“Sube y Baja” en Salta: Por dos semanas, transito hará concientización y no multas
El operativo que controla el tiempo que los vehículos se detienen en las escuelas salteñas, nuevamente se pone en marcha. “Vamos a cubrir el 50% de los establecimientos de Capital” sostuvo el secretario de tránsito.
Por Aries, el secretario de Tránsito y Seguridad Vial, Matías Assennato, se refirió al inicio del ciclo lectivo y a la implementación del operativo “Sube y Baja”, que permite un retiro seguro de los estudiantes en diversas instituciones educativas.
“El operativo tiene como objetivo controlar, garantizar el orden y la seguridad en las escuelas. Sabemos que la cantidad de vehículos en la ciudad es alta y que, con el comienzo de clases, se genera una gran concentración en determinados horarios y lugares”, explicó Assennato. Por este motivo, por primera vez, “vamos a estar cubriendo casi el 50% de las escuelas y colegios de la capital con presencia de agentes de tránsito”.
Asimismo, destacó que el éxito del operativo también depende de la empatía y colaboración de los adultos para cumplir las normas de tránsito, evitando estacionar en doble fila, bloquear las puertas de los colegios y generar demoras innecesarias.
Por último, Assennato detalló que durante las dos primeras semanas no se emitirán multas, con el fin de recordar a los padres las normas de tránsito, advertir sobre lo que está permitido y lo que no, pero sin permitir que se cometan infracciones.
Te puede interesar
Por el precio de la coca, salteños priorizan cantidad sobre calidad
Pese a que hay stock en los puestos, el precio de la coca obliga a muchos consumidores a elegir hojas más baratas y dejar de lado la seleccionada.
Jarsún cuestionó al olmedismo y a Emilia Orozco: “No lograron nada para Salta”
El candidato a senador nacional de Primero los Salteños criticó el rol de La Libertad Avanza en la provincia. Señaló que Orozco “votó en contra de jubilados y discapacitados” y la acusó de no gestionar obras para Salta.
“La economía es social: descalificar opiniones afecta al mercado”, advirtió Zuviría
La decana de la facultad de Economía de la UNSa destacó el valor del presupuesto equilibrado, pero criticó la falta de respeto a las disidencias y la importancia del debate legislativo.
“Legisladores deben poner cabeza para defender la educación pública”, alertó Zuviría
La decana de la facultad de Económicas de la UNSa subrayó que más allá de los anuncios presidenciales, los parlamentarios deben definir cómo mejorar la asignación de partidas clave.
Tras la fiesta principal, “el Milagro todavía tiene capítulos que se están desarrollando”
“Hay una misa especial el próximo domingo de Acción de Gracias” explicó el padre Ossola y aseguró que las imágenes peregrinas continuarán recorriendo la provincia.
Durante el Milagro, Salta no alcanzó el 80% de ocupación hotelera
El coordinador del Ente de Turismo señaló que los números se mantuvieron alrededor del 70%, alcanzando en los días más convocantes el 78%.