Argentina Por: Agustina Tolaba11/03/2025

Desastre en Bahía Blanca: aseguran que las alertas meteorológicas fueron emitidas

Luego de que el Gobierno nacional pusiera en duda su desempeño, el SMN reiteró que había emitido alertas previas a la inundación. Edgardo Escobar afirmó que la zona estuvo bajo alerta roja.

La trágica inundación en Bahía Blanca dejó una serie de ecos resonando aún en segundo plano en relación a las responsabilidades. Luego que el Gobierno nacional sembrara dudas sobre el desempeño del Servicio Meteorológico Nacional, el organismo defendió las múltiples alertas difundidas durante aquellas horas previas al fatal desenlace.

Por Aries, el meteorólogo, Edgardo Escobar, afirmó que el evento estuvo vinculado al avance de un frente frío y su interacción con un flujo atmosférico inestable. "Se hablaba de que podía ser desastroso porque el flujo atmosférico era la parte más complicada. Se iba a asociar el frente frío y, en su avance, podía generar muchas tormentas, algunas muy severas", indicó.

Alerta amarilla en Salta por tormentas

Escobar recordó que en la mañana del viernes previa a la inundación, hubo una emisión de una alerta roja para Bahía Blanca. "El viernes estaba atento al norte por la alta boliviana que nos venía afectando, pero a la mañana vi una alerta roja para la zona de Bahía Blanca", comentó.

Así, explicó que las alertas se generan a través de una supercomputadora que procesa datos en una matriz, evaluando la intensidad de los fenómenos en tiempo real. "No solo trabaja el Servicio Meteorológico, sino también personal de la UBA, Defensa Civil y otros cinco organismos que monitorean continuamente el movimiento de las masas", agregó.

Identificaron 15 de los 16 fallecidos por la inundación en Bahía Blanca

Por otro lado, Escobar explicó que, en el caso de Bahía Blanca, se trató de una anomalía, ya que dos frentes se juntaron: uno semiestacionario en el centro del país y otro proveniente del sur con gran carga de humedad. "Ese frente frío venía asociado a un río atmosférico, una especie de calle de nubes sobre el océano Pacífico que trae mucha humedad e inestabilidad", explicó. La interacción entre ambos frentes generó tormentas intensas que impactaron en el centro del país y Bahía Blanca.

Te puede interesar

Se aprobó el noveno proyecto RIGI: Nuevo puerto en Timbúes.

La obra tendrá una inversión de USD 277 millones y permitirá almacenar granos, fertilizantes y minerales, reforzando la hidrovía del Paraná.

Catamarca podría abastecer un millón de baterías para autos eléctricos al año

La provincia de Catamarca se consolida en la carrera del litio. El proyecto Carachi Blanco (Deutsche E-Metals) arrojó perforaciones exitosas.

La petrolera más grande del mundo busca empleados en Argentina: qué perfiles necesita

Diversos avisos publicados buscan profesionales con experiencia en segmentos como mercados, análisis de datos y áreas técnicas para trabajo presencial en la capital neuquina.

El 15% de los asalariados no se alimenta bien, según UCA

El informe de la UCA también destaca que el Conurbano bonaerense (18,9%) es la zona más crítica del país, superando el promedio nacional del 15%.

Capital Humano lanzó el Relevamiento Nacional de Personal Educativo

Tiene como objetivo relevar información detallada y actualizada sobre el personal docente y no docente que se desempeña en instituciones educativas.

Récord de Leasing en Argentina: Alcanzan máximo desde 2017

El sector de leasing en Argentina vive su mejor momento: se firmaron 5.442 contratos en 2025, un aumento interanual del 56%, el registro más alto en ocho años.