Armadas de China, Irán y Rusia anuncian ejercicios conjuntos
Azerbaiyán, Sudáfrica, Omán, Kazajistán, Pakistán, Qatar, Irak, Emiratos Árabes Unidos y Sri Lanka asistirán a los ejercicios, llamados "Lazos de Seguridad 2025”, en calidad de observadores.
Las fuerzas navales de Irán, Rusia y China realizarán ejercicios militares conjuntos el martes frente a la costa iraní para "fortalecer la seguridad regional", informó un medio oficial este domingo. Los tres países, que comparten su voluntad de contrarrestar lo que consideran como la hegemonía estadounidense, ya habían organizado en los últimos años ejercicios similares en la región.
Las maniobras "comenzarán el martes en la ciudad portuaria de Chabahar", en el suroeste de Irán y con vistas al mar de Omán, dijo la agencia de prensa Tasnim, sin precisar su duración. "En los ejercicios participarán buques de guerra, de apoyo a las fuerzas navales chinas y rusas, así como buques de las Fuerzas Armadas iraníes y de la Guardia Revolucionaria", el ejército ideológico de Irán, indicó Tasnim.
Azerbaiyán, Sudáfrica, Omán, Kazajistán, Pakistán, Qatar, Irak, Emiratos Árabes Unidos y Sri Lanka asistirán a los ejercicios, llamados "Lazos de Seguridad 2025”, en calidad de observadores. El Ministerio de Defensa chino, en tanto, destacó que se busca "profundizar la confianza militar mutua y la cooperación pragmática entre los ejércitos de los países participantes".
No es primera vez
El ministerio chino agregó que las maniobras servirán para practicar acciones como "búsqueda y rescate conjuntos", "combate contra objetivos marítimos" y "controles de daños". Para estos efectos, la Armada del Ejército Popular de Liberación (EPL) chino enviará al destructor Baotou y al buque de aprovisionamiento Gaoyouhu.
Estos ejercicios, de carácter anual, se celebraron en fechas similares en 2024, también en aguas del golfo de Omán, y contaron con la participación por parte de las fuerzas chinas del destructor de misiles guiados Urumqi, la fragata de misiles Linyi y el buque de suministro Dongpinghu. Entonces, Irán explicó que los ejercicios militares buscaban "reforzar las capacidades de defensa frente a cualquier amenaza".
Con información de AFP, EFE
Te puede interesar
Trump, tras el triunfo de Mamdani: “Mientras yo esté en la Casa Blanca, EEUU no se volverá comunista”
El presidente estadounidense habló luego del resultado de las elecciones locales en las que ganó el candidato democrata socialista. Lo hizo en el American Business Forum, en Miami.
María Corina Machado: “La liberación de Venezuela va a traer la liberación de Cuba y Nicaragua”
La premio Nobel de la Paz 2025 fue ovacionada en el American Business Forum que convoca a líderes mundiales. Aseguró que su país conseguirá resurgir luego de la dictadura y consideró que Trump puede ser clave para ello.
Nuevo récord de Donald Trump: EEUU vive el shutdown más largo de su historia
Luego de días en los que el Senado de EEUU no logra acuerdos, el país atraviesa el cierre de gobierno más largo de su historia. Ya son más de 30 días, superando a shutdowns de años anteriores como 2018.
Maduro se jactó de ser “más famoso que Taylor Swift y Bad Bunny” en EEUU
El dictador venezolano ironizó sobre la cobertura mediática estadounidense en un congreso del PSUV, en medio de crecientes tensiones con Washington por la presencia militar en el Caribe.
Bolivia refuerza su frontera con Brasil tras la masacre en Río de Janeiro
El Gobierno boliviano activó controles para evitar el ingreso de miembros del Comando Vermelho y otras bandas criminales, luego del operativo que dejó más de 130 muertos.
Lula pidió “centrarse en los cabecillas del crimen organizado” tras la letal operación en Río
El presidente brasileño criticó el operativo policial que dejó más de 120 muertos y defendió un enfoque basado en inteligencia e investigación para desarticular a las mafias.