Política05/03/2025

Jorge Macri pidió a Bullrich un "plan con calendario" para trasladar presos a cárceles federales

“Las comisarías no son cárceles y los policías no son guardiacárceles”, insistió el jefe de Gobierno porteño.

En un nuevo capítulo entre el gobierno nacional y la ciudad de Buenos Aires por la fuga de presos de las comisarías y alcaidías de CABA, el jefe de Gobierno porteño, Jorge Macri, le exigió hoy a la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich, un “plan con un calendario” para concretar el traslado de los detenidos a las cárceles federales.

“Tengamos ya un plan con un calendario concreto para que los presos estén donde tienen que estar, en prisión federal”, dijo el Jefe de Gobierno ante los cadetes en el Instituto Superior de Seguridad Pública, en el marco del primer día de clases de los futuros policías y bomberos de la Ciudad

En ese sentido, el dirigente del PRO insistió en “terminar con las discusiones y las chicanas que no conducen a nada”, para dar paso a la búsqueda de “soluciones políticas concretas” para resolver una problemática que viene de varios años.

Reforzaron la seguridad en comisarías porteñas para evitar la fuga de presos

“Insisto: no podemos seguir teniendo presos donde no deben estar y son un peligro para todos. El problema de los presos no se soluciona con un cambio de Ministro. Es responsabilidad del Servicio Penitenciario Federal, algo que la ministra Bullrich no desconoce. Lo decimos con respeto y firmeza: ministra Bullrich, estamos para ayudar, sí; pero las comisarías no son cárceles y los policías no son guardiacárceles”, subrayó Macri en otro tramo de su discurso.

Y en esa línea, agregó: “Estamos para hacer un último esfuerzo con usted desde la voluntad y la verdad, superando nuestras diferencias, pero con el interés general por sobre el interés partidario. Que quede claro, debemos proteger y darle seguridad a los porteños. Es cierto lo que usted dice; que todas las provincias tienen un sistema penitenciario. Pero todas las provincias también tienen un sistema judicial y nosotros no. Usted lo sabe muy bien. No nos pueden pedir sobre lo que no tenemos responsabilidad”.

Con información de Infobae

Te puede interesar

Interna sindical: la CGT debate cómo enfrentar la reforma laboral del Gobierno

Con la participación de 62 organizaciones, la central obrera intenta sostener la unidad y proyectar una postura clara ante las reformas de Milei, en paralelo al diálogo del Ejecutivo con gobernadores.

Milei viajará a Miami para reunirse con empresarios y descartan un encuentro con Trump

El Gobierno indicó que no solicitaron una reunión bilateral entre los mandatarios y que será “muy poco probable” un encuentro informal. El foco del viaje estará en economía e inversiones.

Tras las elecciones, Milei recibe a Macri en Olivos

La histórica remontada de Diego Santilli en Buenos Aires impulsa el acercamiento entre el Gobierno y el partido fundado por Macri, aunque por ahora no se esperan incorporaciones al gabinete presidencial.

Sáenz tras el encuentro con Milei: “Defender a Salta es defender el futuro de nuestra gente”

El mandatario salteño valoró la convocatoria presidencial y destacó la importancia de construir acuerdos entre Nación y provincias para avanzar en un país más equilibrado y con igualdad de oportunidades.

Tras la reunión de Milei con gobernadores, Adorni aseguró: “La voluntad es trabajar con todos”

El vocero presidencial ratificó que el nuevo Congreso debe enfocarse en la modernización laboral, la reforma tributaria y la reforma del Código Penal. “Este encuentro fue un paso importante en el camino que los argentinos votaron el 26 de octubre”, dijo.

Milei se reunió en la Casa Rosada con los gobernadores, se espera por una conferencia oficial

Javier Milei se reunió con los 20 gobernadores y con el Gabinete en Casa Rosada. Kicillof, Quintela, Insfrán y Mellela no fueron invitados.