Argentina Por: Agustina Tolaba11/03/2025

Desastre en Bahía Blanca: aseguran que las alertas meteorológicas fueron emitidas

Luego de que el Gobierno nacional pusiera en duda su desempeño, el SMN reiteró que había emitido alertas previas a la inundación. Edgardo Escobar afirmó que la zona estuvo bajo alerta roja.

La trágica inundación en Bahía Blanca dejó una serie de ecos resonando aún en segundo plano en relación a las responsabilidades. Luego que el Gobierno nacional sembrara dudas sobre el desempeño del Servicio Meteorológico Nacional, el organismo defendió las múltiples alertas difundidas durante aquellas horas previas al fatal desenlace.

Por Aries, el meteorólogo, Edgardo Escobar, afirmó que el evento estuvo vinculado al avance de un frente frío y su interacción con un flujo atmosférico inestable. "Se hablaba de que podía ser desastroso porque el flujo atmosférico era la parte más complicada. Se iba a asociar el frente frío y, en su avance, podía generar muchas tormentas, algunas muy severas", indicó.

Alerta amarilla en Salta por tormentas

Escobar recordó que en la mañana del viernes previa a la inundación, hubo una emisión de una alerta roja para Bahía Blanca. "El viernes estaba atento al norte por la alta boliviana que nos venía afectando, pero a la mañana vi una alerta roja para la zona de Bahía Blanca", comentó.

Así, explicó que las alertas se generan a través de una supercomputadora que procesa datos en una matriz, evaluando la intensidad de los fenómenos en tiempo real. "No solo trabaja el Servicio Meteorológico, sino también personal de la UBA, Defensa Civil y otros cinco organismos que monitorean continuamente el movimiento de las masas", agregó.

Identificaron 15 de los 16 fallecidos por la inundación en Bahía Blanca

Por otro lado, Escobar explicó que, en el caso de Bahía Blanca, se trató de una anomalía, ya que dos frentes se juntaron: uno semiestacionario en el centro del país y otro proveniente del sur con gran carga de humedad. "Ese frente frío venía asociado a un río atmosférico, una especie de calle de nubes sobre el océano Pacífico que trae mucha humedad e inestabilidad", explicó. La interacción entre ambos frentes generó tormentas intensas que impactaron en el centro del país y Bahía Blanca.

Te puede interesar

Casi el 90% de los comedores eran duplicados o fantasmas

El titular de la SIGEN, Miguel Blanco, reveló irregularidades en los comedores. De 54 mil inscriptos, el 87% estaban duplicados y 38 mil nunca fueron auditados.

La advertencia de un gobernador por la importación de azúcar

El mandatario de Tucumán cuestionó la intención de incorporar el azúcar al comercio bilateral con Brasil

Milei y Modi acordaron profundizar el intercambio comercial

Fue en la Casa Rosada, en la que mantuvieron un almuerzo.

Boom por las freidoras de aire: las ventas crecieron más del 300%

Un informe de NIQ reveló un boom en venta de electrodomésticos. El sector creció un 41% y el producto estrella fue la freidora de aire, con una suba del 367%.

Subte boom: Medios de pago con tarjeta y QR elevan 9% el uso a 17 millones

Recientemente se incorporaron nuevos medios de pago en el Subte como tarjetas de crédito, débito y celulares con tecnología NFC, y código QR.

YPF en la mira: Más fondos buitre quieren acciones tras fallo judicial en EEUU

Son los que rechazaron los canjes de la Argentina por la deuda en default del 2001.