Las infecciones agudas fueron las principales causas de hospitalización en niños durante 2024
Adempas, el Hospital Materno Infantil detalló que más de 11 mil niños y adolescentes recibieron atención en hospitalización durante el año pasado.
El Hospital Materno Infantil registró 11.321 altas hospitalarias pediátricas durante 2024, destacándose en la atención de casos críticos y complejos, garantizando una atención integral para niños, niñas y adolescentes de toda la provincia
La Responsable de Clínica Pediátrica, Gabriela Santillan, detalló que entre las principales causas de hospitalización destacaron infecciones respiratorias agudas, síndromes febriles, afecciones gastrointestinales y politraumatismos.
Las especialidades con mayor cantidad de egresos fueron Clínica Pediátrica con 5022 internaciones (44,4%), seguida por Hospitalización Abreviada con 1638 (14,5%), la Terapia Intensiva e Intermedia con 1385 (12,2%) y Oncología Pediátrica con 1168 (10,3%), reflejando la amplitud de servicios que el hospital ofrece.
El servicio de hospitalización pediátrica cuenta con más de 190 camas distribuidas en seis sectores: Terapia Intensiva, Terapia Intermedia, Cuidados Intermedios y Moderados 1, 2, 3 y 4, además de Oncohematología y Hospital de Día. Estas áreas funcionan bajo el enfoque de cuidados progresivos para brindar atención personalizada según la complejidad de cada paciente.
Los niños, niñas y adolescentes son acompañados durante su estadía por un equipo multidisciplinario comprometido, que incluye personal de admisión, limpieza, seguridad, transporte, ropería, apoyo comunitario, médicos especialistas, enfermeros, nutricionistas, personal de cocina, laboratorio y diagnóstico por imágenes, además de interconsultores especialistas en diversas áreas.
Cada paciente recibe atención de un equipo altamente especializado que se mantiene en constante capacitación.
Por otro lado, el doctor Leonel Aballay remarcó que durante el último año, el CIM 4 amplió su capacidad con 10 camas adicionales, alcanzando un total de 46, de las cuales 22 cuentan con gases medicinales. Este espacio, antes dedicado exclusivamente a pacientes quirúrgicos, se transformó en una sala polivalente, mejorando la capacidad de respuesta en contingencias estacionales, como el invierno.
El recurso humano también fue fortalecido con la ampliación del equipo médico de enfermería que cubren turnos matutinos, vespertinos y de guardia, garantizando una atención continua y especializada.
Otra mejora significativa fue la habilitación de una unidad específica para pacientes de salud mental en el CIM 2, diseñada para atender sus necesidades particulares.
El Área Crítica Pediátrica que abarca Terapia Intensiva y Terapia Intermedia implementó estrategias de seguimiento y mejora continua a través de un consultorio virtual post-UCI para abordar secuelas en niños tras cuidados intensivos.
Te puede interesar
Parque Sur Salta: Jornada de donación de sangre y registro de médula ósea
Podrán donar, personas de entre 16 y 65 años, con documento de identidad y sin necesidad de ayuno. También se inscribirá a voluntarios para potencial donación de médula ósea. Se requiere sangre de los grupos O, A y B factor RH positivo.
Estrés financiero: cómo la presión social y económica afectan la salud emocional
El especialista en Medicina del Estrés, Rodolfo Pastore, advirtió que la mala gestión emocional frente a factores externos como la economía o las redes sociales, está generando cuadros de ansiedad cada vez más comunes.
Leishmaniasis visceral canina sumó 63 casos en el primer semestre del año
El brote afecta principalmente a los departamentos San Martín y General Güemes. La enfermedad puede transmitirse a humanos y otros perros por picaduras de flebótomos.
Salta: dos ablaciones multiorgánicas en 24 horas suman diez en el año
Los órganos y tejidos fueron ablacionados en el hospital San Bernardo bajo supervisión del CUCAI Salta. La intervención fue realizada por un equipo multidisciplinario de Salta.
Hospital San Bernardo estrena sala de endoscopía de alta complejidad
El espacio físico fue reacondicionado y se incorporó nuevo equipamiento, constituyéndose en un servicio apto para la realización de prácticas gastroenterológicas de alta complejidad.
Realizarán una campaña gratuita de prevención del cáncer de próstata
Este sábado 12 de julio, de 9 a 14 hs. Está destinada a hombres desde los 50 años de edad o desde los 45 si posee antecedentes familiares.