Sociedad06/03/2025

Tras el escándalo de LIBRA, cae la confianza en la gestión económica de Milei

Un sondeo de Analogías relevó números en caída luego que estallara el caso de la criptomoneda que tuvo al Presidente como uno de sus protagonistas. Cae la confianza en el Gobierno nacional.

Un estudio nacional reveló mediciones preocupantes para el gobierno nacional en medio del escandalo por el Libra Gate. Según un informe de la consultora Analogías, el Gobierno nacional mostró un deterioro en todas las variables y encontró una caída estrepitosa en las expectativas económicas generales. 

Analogías relevó en el mes de febrero la caída en el cuadro de expectativas económicas generales (no personales) pasó de una brecha optimista de trece puntos en enero a solo 1,5 puntos en febrero.

En la esfera económica personal, las evaluaciones y expectativas combinadas mostraron una caída del "optimismo" de siete puntos, que pasaron en bloque a tener expectativas "pesimistas".

En este sentido, el 29,8% de los argentinos consideró que su situación económica personal sería mejor el año que viene. Mientras tanto, el 36,9% consideró que será peor. 

La bisagra del escándalo Libra

El nivel de información y conocimiento sobre el fraude con la criptomoneda Libra orbita el 85%; su génesis digital y financiera impactó diferencialmente en el segmento joven masculino de clase media/media alta que apoyaba intensamente al Gobierno.

Una contundente mayoría calificó al escándalo SLibra como un hecho "de corrupción" (61%) y fue muy duro con Milei en tanto evaluó no sólo que él y su hermana estuvieron involucrados en el evento (55%) sino además que su comportamiento fue "malo" (78%). 

Para otra mayoría, además, el caso deteriora el posicionamiento internacional del Presidente (50%).

"Cuando hace seis meses preguntamos sobre la corrupción en el gobierno, sólo el cuarenta por ciento de los encuestados nos decía que había mucha o bastante y el cuarenta y cuatro que había poca o nada. En febrero esos valores fueron cuarenta y nueve y treinta y nueve por ciento, respectivamente. En otras palabras, se revirtió la valoración de honestidad", sostuvo Marina Acosta, directora de Comunicación de Analogías.

El segmento de opinión "oficialista" se redujo en dos puntos de la muestra que pasaron al segmento opositor no peronista. El "segmento en disputa", por su lado, se redujo tres puntos; ese bloque se desplazó en partes similares hacia la oposición peronista y a la no peronista.

Asimismo, un dato curioso que arrojó la consultora es que el 55,6% de los encuestados consideró que el gobierno de Javier Milei es autoritario.

Además, el 32,6% de los relevados lo calificó de fascista.

Asimismo, según la consultora, en el "rapid presidencial" de los últimos cuarenta y cinco días desembocó en una caída de las evaluaciones de gestión y en la imagen presidencial.

"Es el contexto en el que el Gobierno hizo el excéntrico anuncio unilateral de un nuevo préstamo del FMI", subrayaron desde la consultora.

Durante el mes pasado, la evaluación positiva del Gobierno se redujo tres puntos y las respuestas de "desaprobación" aumentaron 2,5 puntos.

Asimismo, la imagen del presidente Javier Milei perdió también tres puntos y cerró febrero con un diferencial positivo neto de dos puntos, ocho menos que el que presentó en enero.

Cronista

Te puede interesar

Sequías, inundaciones y deshielo: el ciclo del agua “cada vez más perturbado”

La sobreexplotación de acuíferos y el cambio climático podrían dejar a 5000 millones sin acceso suficiente a agua para 2050.

Solicitan con urgencia donantes de sangre del grupo O factor Rh positivo

Las personas en condiciones de donar pueden hacerlo en Bolívar 687, de lunes a sábado. Deben concurrir con documento de identidad y sin estar en ayunas.

Venta inmobiliaria bajo la lupa: la buena fe como protagonista

El Dr. Gambetta analizó una compra, donde se cuestiona la buena fe del vendedor y advirtió sobre los riesgos de “los defectos ocultos”.

Realizarán un taller microficción, microteatro y micronovela en la Biblioteca Provincial

Jorge Ortiz, vicepresidente de la SADE filial San Martín, dictará este jueves 25 un taller gratuito sobre géneros breves y técnicas de escritura en Salta.

“Los adolescentes ya no saben hablar”: el impacto del celular en la comunicación

Según un especialista, la falta de lectura y el exceso de tecnología está generando generaciones con menos herramientas para expresarse y más conflictos.

Alertan que la violencia cotidiana refleja la pérdida de límites sociales

El psicólogo Juan Matías Arroz advirtió que la desaparición de normas familiares y comunitarias deja a la sociedad más expuesta a conflictos.