Política06/03/2025

Elisa Carrió aseguró que será candidata a diputada por Buenos Aires

La líder de la Coalición Cívica anunció que se postulará en las próximas elecciones legislativas, destacando la necesidad de enfrentar posibles crisis.

Elisa Carrió anunció que volverá a competir por una banca en la Cámara de Diputados en las próximas elecciones legislativas. La líder de la Coalición Cívica (CC)-Ari confirmó su postulación por la provincia de Buenos Aires y explicó que su decisión responde a la posibilidad de enfrentar una eventual crisis política y económica.

“Es importante que la Coalición Cívica está en las bancas. Yo voy a ser candidata por la provincia de Buenos Aires por si viene una crisis. Viendo la geopolítica.”, declaró en una entrevista en LN+. La exdiputada, que ya ocupó una banca en tres períodos distintos, había tomado distancia de la política en 2020, pero ahora considera necesario su regreso ante el contexto actual.

Carrió adelantó que su espacio impulsará la aprobación de un nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional (FMI), aunque con condiciones. “Vamos a garantizar el acuerdo con el Fondo, con una condición: que no se use para sostener ni planchar el dólar”, sostuvo.

Además, respaldó la candidatura de Paula Oliveto para la Legislatura porteña, en los comicios programados para el 18 de mayo. “Va mi mejor discípula”, afirmó.

Al respecto, la ex candidata presidencial recordó una charla que tuvo dentro de su propio espacio político: “Es mi último tren, yo tengo que ir en la provincia de Buenos Aires para acompañar a grandes diputados de la provincia de Buenos Aires. Acá hay algunos que van a ser candidatos extraordinarios. Es decir, son gente preparada, íntegra”.

En otro tramo de la entrevista, Carrió renovó sus críticas contra el gobierno de Javier Milei y su hermana, Karina Milei, a quienes vinculó con el escándalo denominado “Libragate”. Según la exlegisladora, se trata de “una estafa piramidal” de la que se habrían beneficiado los integrantes del Ejecutivo. También señaló que Karina Milei registró la marca “Milei” en enero, antes de que estallara la controversia.

Aunque descartó impulsar un juicio político contra el presidente, Carrió aseguró que posee testimonios que vinculan a La Libertad Avanza (LLA) con presuntas irregularidades en el financiamiento de la campaña electoral. “Los actos de corrupción se cometieron en el pedido de dinero (…) Esto va a salir después por el exterior”, estimó.

Boleta electrónica: a Salta le costará cerca de $6 mil millones

Por su parte, la líder de la Coalición Cívica apuntó contra la política económica del Gobierno. “Hay una gran irritabilidad porque la situación está atada con alambres. El negocio financiero se está perdiendo. Yo conozco a todos los que invierten en bolsas. Es un festival de dinero”, dijo.

De esta manera, Carrió renovó sus críticas para con el mandatario, algo que ya había hecho hace casi un mes, cunado el jefe de Estado brindó su discurso en el Foro de Davos. Allí, a través de su cuenta de X, la dirigente lo acusó de incumplir los mandatos de la Constitución Nacional y de adoptar un discurso que, según ella, contradice los principios fundamentales del Estado de Derecho.

Carrió expresó su “más absoluto rechazo” al contenido de las declaraciones del mandatario, calificándolas de “discriminatorias y violentas”. Estas afirmaciones se producen tras un discurso de Milei en el Foro Económico Mundial de Davos, que ha generado una ola de reacciones en el ámbito político.

Según la misiva de Carrió, el presidente estaba incurriendo en una “anunciación sistemática de expresiones contrarias” a los derechos humanos, lo que, en su opinión, resulta incompatible con el rol de un jefe de Estado. La exdiputada y exconvencional constituyente subrayó que sus críticas no se realizan desde una posición meramente política, sino desde su calidad de autora de los artículos 75, incisos 22 y 23 de la Constitución, que otorgan jerarquía constitucional a los tratados internacionales de derechos humanos.

Con información de Infobae

Te puede interesar

Motosierra para el 9 de julio: el Gobierno no realizará el desfile militar

El Gobierno decidió no realizar este año el desfile militar del Día de la Independencia del 9 de julio que había restaurado en 2024. Buscan evitar un gasto de casi $1.000 millones que conllevaría un despliegue de casi 10 mil efectivos.

Impulsan que la Provincia promueva ambientes de trabajo libres de violencia y acoso

El Senado aprobó el proyecto de ley que establece una serie de mecanismos y procedimientos para erradicar la violencia y el acoso laboral en el ámbito laboral público.

Congreso: Ingresaron al Senado los proyectos de los gobernadores por fondos

Se trata de las iniciativas que plantean un nuevo esquema de distribución de lo recaudado por el impuesto a los combustibles y los ATN. Lleva la firma de UP, UCR, Pro y provinciales.

El Senado salteño repudió el accionar de la jueza Loretta Preska

Mediante un proyecto de declaración, el Senador de la Provincia repudió el fallo de la jueza estadounidense referido a YPF. “Esta jueza quiere robarnos”, advirtió el senador Calabró.

Giménez: “La tarea es apoyar a las economías regionales que hoy crujen”

Nora Giménez fue elegida como presidenta de la Comisión de Economías Regionales y Pymes. En la reunión constitutiva señaló que trabajará para concretar la reforma integral de la ley pyme.

CFK tras la visita de Lula da Silva: “Su visita fue un acto político de solidaridad”

La expresidenta recibió en su domicilio al mandatario brasileño y aprovechó el encuentro para lanzar duras críticas al gobierno de Javier Milei. Denunció persecución judicial y represión política.