Deportes: el Presupuesto del Gobierno para este año es 56% menor al de 2023
El presupuesto destinado al deporte en 2025, según el proyecto presentado por Milei, experimentará una drástica caída del 56% en términos reales en comparación con el presupuesto 2023.
De acuerdo al trabajo que realizó Táctica, laboratorio del deporte argentino, entre los programas más afectados por este recorte se encuentran los Juegos Nacionales Evita, que verán una disminución del 65% en su presupuesto en términos reales.
En 2024, ya se habían recortado 40 disciplinas, lo que demuestra la tendencia de reducción en este evento emblemático. Además, la infraestructura para clubes sufrirá una drástica baja del 87%, mientras que la inversión en instalaciones de polideportivos caerá un 77%.
El informe también destaca que la ejecución del presupuesto deportivo en 2024 fue solo del 68%, y al excluir los créditos del ENARD, esa cifra desciende al 55%, muy por debajo del promedio del 93% alcanzado en la Administración Pública Nacional. Esto resultó en la eliminación de créditos para transferencias a clubes, provincias y municipios, afectando la operatividad de diversas instituciones deportivas en el país.
Además, Táctica realizó un análisis comparativo entre el potencial económico de los países y sus rendimientos deportivos, tomando como referencia los Juegos Olímpicos de París 2024. Según el estudio, el Producto Bruto Interno (PBI) y la inversión en infraestructura juegan un rol mucho más determinante en los resultados deportivos que el tamaño de la población. Países como los Países Bajos y Dinamarca, con economías más desarrolladas, logran medallas a una tasa mucho más alta en relación a su población que países como México o Colombia, que, a pesar de contar con poblaciones más grandes, obtienen medallas a un ritmo mucho menor.
Por otro lado, el informe señala que, en promedio, los países de la Unión Europea destinan aproximadamente el 0,8% de su presupuesto total a recreación y deporte. Si la Argentina quisiera alcanzar esta proporción de inversión, tendría que multiplicar por 15 el presupuesto que actualmente tiene asignado para el deporte en 2025.
Táctica, laboratorio del deporte argentino es un think tank dedicado a repensar el deporte y la actividad física en la Argentina, alejándose de las formas tradicionales de investigación y situándose en el contexto actual del país. Los informes y análisis del laboratorio se encuentran disponibles en su sitio web oficial.
Ámbito
Te puede interesar
Schiaretti le respondió a Milei: “Miente descaradamente”
El presidente de la Nación opinó que el exgobernador proponía “elevar el déficit fiscal en 7 puntos del PBI”, y el candidato de Provincias Unidas le detalló los 4 puntos principales de su propuesta fiscal. Sobre la gestión presidencial, señaló que “es inconsistente y cruel con los sectores más vulnerables”.
Figueroa: “Todo el camino recorrido por el gobierno fue arrasando con los ciudadanos”
La candidata a diputada nacional por Fuerza Patria brindó su mirada respecto al gobierno nacional y a las medidas que tomó durante estos dos años. “Todo va en contra de la población”, aseguró.
Sáenz: “Nos unamos para defender a Salta de uno de los gobiernos más centralistas de la historia”
En Güemes, el Gobernador fue el orador principal que cerró el encuentro entre los candidatos del Frente Primero los Salteños con concejales de toda la provincia. “Que con los votos se escuche el grito del gigante dormido”, dijo.
Coimas en la Andis: Cerimedo confirmó que "el 3% iba para la Casa Rosada"
Fernando Cerimedo declaró en la justicia que Diego Spagnuolo le confirmó que las droguerías aportaban una coima del 8% sobre lo que facturaban, que el “el 3% iba a la Casa Rosada”, que Lule Menem se llevaba “un palo (dólares) por mes”.
Milei habló de la suba del riesgo país: “El pánico político se está espiralizando en el mercado”
El Presidente defendió su plan económico y volvió a criticar a la oposición por “intentar romper el equilibrio fiscal”. Además, cargó contra el exgobernador cordobés Juan Schiaretti.
Del 70% a la incertidumbre: Milei llega a Córdoba con candidatos sin peso y encuestas en rojo
Tras arrasar en 2023, el Presidente vuelve a un territorio clave para apuntalar a Gonzalo Roca y la lista libertaria, marcada por candidatos sin trayectoria propia, la interna con el PRO y una caída en las encuestas.