Argentina03/03/2025

Continúa la búsqueda de Lian: allanamientos sin éxito y la sospecha de la familia

El menor de 3 años desapareció de su casa de Córdoba hace más de una semana. La abogada de los papás se inclina por la hipótesis de que alguien se lo llevó

La búsqueda de Lian Gael Flores Soraide, el niño de 3 años que fue visto por última vez el pasado 22 de febrero en su casa de Ballesteros Sud, Córdoba, sumó en las últimas horas un nuevo capítulo cuando se conoció que las autoridades policiales allanaron un cortadero de ladrillos de una comunidad boliviana ubicado en la ciudad de Villa María. El procedimiento incluyó los domicilios de los propietarios de las camionetas secuestradas el domingo pasado.

Con el apoyo de Gendarmería, efectivos de la Policía Federal y personal del Ministerio Público Fiscal, efectuaron 16 allanamientos en el lugar, cerca de la ruta 9 y a unos 20 minutos del centro de Villa María. Durante el procedimiento, se utilizaron drones y perros para rastrear el área, pero no se encontraron pistas concluyentes sobre el paradero del niño.

Según fuentes cercanas al caso, la decisión surgió luego de que algunos testimonios indicaran que una camioneta blanca había sido vista en la zona donde Lian desapareció, lo que despertó la atención de los investigadores. Estos vehículos coinciden con la descripción proporcionada por Raúl y Marcelino, dos testigos que afirmaron haber visto el vehículo merodeando el lugar poco antes de la desaparición del niño.

“El sábado trabajamos hasta las 13:30, después fuimos hasta nuestro ranchito a descansar. Cuando estábamos descansando, pasó una chata blanca, pero no puedo decir qué modelo era ni su patente”, indicó Marcelino, a quien le llamó la atención la forma en que se retiró del lugar la camioneta. “No vi hasta dónde fue la camioneta, pero sí noté que salió más rápido de lo que entró. Habrá estado unos cinco minutos, no demoró mucho. Yo decía: ‘Uh, qué rapidito está volviendo’”, relató.

Paro de colectivos: la UTA confirmó una medida de fuerza por 24 horas

Días atrás, un procedimiento similar tuvo lugar en un domicilio de la localidad jujeña de Perico. El operativo se desplegó al trascender información sobre la visita de una supuesta curandera y pariente de la familia del niño, que estuvo al menos un día en la zona rural de Ballesteros Sud. El sábado de la desaparición, la mujer, de 74 años, fue captada por las cámaras abordando un micro en la terminal de Córdoba con destino a Jujuy. Marcelino también estuvo en contacto con ella, cuando la trasladó hasta la localidad.

Florencia Giuzo, abogada de la familia del menor, dijo a la prensa que cada vez torna más fuerte más la posibilidad de que lo hayan secuestrado. “Ya empieza a resonar un poco más fuerte la hipótesis de la trata”, relató. “Entendemos que ya, transcurrido todo este tiempo, no es descabellado pensar que puede estar fuera del país”, sostuvo al indicar que solicitaron una búsqueda por los países limitan con Argentina. “Que se revise exhaustivamente en los países limítrofes la posibilidad de que Lian se encuentre en alguno de ellos”, indicó.

“Hemos presentado algunas medidas probatorias tratando de abrir el juego al escenario internacional”, lo que compromete, no solamente a Interpol, sino también “a Europol y Missing Children”, dijo en diálogo con TN.

Tal como lo había manifestado Elías Flores, padre del menor desaparecido, la chance de que se lo hayan llevado es la que están contemplando desde el momento en que desapareció. En este sentido, la letrada indicó que desde el momento en que tomaron contacto con la familia, “nos manifiestan eso: que el niño no andaba solo fuera del perímetro de su vivienda”.

Respecto al operativo que se viene realizando sin parar desde la semana pasada, Giuzo mostró su conformidad al señalar que “es un operativo que no se vio nunca en el país, porque desde el minuto uno tuvimos la oportunidad de estar dialogando con la Dra. Reyna —fiscal de la causa— en el campo”. Las declaraciones aluden a los trabajos que se extienden en un radio de 4.000 metros alrededor de la zona de la desaparición, utilizando drones térmicos para optimizar la localización en horarios nocturnos.

A pesar de que la causa mantiene secreto de sumario, hasta el momento se incautaron seis vehículos y 25 teléfonos, se tomaron 31 declaraciones testimoniales, según reveló el fiscal general provincial, Juan Manuel Delgado. “Provincia y Nación mandaron todos los medios necesarios”, concluyó la abogada.

Con información de Infobae

Te puede interesar

El Gobierno espera reducir 1.900 empleos más en Trenes Argentinos como parte de su plan de privatización

La empresa estatal realizó un recorte de $60.000 millones en lo que va de la gestión de Javier Milei y el objetivo oficial es concesionar los servicios que presta la compañía. El ajuste busca abrir la puerta a los capitales privados

La Corte Suprema dejó firme la condena a Milagro Sala

Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti consideraron que era "inadmisible" el recurso extraordinario que llegó por vía de la queja al máximo tribunal.

Reapareció Pablo Grillo, el fotógrafo atacado durante una marcha en Congreso

Tras 55 días, el fotógrafo salió a la terraza del hospital donde sigue internado, tras haber sido atacado por un efectivo de Gendarmería.

El changuito argentino, uno de los más caros de Latinoamérica: US$557 por mes

Los datos surgen de un informe realizado por la Fundación Ecosur. Cuáles son los productos que más peso tienen en las compras y dónde es la canasta más barata.

Argentina avanza con inversiones en energías renovables

Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.

Las farmacias deberán exhibir un código QR con los precios de los medicamentos

La medida permitirá que se puedan ver al instante, con el celular, los detalles de cada producto “sin sacar números ni solicitar ayuda del farmacéutico”.