá 700 cupos disponibles y solo el 15% será para feriantes de fuera de la provincia.