ARCA: cuál es la fecha límite para la recategorización
ARCA realizó una actualización de los montos de las categorías teniendo en cuenta la inflación.
La Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) anunció la fecha límite para efectuar la recategorización correspondiente. El organismo fiscal resaltó la importancia de que todas las personas adheridas al Régimen Simplificado como monotributistas consideren este trámite esencial. Descubrí toda la
La fecha que definió ARCA para los monotributistas
Los monotributistas tienen la obligación de realizar la recategorización, en caso de corresponder, cada seis meses. Para cumplir con este trámite de manera adecuada, quienes forman parte del Régimen Simplificado deben analizar detalladamente su actividad de los últimos 12 meses. Este análisis implica evaluar si hubo modificaciones en los ingresos brutos, el monto destinado a alquileres, la superficie utilizada para la actividad y el nivel de energía consumida durante ese período.
En cuanto a los plazos establecidos, la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA) determinó que la fecha límite para efectuar la recategorización es el 5 de febrero. Si el contribuyente no cumple correctamente con este proceso, el organismo tiene la facultad de realizar la recategorización de oficio, ajustando la categoría según los datos disponibles, o bien, aplicar sanciones.
Por otra parte, ARCA informó que habrá una segunda instancia para completar este trámite a partir de julio del año en curso. Sin embargo, la fecha exacta para esa recategorización aún no fue confirmada oficialmente.
La recategorización del monotributo es un trámite esencial para los contribuyentes del Régimen Simplificado, ya que permite ajustar la situación fiscal según los ingresos, el monto destinado a alquileres, la superficie utilizada y el consumo energético. Cumplir con esta obligación a tiempo evita sanciones y ajustes de oficio por parte de la Agencia de Recaudación y Control Aduanero (ARCA). La fecha límite establecida es el 5 de febrero, aunque habrá una segunda oportunidad en julio, cuya fecha exacta aún no fue confirmada.
Mantener los datos actualizados facilita el cumplimiento de las obligaciones tributarias y permite planificar mejor las finanzas personales y profesionales. Estar al tanto de las disposiciones fiscales y actuar con responsabilidad es clave para evitar inconvenientes y garantizar una relación equilibrada con el sistema impositivo.
Con información de Minuto Uno
Te puede interesar
El Gobierno flexibilizó el transporte de pasajeros y habilitó vehículos 4x4 en todo el país
La Resolución 73/2025 simplifica los trámites para transportistas y permite operar en ripio, montaña y caminos agrestes, ampliando el parque móvil disponible.
Riesgo sanitario: ANMAT retira lotes de solución fisiológica Rigecin
ANMAT prohíbe y retira del mercado dos lotes de Solución Fisiológica Rigecin (lotes NA5187 S2 y NA5675 S1) por un desvío de calidad crítico (envases no autorizados).
Por un engaño, un argentino combate para el Ejército ruso contra Ucrania
Dante Bettiga, de 23 años, viajó a estudiar y terminó en el frente de batalla. Su padre reclama una intervención humanitaria para traerlo de regreso al país.
El Gobierno frenó un proyecto chino para instalar un nuevo radar espacial en San Juan
La gestión de Javier Milei desactivó el convenio con China que preveía construir una segunda antena en El Leoncito. Estados Unidos había advertido sobre su posible uso militar.
El “MAGA” de Milei: la reacción al acuerdo energético entre YPF y un gigante de energía de Emiratos Árabes
El presidente Javier Milei publicó en X un mensaje de una sola palabra, “MAGA”, luego del anuncio del titular de YPF, Horacio Marín, sobre el acuerdo con ADNOC para impulsar el proyecto Argentina LNG.
El Banco Nación cerró el tercer trimestre con un superávit de $521.400 millones
La entidad pública registró un resultado positivo y redujo gastos administrativos, en un proceso de ajuste que incluyó menor personal y cierre de sucursales.