Guzmán puso en duda la existencia del acuerdo con el FMI
El ex ministro de Economía advirtió que un verdadero acuerdo debería haberse comunicado antes de la apertura de mercados.
Luego de que el presidente Javier Milei anunciara que enviará al Congreso el nuevo acuerdo con el FMI, el ex ministro de Economía, Martín Guzmán, puso en duda su existencia y deslizó que únicamente se busca enviar una señal a los mercados.
“¿Qué quiso decir Milei con su anuncio de que el acuerdo para endeudarse más con el FMI será enviado al Congreso para su aprobación? ¿Cuál fue el anuncio? Lo del Congreso debería ser obvio, es lo que marca la ley. ¿Y lo del acuerdo? Si de verdad hubiese un acuerdo, se tendría que anunciar antes de la apertura de los mercados internacionales, para evitar que alguien pueda comercializar activos argentinos con información privilegiada”, consideró el ex titular del Palacio de Hacienda.
“¿O será que el Gobierno está tan desesperado para darle una señal a los mercados que busca generar la percepción de que el acuerdo para seguir aumentando la deuda con el FMI está listo, sin que eso sea cierto? ¿Y el FMI? ¿Cómo recibirá la mentira del ministro Caputo a su pueblo cuando nos dice que el acuerdo significaría más financiamiento sin que ello aumente la deuda del sector público?”, añadió.
Guzmán fue quien impulsó en 2022 la ley 27.612, la cual establece que “todo programa de financiamiento u operación de crédito público realizados con el Fondo Monetario Internacional (FMI), así como también cualquier ampliación de los montos de esos programas u operaciones, requerirá de una ley del Honorable Congreso de la Nación que lo apruebe expresamente”.
Además, el ex funcionario promovió el recorte de sobrecargos que se aplican a los países deudores que tomaron créditos del organismo por encima de sus posibilidades financieras, tal es el caso de Argentina. El ahorro por la reducción decidida por el FMI en ese concepto es de 450 millones de dólares en 2025.
En el discurso de apertura de sesiones ordinarias, Milei afirmó que el programa financiero que se prepara no implicará un aumento de la deuda neta porque será utilizado para cancelar pasivos en manos del Banco Central y que fueron emitidos por el Tesoro. “Dada la importancia estratégica que tiene este acuerdo para la Argentina, quiero anunciarles que en los próximos días le pediré al Congreso que apoye al Gobierno en este nuevo acuerdo con el Fondo Monetario Internacional”, dijo el mandatario.
“Este nuevo acuerdo nos brindará las herramientas para allanar el camino hacia un esquema cambiario más libre y eficiente para todos nuestros ciudadanos y para poder atraer mayores inversiones que se traduzcan en menor inflación, mayor crecimiento y nivel de empleo, con las consecuencias mejores salarios que implican menor cantidad de pobres e indigentes”, añadió.
Sobre lo dicho por Guzmán, un informe del Grupo IEB consideró que “en el mercado local, los inversores continúan a la espera de nuevos drivers que den impulso a los activos tras una corrección para el índice de acciones que acumula una baja del 21% en dólares luego de alcanzar su máximo en los USD 2.340 a principio de año”.
En ese sentido, mencionó que “el plan económico del gobierno continúa demostrando su solidez, manteniendo el superávit fiscal, el descenso en los niveles de inflación, el saldo neto comprador en el MULC y un nivel de actividad que ha logrado una mejora notable. Por lo que creemos que noticias como el acuerdo con el FMI en lo referente a cuestiones cambiarias, desembolsos y compromisos de pago podrían devolver el optimismo al mercado de equity local”, cerró la consultora.
Por el momento, se conoce que funcionarios de gobierno mantuvieron en las últimas semanas varias reuniones para “ponerle el moño al acuerdo”.
Con información de Infobae
Te puede interesar
Ficha Limpia: duro comunicado de empresarios tras el rechazo en el Senado
En un comunicado, la entidad se mostró decepcionada por la votación del Senado. “Tolerar la impunidad debilita las instituciones y aleja el desarrollo sostenible”, indicaron.
ARCA eliminó arancel para importar autos eléctricos de hasta USD 16.000
La iniciativa apunta a promover la oferta y variedad en el mercado automóvil local, promoviendo además la modernización del parque automotor.
Récord de juicios por accidentes laborales preocupa al sector privado
El Sistema de Riesgos del Trabajo enfrenta un récord de 38.406 nuevos juicios en 2023, generando preocupación en el sector por su impacto en la competitividad.
García Cueva afirmó que León XIV "es un hombre de Francisco"
El arzobispo de Buenos Aires trazó una línea de continuidad entre ambos papas. "Él lo puso al frente de uno de los dicasterios más importantes", recordó.
Licencia de conducir: el Gobierno estableció limitaciones para algunos conductores
El Poder Ejecutivo anunció una serie de modificaciones en este carnet y el trámite. Todos los detalles.
La industria se hundió 4,5% mensual en marzo, su peor registro desde la devaluación de 2023
El tercer mes del año estuvo marcado por una aceleración en la inflación y un aumento de la brecha cambiaria. En ese contexto, la producción industrial fue la más baja desde junio de 2024.