NASA: alineación planetaria, cuándo serán las próximas
Los cinco planetas que pueden observarse sin necesidad de telescopios son Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno.
Los planetas de nuestro sistema solar siempre se disponen a lo largo de una línea en el cielo, un fenómeno que se debe a la eclíptica, el plano en el que orbitan alrededor del Sol.
¿Por qué los planetas aparecen alineados en el cielo?
Esta disposición permite que, en ocasiones, se alineen de manera visible desde la Tierra, generando espectáculos astronómicos que despiertan el interés de los observadores.
¿Son visibles los planetas durante la alineación?
La visibilidad de los planetas depende de su altura sobre el horizonte. Para que puedan ser observados a simple vista, deben encontrarse al menos a 10 grados sobre el horizonte, evitando así la distorsión atmosférica que dificulta su detección. Además, factores como la contaminación lumínica y las condiciones meteorológicas pueden influir en la calidad de la observación.
Los planetas que se pueden ver y los que no
Los cinco planetas que pueden observarse sin necesidad de telescopios son Mercurio, Venus, Marte, Júpiter y Saturno. Estos astros han sido reconocidos desde la antigüedad como "estrellas errantes" debido a su movimiento en el cielo en contraste con el fondo estelar. En cambio, Urano y Neptuno, al estar más alejados del Sol, requieren telescopios para ser visibles, ya que su brillo es muy débil para el ojo humano.
¿Por qué las alineaciones planetarias son especiales?
Si bien la alineación de planetas no es un fenómeno raro, la posibilidad de observar cuatro o cinco planetas simultáneamente a simple vista ocurre cada pocos años. Marte, Júpiter y Saturno son comunes en el cielo nocturno, pero cuando se suman Venus y Mercurio, la alineación se vuelve un evento digno de atención. Estas configuraciones pueden apreciarse por varias semanas, dependiendo del movimiento de los planetas.
Fechas de alineaciones planetarias recientes y futuras
Enero de 2016: Cuatro planetas visibles antes del amanecer.
Abril-agosto de 2022: Cuatro planetas visibles antes del amanecer.
Junio-julio de 2022: Cinco planetas visibles antes del amanecer.
Enero-febrero de 2025: Cuatro planetas visibles después del atardecer.
Agosto de 2025: Cuatro planetas visibles antes del amanecer.
Octubre de 2028: Cinco planetas visibles antes del amanecer.
Febrero de 2034: Cinco planetas visibles después del atardecer.
Desfile de planetas en enero, febrero y marzo de 2025
En los primeros meses de 2025, una alineación planetaria permitirá observar cuatro planetas después del atardecer. Sin embargo, este fenómeno concluirá a mediados de febrero cuando Saturno se acerque al horizonte y su visibilidad se reduzca. A finales del mes, Mercurio también se sumará brevemente a la alineación, pero su posición baja en el cielo dificultará su observación.
Las alineaciones planetarias ofrecen una oportunidad única para mirar al cielo y contemplar la disposición de los planetas en nuestro sistema solar.
Con información de Noticias Argentinas
Te puede interesar
Las seis buenas prácticas de ciberseguridad para usar herramientas de inteligencia artificial
Adoptar medidas preventivas y comprender cómo se usan los datos son pasos fundamentales para aprovechar las oportunidades que brindan los chatbots.
Investigadores de Cambridge encontraron evidencia de vida en el planeta K2-18b
En un lejano planeta, ubicado a 124 años luz de la Tierra, podría existir vida, aunque todavía "se necesitan más datos" para confirmar estos resultados, advirtieron.
Hallan restos fósiles de un ictiosaurio en Neuquén
Se trata de un reptil marino depredador, similar a los delfines o peces espada, que vivieron desde el Triásico Inferior hasta el Cretácico Superior.
Avance tecnológico: DeepSeek potencia su modelo de IA con nuevas mejoras
El chatbot chino pretende mejorar su eficiencia ante los usuarios juzgando por sí mismo sus respuestas.
Instagram lanzó un mapa que comparte tu ubicación y la de tus seguidores
La nueva función te permite ver “qué hacen todos”, lo que significa que muestra tu locación en tiempo real por tiempo indefinido. Pero esto se puede modificar.
La NASA marcó un hito histórico tras recibir señales de GPS en la Luna por primera vez
El desarrollo de receptores de alta sensibilidad y algoritmos avanzados han permitido detectar conexiones inalámbricas a 362.000 km de la Tierra.