China suspendió las importaciones de carne de dos frigoríficos argentinos
En medio de una investigación para reducir compras al exterior, el gigante asiático interrumpió envíos desde siete empresas de Argentina, Brasil, Uruguay y Mongolia.
Las autoridades aduaneras de China suspendieron las importaciones de carne vacuna de dos frigoríficos argentinos, en una medida que también afecta a exportadores de Brasil, Uruguay y Mongolia. La decisión responde a un contexto de importaciones récord en 2024, que generaron un excedente de oferta y presionaron los precios a la baja en el mercado chino.
Según un comunicado oficial, el organismo aduanero suspendió la declaración de importación de Frigorífico Regional General Las Heras SA y Frio Dock SA, junto con tres empresas brasileñas (Frisa Frigorífico Rio Doce S/A, Bon-Mart Frigorífico Ltda y JBS S/A), Frigorífico Sirsil SA de Uruguay y un proveedor de Mongolia. Si bien no se especificaron las razones exactas de la medida, el trasfondo se vincula con la estrategia de Pekín para equilibrar su mercado cárnico.
Si bien la administración de aduanas de China no dio ninguna razón oficial para las suspensiones el Frigorífico Regional General Las Heras SA había incumplido con un embarque de 70 contenedores hacia ese país, en noviembre del año pasado. Este incumplimiento sería uno de los motivos de la suspensión.
China es el mayor importador y consumidor mundial de carne vacuna y, según datos oficiales, en 2024 alcanzó un récord de 2,87 millones de toneladas métricas en importaciones.
Sin embargo, el fuerte volumen de compras generó una sobreoferta que desplomó los precios internos a mínimos históricos, lo que llevó a las autoridades a evaluar restricciones al comercio exterior.
En este marco, el Ministerio de Comercio chino inició una investigación sobre el aumento de las importaciones a finales del año pasado.
La Argentina, Brasil y Uruguay se encuentran entre los mayores proveedores de carne vacuna de China. En 2024, China importó un récord de 2,87 millones de toneladas de este producto, según mostraron los datos de aduanas.
En detalle la exportación de carne vacuna argentina, con alrededor de 760.000 toneladas peso producto, creció un 13,5% en 2024 con respecto del año anterior. Esto se vio reflejado en el ingreso de divisas que alcanzaron los u$s2975 millones, aún lejos de los u$s3450 millones de 2022, según datos de la industria.
El sector cárnico sigue de cerca los avances del proceso, ya que el resultado de la pesquisa, previsto para finales de 2024, podría derivar en nuevas regulaciones que impacten a los principales proveedores del país asiático, entre ellos Argentina, Brasil, Australia y Estados Unidos.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Entra en vigor la cancelación de vuelos en EEUU: afecta a 40 aeropuertos, con 4000 viajes anulados por día
La medida no tiene precedentes y responde al cierre del gobierno federal, del cual dependen los controladores aéreos, quienes que hace dos meses trabajan sin sueldo.
Corea del Norte lanzó un nuevo misil balístico y encendió las alarmas en la región
La tensión militar en Asia volvió a elevarse luego de que Corea del Norte disparara al menos un "misil balístico no identificado" con destino al mar del Este, según las fuerzas armadas surcoreanas.
Islandia, al frente de la educación en Inteligencia Artificial del mundo
El país nórdico avanza con un plan nacional que integra la IA en la enseñanza. Con el apoyo de Anthropic, los docentes entrenan al modelo Claude para mejorar el aprendizaje y proteger la lengua islandesa.
Estados Unidos refuerza su alianza con Ecuador en plena ola de violencia
La secretaria de Seguridad Nacional, Kristi Noem, elogió al gobierno de Daniel Noboa y calificó al país andino como un “socio excelente” contra el narcotráfico y la inmigración ilegal.
Lula y Macron sellaron un pacto para proteger la Amazonía y combatir el narcotráfico
Los mandatarios impulsarán la cooperación de inteligencia en la región amazónica y coincidieron en promover el nuevo Fondo para los Bosques Tropicales para Siempre.
“Si siguen traficando drogas, los mataremos”: La advertencia de EE.UU. tras un nuevo ataque naval
El secretario de Guerra, Pete Hegseth, confirmó la muerte de tres narcoterroristas en el Caribe y prometió continuar con los operativos hasta “frenar el envenenamiento del pueblo estadounidense”.