Salud01/03/2025

Salud: Sáenz anunció mejoras en el sistema con inversiones y digitalización

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, anunció importantes avances en salud, incluyendo la reducción del gasto por atención a extranjeros, la adquisición de ambulancias, la ampliación de hospitales y la digitalización del sistema sanitario. Además, destacó la lucha contra enfermedades como el dengue y la salmonella, y la

El gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, destacó en la apertura del período legislativo las medidas implementadas en materia de salud, incluyendo la optimización del sistema público, la ampliación de infraestructura hospitalaria y la digitalización del servicio.

Entre los anuncios más relevantes, Sáenz señaló que la decisión de cobrar la atención a extranjeros redujo en un 95% la demanda de estos pacientes y permitió un ahorro de casi 2.400 millones de pesos en el Hospital de Orán en solo nueve meses. Con esos fondos, el gobierno adquirió 34 ambulancias, sumando un total de 99 en cinco años de gestión, con la compra de otras 20 unidades en proceso.

El gobernador enfatizó que el 70% de la población depende del sistema público de salud, por lo que se han otorgado más de 17 mil prestaciones a pacientes sin cobertura, con subsidios por casi 7.000 millones de pesos. Además, se han fortalecido los programas de Atención Primaria de la Salud, con especial enfoque en la prevención de enfermedades infecciosas y la desnutrición, así como la mejora en el acceso a agua potable y saneamiento.

En cuanto a enfermedades, Sáenz destacó la reducción de casos de salmonella tras el brote registrado a inicios de 2024 y resaltó el desarrollo del BTI, un biolarvicida producido por científicos salteños para combatir el dengue. También se han consolidado programas de seguimiento nutricional para niños en Santa Victoria Este, Embarcación y Tartagal.

Para descentralizar la atención, más de 8.000 pacientes del interior accedieron a consultas con especialistas sin necesidad de traslado, gracias a 16 operativos médicos realizados en distintas localidades. En 2025, se sumarán operativos quirúrgicos en los hospitales de Orán y Embarcación.

En infraestructura, Sáenz anunció que el primer edificio del nuevo complejo del hospital San Bernardo será inaugurado en el segundo trimestre de 2024. Además, en el hospital del Milagro se ampliará la Guardia, se sumarán camas, consultorios y un quirófano. También se han puesto en marcha tres nuevos centros de hemodiálisis en Orán, Tartagal y Cafayate, con previsión de abrir otro en Joaquín V. González.

Por otro lado, se destacó el esfuerzo de la obra social provincial para mantener las prestaciones a sus 280.000 afiliados, pese al incremento del 500% en el costo de medicamentos e insumos médicos.

Finalmente, Sáenz subrayó la digitalización del sistema de salud provincial, que ya abarca el 60% de los centros de atención primaria. La implementación de la Historia Clínica Electrónica Única permite acceder a la información de los pacientes en cualquier establecimiento de la provincia, optimizando la atención y reduciendo tiempos de espera.

Con estas acciones, el gobierno de Salta busca fortalecer su sistema sanitario y garantizar una mejor atención médica a toda la población.

Te puede interesar

En Argentina, una de cada ocho mujeres tiene cáncer de mama

El especialista en oncología clínica, Dr. Matías Salazar, instó a “conocer nuestro cuerpo” con autoexámenes mamarios, realizar estudios anuales y adoptar un estilo de vida saludable ante una “patología en ascenso”

Normalización del sistema de validación electrónica del IPS

Durante el período en que el sistema estuvo fuera de servicio, algunos afiliados debieron abonar en efectivo el valor de la consulta. En esos casos, según informaron, se podrán solicitar el reintegro correspondiente por un valor de $13.000.

Día Mundial del Lavado de Manos; clave para prevenir enfermedades

Hoy se celebra el Día Mundial del Lavado de Manos, una acción considerada por los especialistas como un hábito clave y esencial para la salud pública.

Alerta por la suba de casos de fiebre amarilla en la región: en la Argentina la vacuna ya no es gratuita

La Sociedad Argentina de Infectología reclama que la inoculación recupere su estatus para evitar el crecimiento de casos; el Ministerio de Salud responde: “El Estado no puede subsidiar ese privilegio”

Día Mundial de la Donación de Órganos, por qué se celebra el 14 de octubre

El 14 de octubre se celebra el Día Mundial de la Donación de Órganos, Tejidos y Trasplantes, una fecha clave para generar conciencia global sobre la importancia de la donación y su impacto vital.

Día Mundial de la Trombosis: instan a realizarse controles y evitar conductas de riesgo

El tabaquismo, las dietas ricas en grasa, el stress y el sedentarismo son algunas de las aristas que pueden conducirnos a la trombosis, según explicó la Dra. Roxana Quinteros en Aries.