ANSES: Aumento en las asignaciones familiares y un bono extraordinario para jubilados
La suba se percibirá este mes y será del 2,21%; el monto del bono se estableció en $70.000, al igual que desde hace un año.
Luego de confirmarse los valores de los haberes de marzo, la Administración Nacional de la Seguridad Social (Anses) realizó este miércoles dos nuevos anuncios mediante el Boletín Oficial. Por un lado, comunicó que las asignaciones familiares tendrán un aumento, y, por el otro, informó que este mes se entregará un bono extraordinario previsional.
A través de la Resolución 152/2025, la administración estableció que “el incremento de los límites y rangos de ingresos del grupo familiar será equivalente a 2,21%. Además, explicó que la percepción de un ingreso superior a los $2.056.091 por parte de uno de los integrantes excluye del cobro.
A su vez, por medio del Decreto 145/2025, el Gobierno anunció el otorgamiento de un bono extraordinario previsional de $70.000, tal como viene entregando desde marzo de 2024. El mismo será adicionado al ingreso de quienes perciben solo un haber mínimo. “El bono que se otorga por el presente decreto tendrá carácter de no remunerativo y no será susceptible de descuento alguno ni computable para ningún otro concepto”, aclararon.
Además aclara que aquellos titulares que, por la suma de todas sus prestaciones vigentes, perciban un importe superior al haber mínimo previsional garantizado, el importe máximo del bono será igual al monto necesario para alcanzar el tope que resulte de la suma de dicho haber mínimo más el monto máximo del bono presente.
De cuánto serán los valores de los haberes jubilatorios en marzo
- Mínimo: $279.121
- Máximo: $1.878.224
- Base imponible mínima: $94.008
- Base imponible máxima: $3.055.220
- Prestación Básica Universal (PBU): $127.685
- Pensión Universal para el Adulto Mayor (PUAM): $223.297
Con información de La Nación
Te puede interesar
El Gobierno espera reducir 1.900 empleos más en Trenes Argentinos como parte de su plan de privatización
La empresa estatal realizó un recorte de $60.000 millones en lo que va de la gestión de Javier Milei y el objetivo oficial es concesionar los servicios que presta la compañía. El ajuste busca abrir la puerta a los capitales privados
La Corte Suprema dejó firme la condena a Milagro Sala
Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti consideraron que era "inadmisible" el recurso extraordinario que llegó por vía de la queja al máximo tribunal.
Reapareció Pablo Grillo, el fotógrafo atacado durante una marcha en Congreso
Tras 55 días, el fotógrafo salió a la terraza del hospital donde sigue internado, tras haber sido atacado por un efectivo de Gendarmería.
El changuito argentino, uno de los más caros de Latinoamérica: US$557 por mes
Los datos surgen de un informe realizado por la Fundación Ecosur. Cuáles son los productos que más peso tienen en las compras y dónde es la canasta más barata.
Argentina avanza con inversiones en energías renovables
Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.
Las farmacias deberán exhibir un código QR con los precios de los medicamentos
La medida permitirá que se puedan ver al instante, con el celular, los detalles de cada producto “sin sacar números ni solicitar ayuda del farmacéutico”.