Argentina07/03/2025

La producción en Vaca Muerta aumentó 26% y las exportaciones crecieron 174%

La compañía se consolidó como el mayor productor de shale del yacimiento ubicado en la cuenca neuquina y el máximo exportador del país bajo el Plan 4x4.

YPF presentó los resultados del primer año de gestión bajo los lineamientos del Plan 4x4 logrando ser el mayor productor de petróleo shale en Vaca Muerta y exportador de petróleo del país. El crecimiento quedó marcado en un 26%, mientras que las exportaciones en un 174%.

La producción shale promedió los 122 mil barriles diarios, un 26% de crecimiento respecto al año anterior y en los últimos meses del 2024, la producción alcanzó los 138 mil barriles diarios.

Las exportaciones de petróleo, principalmente a Chile, promediaron los 35 mil barriles diarios en 2024, un 174% superior al año anterior.

En cuanto a lo financiero, YPF cerró un 2024 con sólidos resultados. El EBITDA ajustado creció un 15% y alcanzó los u$s4.654 millones, que fue impulsado principalmente por la recuperación del precio local de los combustibles, los crecientes ingresos por exportaciones de petróleo y la expansión del shale oil.

El Gobierno promulgó la suspensión de las PASO y reformas en el juicio en ausencia y la reincidencia

En cuanto a las reservas de shale P1 de Vaca Muerta fueron de 854 Mboe en 2024, un crecimiento del 13% respecto al anterior. Además, crecieron las reservas casi el doble de lo que se extrajo.

Las inversiones alcanzaron los u$s5.041 millones en 2024 en línea con el objetivo planteado en el plan estratégico. Finalmente, la compañía emitió en enero de 2025 u$S1.100 millones en bono internacional sin garantía a 9 años con rendimiento del 8,5% para refinanciar u$s757 millones y adquirir el 54% de Sierra Chata, uno de los bloques gasíferos más prospectivos en Vaca Muerta, según indicó el informe.

Con información de C5N

Te puede interesar

Para cubrir el gasto previsional, el Gobierno recorta más en obras y subsidios

Por la fórmula automática, las erogaciones en jubilaciones crecieron 22%, mientras que las subvenciones tuvieron una poda de 50 por ciento.

Más de 42 mil empleados públicos fueron dados de baja en 14 meses

El ministro de Desregulación, Federico Sturzenegger, estimó que a valores de febrero de esta baja significa un ahorro de US$ 1.650 millones anuales.

El Gobierno renueva el Programa Alimentar Comunidad

El Ministerio de Capital Humano anunció "una nueva etapa del programa", que apunta a mejorar la transparencia, eficiencia y seguimiento en comedores y merenderos de todo el país.

China incrementa sus compras de lácteos a Argentina

En los dos primeros meses del año, la potencia oriental aumentó un 7,6% sus compras de productos, con un fuerte impulso de la manteca y la crema.

ANMAT prohibió la venta de aceites de cannabis y de oliva

La Administración Nacional de Medicamentos, Alimentos y Tecnología Médica indicó que los productos no cumplen con el procedimiento establecido y están falsamente rotulados.

Nación recortó el envío de fondos a organismos de DDHH e iniciará una auditoría

"Se gastaron más de $3.000 millones de pesos anuales de los contribuyentes, sin ser fiscalizados", dijo Cúneo Libarona.