El Mundo04/03/2025

China suspendió las importaciones de carne de dos frigoríficos argentinos

En medio de una investigación para reducir compras al exterior, el gigante asiático interrumpió envíos desde siete empresas de Argentina, Brasil, Uruguay y Mongolia.

Las autoridades aduaneras de China suspendieron las importaciones de carne vacuna de dos frigoríficos argentinos, en una medida que también afecta a exportadores de Brasil, Uruguay y Mongolia. La decisión responde a un contexto de importaciones récord en 2024, que generaron un excedente de oferta y presionaron los precios a la baja en el mercado chino.

Según un comunicado oficial, el organismo aduanero suspendió la declaración de importación de Frigorífico Regional General Las Heras SA y Frio Dock SA, junto con tres empresas brasileñas (Frisa Frigorífico Rio Doce S/A, Bon-Mart Frigorífico Ltda y JBS S/A), Frigorífico Sirsil SA de Uruguay y un proveedor de Mongolia. Si bien no se especificaron las razones exactas de la medida, el trasfondo se vincula con la estrategia de Pekín para equilibrar su mercado cárnico.

Si bien la administración de aduanas de China no dio ninguna razón oficial para las suspensiones el Frigorífico Regional General Las Heras SA había incumplido con un embarque de 70 contenedores hacia ese país, en noviembre del año pasado. Este incumplimiento sería uno de los motivos de la suspensión.

China es el mayor importador y consumidor mundial de carne vacuna y, según datos oficiales, en 2024 alcanzó un récord de 2,87 millones de toneladas métricas en importaciones.

Sin embargo, el fuerte volumen de compras generó una sobreoferta que desplomó los precios internos a mínimos históricos, lo que llevó a las autoridades a evaluar restricciones al comercio exterior.

Mientras prevé eliminar impuestos, el Gobierno fortalece la recaudación fiscal en febrero

En este marco, el Ministerio de Comercio chino inició una investigación sobre el aumento de las importaciones a finales del año pasado.

La Argentina, Brasil y Uruguay se encuentran entre los mayores proveedores de carne vacuna de China. En 2024, China importó un récord de 2,87 millones de toneladas de este producto, según mostraron los datos de aduanas.

En detalle la exportación de carne vacuna argentina, con alrededor de 760.000 toneladas peso producto, creció un 13,5% en 2024 con respecto del año anterior. Esto se vio reflejado en el ingreso de divisas que alcanzaron los u$s2975 millones, aún lejos de los u$s3450 millones de 2022, según datos de la industria.

El sector cárnico sigue de cerca los avances del proceso, ya que el resultado de la pesquisa, previsto para finales de 2024, podría derivar en nuevas regulaciones que impacten a los principales proveedores del país asiático, entre ellos Argentina, Brasil, Australia y Estados Unidos.

Con información de Ámbito

Te puede interesar

Papa León XIV: “Queremos una Iglesia que camina y construye puentes”

Fue un discurso escrito, a diferencia de sus predecesores, y en el que también habló en español. “Debemos buscar juntos ser una iglesia misionera, una iglesia que construye puentes y el diálogo siempre abiertos a recibir a todos", dijo.

Trump felicitó a Robert Prevost como nuevo Papa y celebró como un “gran honor” que sea estadounidense

El cardenal ha sido elegido como el 276 Pontífice y se convierte en la primera persona de EEUU en ocupar el máximo cargo en la Iglesia Católica.

Los siete grandes desafíos que le esperan al Papa que acaba de ser elegido

Los fieles católicos y el resto del mundo pondrán la mirada en varias cuestiones: desde el rol de las mujeres en la Iglesia hasta el tema de los abusos sexuales.

León XIV es el nuevo Papa

Se trata del cardenal estadounidense Robert Prevost. Fue arzobispo emérito de Chiclayo, a unos 750 km al norte de Lima, Prevost -que también tiene nacionalidad peruana- dejó Perú para sumarse al gobierno vaticano llamado por Bergoglio.

La UE analiza una represalia por u$s107.000 millones si no hay acuerdo con Trump

La Comisión Europea propuso contramedidas por hasta 95.000 millones de euros en importaciones provenientes de EEUU si fracasan las negociaciones.

Fumata blanca en el Vaticano: la Iglesia tiene nuevo Papa

Pasadas las 13 horas de Argentina, la fumata blanca se hizo presente anunciando el acuerdo para un nuevo papa.