Salta01/03/2025

Infraestructura: Salta refuerza inversión en obras de agua, saneamiento y vivienda

El gobernador Gustavo Sáenz destacó inversiones en saneamiento y viviendas, beneficiando a miles de salteños. Además, anunció un nuevo puente internacional con Paraguay y un plan de infraestructura para 2025

En la apertura del período legislativo de sesiones ordinarias, el gobernador de Salta, Gustavo Sáenz, destacó las inversiones realizadas en materia de agua, saneamiento e infraestructura habitacional, beneficiando a casi 200 mil vecinos de la provincia.

Entre las obras más relevantes en el área de agua y saneamiento, Sáenz resaltó el alteo del Embalse El Limón en San Martín, con la incorporación de equipos modernos para neutralizar algas, la habilitación del Acueducto Yacuy–Tartagal y la Nueva Cisterna en Villa Güemes, así como la puesta en funcionamiento del acueducto Tartagal – Mosconi y la optimización del Sistema Aguay – Vespucio. También destacó la habilitación de la Planta Potabilizadora Campo Alegre. Para 2025, se prevé una inversión superior a los setenta mil millones de pesos en obras hídricas en distintos puntos de la provincia.

Además, el gobernador mencionó la reunión con el presidente de Paraguay, Santiago Peña, de la cual surgió la iniciativa de construir un segundo puente internacional sobre el río Pilcomayo, entre Misión La Paz y Pozo Hondo. Este proyecto será financiado íntegramente por el gobierno paraguayo.

En cuanto a la infraestructura habitacional, Sáenz señaló que la Nación delegó en la provincia la finalización de casi dos mil viviendas en Capital e Interior, comprometiéndose a concluirlas bajo distintas modalidades de financiamiento. Asimismo, se reactivaron obras de vivienda en diversas localidades y se firmó un convenio con el Gobierno Nacional para la cesión de un terreno de 41 hectáreas del INTA en Cerrillos, el cual será destinado al Instituto Provincial de Vivienda (IPV) para nuevos proyectos habitacionales, sin afectar las investigaciones en curso en el lugar.

Otra de las iniciativas destacadas en materia de vivienda es la regularización dominial. El Gobierno provincial trabaja en conjunto con los municipios para entregar títulos de propiedad a familias que llevan años esperando la legalización de sus terrenos. Hasta la fecha, se han entregado más de cuatro mil títulos y se prevé continuar avanzando con la mayor celeridad posible.

Con estas acciones, el gobierno de Salta busca mejorar la calidad de vida de sus habitantes, garantizando el acceso a servicios esenciales y promoviendo el desarrollo urbano sostenible en la provincia.

Te puede interesar

Marcha por los Derechos de la Discapacidad en Salta este miércoles

El sector para actividades de dos días y sale a la calle a protestar contra el maltrato y la falta de respuestas del Gobierno nacional en medio de la emergencia y los recortes en salud.

Dónde y cómo denunciar delitos electorales en Salta este domingo

La Fiscalía Federal de Salta informó que permanecerá abierta este domingo 26 de octubre, durante el desarrollo de las elecciones, para recibir denuncias y consultas por faltas o delitos electorales.

El miércoles se podrá donar sangre en el Delmi

El Centro Regional de Hemoterapia estará recibiendo voluntarios de 9 a 12, en Ibazeta 1550, para mantener el stock de productos sanguíneos.

Elecciones 2025: No habrá colectivos gratuitos para ir a votar este domingo

Como en las elecciones provinciales del pasado 14 de mayo, no se dispondrá del servicio de transporte de pasajeros gratuitamente como había sido costumbre para otos comicios.

Flojas ventas en el anexo del Mercado San Miguel por el Día de la Madre

Desde el anexo del Mercado San Miguel comerciantes contaron que el Día de la Madre dejó ventas flojas y salieron con ofertas de indumentaria: remeras desde $5.000, calzas desde $10.000 y combos desde $17.000.

Actualizaron la multa por no ir a votar: Se puede pagar hasta $5.000

La Justicia Federal con competencia electoral dispuso, además, una sanción de hasta $77.000 por tomar fotografías del momento de la votación.