Zelensky solicitó a EEUU una respuesta oficial sobre la suspensión de la ayuda militar
El mandatario ucraniano ordenó a su ministro de Defensa, a sus diplomáticos y a los jefes de sus servicios de inteligencia que contacten a sus homólogos estadounidenses para “obtener más información”.
El presidente de Ucrania, Volodimir Zelensky, pidió a Estados Unidos que aclare oficialmente si decidió suspender el envío de armamento al país, luego de que fuentes oficiales estadounidenses informaran a varios medios que la administración de Donald Trump detuvo los envíos que ya estaban aprobados.
“La gente no debe tener que hacer suposiciones. Ucrania y Estados Unidos merecen un diálogo respetuoso y una posición clara de uno hacia el otro. Sobre todo cuando se trata de proteger vidas durante una guerra a gran escala”, declaró Zelensky en su discurso a la nación del martes por la noche.
El mandatario explicó que le ordenó a su ministro de Defensa, a sus diplomáticos y a los jefes de sus servicios de inteligencia que contacten a sus homólogos estadounidenses para “obtener información oficial” sobre la situación. Además, advirtió que Ucrania recibió “varias señales” en las últimas semanas que apuntan a la interrupción del suministro de armas por parte de EEUU.
Zelensky también recordó que, además del armamento, “EEUU ya ha dejado de enviar a Ucrania ayuda humanitaria y al sector energético”, lo que incrementó la incertidumbre en su país.
“También hubo un paro en la ayuda militar a finales de enero, pero en ese momento se restableció rápidamente”, señaló el mandatario, sin ofrecer más detalles sobre lo ocurrido tras la llegada de Trump a la Casa Blanca.
Exigencias de Rusia en eventuales negociaciones de paz
El presidente ucraniano reafirmó que su gobierno trabaja en alternativas en caso de que se confirme la suspensión del apoyo militar estadounidense. “Esto ya no es 2022. Nuestra resiliencia es más fuerte ahora”, afirmó Zelensky, aunque subrayó que “mantener relaciones normales” con EEUU sigue siendo “esencial” para alcanzar una paz con garantías.
Desde el exterior del Palacio Presidencial en Kiev, donde grabó su mensaje, Zelensky advirtió que en futuras negociaciones de paz, Rusia pedirá que Ucrania reduzca su Ejército y renuncie a parte de su territorio.
“Pero debo decir que, de hecho, mientras todos nosotros en Ucrania resistamos juntos y fuertes, mientras estemos aquí, nadie conseguirá esto. Será una paz digna”, afirmó.
El discurso de Zelensky llega poco después de que el mandatario ucraniano enviara un mensaje conciliador a Trump, en la que expresa la disposición de Ucrania para sentarse a negociar “lo antes posible” con el fin de alcanzar una paz duradera.
Durante su discurso ante el Congreso, el presidente Donald Trump calificó la misma como una “carta importante” y leyó un extracto en el que Zelensky escribió: “Mi equipo y yo estamos listos para trabajar bajo el fuerte liderazgo del presidente Trump para lograr una paz que perdure”.
El mandatario también citó otra parte de la carta, en la que Zelensky expresó su gratitud por el apoyo de EEUU: “Valoramos realmente todo lo que Estados Unidos ha hecho para ayudar a Ucrania a mantener su soberanía e independencia. En cuanto al acuerdo sobre minerales y seguridad, Ucrania está lista para firmarlo en cualquier momento que le sea conveniente”.
Trump y Zelensky tenían previsto firmar un acuerdo sobre minerales en la Casa Blanca el viernes, pero el presidente ucraniano fue instruido a abandonar la reunión tras un encuentro tenso.
El magnate republicano afirmó que aprecia la carta de Zelensky, pero añadió que, “simultáneamente, hemos mantenido discusiones serias con Rusia y hemos recibido señales fuertes de que están listos para la paz”.
Con información de EFE
Te puede interesar
Papa León XIV: “Queremos una Iglesia que camina y construye puentes”
Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español. “Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos", dijo.
Trump felicitó a Robert Prevost como nuevo Papa y celebró como un “gran honor” que sea estadounidense
El cardenal ha sido elegido como el 276 Pontífice y se convierte en la primera persona de EEUU en ocupar el máximo cargo en la Iglesia Católica.
Los siete grandes desafíos que le esperan al Papa que acaba de ser elegido
Los fieles católicos y el resto del mundo pondrán la mirada en varias cuestiones: desde el rol de las mujeres en la Iglesia hasta el tema de los abusos sexuales.
León XIV es el nuevo Papa
Se trata del cardenal estadounidense Robert Prevost. Fue arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost -que también tiene nacionalidad peruana- dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano llamado por Bergoglio.
La UE analiza una represalia por u$s107.000 millones si no hay acuerdo con Trump
La Comisión Europea propuso contramedidas por hasta 95.000 millones de euros en importaciones provenientes de EEUU si fracasan las negociaciones.
Fumata blanca en el Vaticano: la Iglesia tiene nuevo Papa
Pasadas las 13 horas de Argentina, la fumata blanca se hizo presente anunciando el acuerdo para un nuevo papa.