Perú: comienza juicio contra el expresidente Pedro Castillo
El exmandatario, preso en Lima, empezará a ser juzgado este martes por su fallido intento de disolver el Parlamento hace tres años.
El expresidente de Perú, Pedro Castillo, comenzará a ser juzgado este martes por su fallido intento de disolver el Congreso en 2022, por el que la fiscalía pide una condena de hasta 34 años de prisión.
Castillo, de 55 años, pretendió igualmente gobernar por decreto y convocar a una Asamblea Constituyente.
Su frustrado plan -que dio a conocer a través de un mensaje a la nación- desencadenó protestas que dejaron medio millar de muertos.
Ahora este maestro de escuela rural y exsindicalista deberá responder ante la Corte Suprema en el juicio del llamado "autogolpe", que puede durar meses.
Figura emergente de la izquierda radical, fue destituido por el mismo Parlamento. Desde el 7 de diciembre de 2022 está recluido en una prisión anexa al juzgado donde se instalará el juicio a partir de las 09H00 locales (14H00 GMT).
Pedro Castillo, que siempre ha rechazado los cargos en su contra, cumple un mandato de prisión preventiva de 36 meses.
Se "trata de un caso evidente de intento de golpe de Estado, que se debe sancionar con todo el rigor para que le quede claro a los aspirantes a dictador que eso tiene una sanción fuerte", dijo el analista político Augusto Álvarez Rodrich.
Castillo es el cuarto expresidente peruano que se sienta en el banquillo en el último cuarto de siglo por delitos desde corrupción hasta violaciones de derechos humanos.
Con información de afp, efe
Te puede interesar
El Museo del Louvre estimó que las joyas robadas valen más de U$S100 millones
La fiscal aseguró que las investigaciones avanzan con la identificación de al menos cuatro personas que entraron en la galería de Apolo. Alrededor de 100 investigadores están involucrados en la búsqueda.
Tribunal Superior de Bogotá revoca condena al expresidente Álvaro Uribe
El Tribunal Superior de Bogotá revocó este martes la condena en primera instancia a 12 años de prisión domiciliaria al expresidente de Colombia Álvaro Uribe Vélez por los delitos de manipulación de testigos y fraude.
Sanae Takaichi hizo historia y se convirtió en la primera ministra de Japón
Fanática de Margaret Thatcher y exbaterista de heavy metal, la líder conservadora asumió tras un acuerdo de último momento y ya enfrenta desafíos económicos, políticos y de género.
El Senado rechazó nuevamente la ley de financiación y el gobierno de Trump continuará "cerrado"
La Cámara Alta bloqueó otra vez la propuesta que permitiría la reapertura del Gobierno, mientras el cierre entra en su tercera semana sin acuerdo entre republicanos y demócratas.
Polémica en Francia: un diputado se quitó un reloj de lujo antes de criticar a los ricos
Louis Boyard, del partido de extrema izquierda LFI, fue filmado ocultando su reloj antes de una entrevista en directo. El gesto desató una ola de críticas por su aparente hipocresía.
Colombia y EE. UU. dan pasos para restablecer relación tras amenaza de Trump
Los Gobiernos de Colombia y Estados Unidos iniciaron los acercamientos para superar la crisis diplomática generada tras las declaraciones del presidente Donald Trump.