Las amenazas de Trump alientan a Netanyahu a incumplir el alto el fuego en Gaza
Hamás respondió a las amenazas lanzadas por Donald Trump, quien advirtió que pagarían "un infierno" si no liberaban a los rehenes secuestrados en Gaza.
Hamás respondió a las palabras de Donald Trump, quien el miércoles advirtió que el grupo pagaría 'un infierno' si no liberaba de inmediato a todos los rehenes secuestrados en Gaza, incluidos los cuerpos de los rehenes fallecidos.
El grupo islamista afirmó este jueves que las "reiteradas amenazas" al pueblo palestino, por parte del presidente estadounidense, relacionadas con el retorno de la guerra en Gaza "sirven de apoyo a (Benjamin) Netanyahu para incumplir el acuerdo" de alto el fuego, y añadió que el mejor camino para la liberación de los rehenes israelíes es iniciar las negociaciones de la segunda fase de la tregua.
Dichas amenazas también sirven para que el primer ministro israelí endurezca "el asedio y la hambruna" contra el pueblo palestino en la Franja de Gaza, de acuerdo con un comunicado enviado a medios de comunicación por el portavoz de Hamás Abdel Latif Al-Qanoua.
Actualmente, los diálogos para continuar con el alto el fuego entre Israel y Hamás están en un punto muerto, desde que la primera fase concluyó a la medianoche del pasado sábado sin acuerdo para su continuación, desde entonces Israel impuso un bloqueo total a todos los bienes que ingresan a Gaza, usando esta acción como presión a Hamás para que acepte una propuesta de extensión de la primera fase sin garantía de alto el fuego definitivo.
Los palestinos dicen que el bloqueo podría provocar hambrunas entre los más de 2 millones de personas que viven en las ruinas de Gaza.
El acuerdo de alto el fuego en Gaza que entró en vigor en enero se negoció con la participación del representante de Trump junto con los enviados de la administración saliente de Biden, y consistía en que los rehenes restantes fueran liberados en una segunda fase, durante la cual se negociarían los planes finales para poner fin a la guerra.
El grupo islamista busca que Israel se siente a negociar la segunda fase del acuerdo en el marco de lo pactado anteriormente, pero el Gobierno de Netanyahu quiere implementar una propuesta de EE. UU. por la cual se extendería la primera fase 50 días y Hamás liberaría a todos los rehenes en dos tandas, sin garantía de un alto el fuego permanente.
Por el momento, las dos partes están respetando la tregua, a la espera de alcanzar algún tipo de acuerdo.
La amenaza de Trump llegó después de que la Casa Blanca confirmara que tiene "conversaciones y discusiones en curso" directamente con el grupo islamista para poner fin definitivo a la guerra en Gaza. Esto es inédito, ya que Estados Unidos nunca había dialogado directamente con Hamás, al que Washington considera una organización terrorista desde 1997.
Con información de Reuters y EFE
Te puede interesar
Dura condena del Papa, la ONU y los países árabes al ataque de Israel en Doha
La Liga Árabe, que agrupa a 22 países, expresó su apoyo a Qatar y a cualquier medida que tome "para defenderse". El bombardeo israelí complica las negociaciones para una tregua en Gaza.
Ucrania: bombardeo ruso dejó al menos 24 jubilados muertos mientras esperaban sus pensiones
El ataque fue informado por Zelenski acompañado de un video con el lugar del hecho. "Estos ataques no deben quedar sin respuesta del mundo", apuntó.
Venezuela negó tener intenciones de un conflicto militar con EEUU
El canciller Yván Gil Pinto aseguró que Caracas busca la paz, pese al aumento de la presencia militar estadounidense en el Caribe.
Israel atacó a la cúpula de Hamás en Qatar: Explosiones masivas en Doha
Humo negro cubrió el cielo de Doha tras la operación israelí. El Gobierno qatarí calificó el bombardeo como “cobarde” y prometió responder por la vía diplomática.
Francia: el Parlamento destituyó al primer ministro y Macron deberá renovar su Gobierno
El Parlamento rechazó el plan de ajuste de François Bayrou y tumbó al segundo gobierno en nueve meses.
Rusia convocó al embajador argentino tras acusaciones de Bullrich sobre espionaje
La Cancillería rusa rechazó las denuncias de espionaje dirigidas por la ministra de Seguridad y pidió explicaciones oficiales a Buenos Aires.