La Cámara Federal aprobó la licencia de Ariel Lijo para asumir como juez de la Corte Suprema
La decisión fue adoptada por unanimidad. Lijo está en condiciones de asumir junto al abogado Manuel García Mansilla, también designado en comisión por el presidente.
La Cámara Federal decidió por unanimidad otorgarle licencia al juez federal Ariel Lijo para asumir en comisión como nuevo juez de la Corte Suprema. A primera hora del día, una vez conocido el número del decreto presidencial publicado en el Boletín Oficial, Lijo le pidió a sus superiores de la Cámara Federal una licencia en su cargo. Es porque la designación para integrar la Corte es hasta noviembre, y de no mediar un acuerdo del Senado, podría tener que retomar sus funciones en el juzgado federal de Comodoro Py donde se desempeña actualmente.
Para tratar este tema, el titular de la Cámara Federal, Mariano Llorens, convocó al resto de sus colegas: Eduardo Farah, Roberto Boico, Leopoldo Bruglia, Pablo Bertuzzi y Martín Irurzun.
En la reunión analizaron el pedido de Lijo para obtener una “licencia extraordinaria sin goce de haberes para asumir como Ministro de la Corte Suprema de Justicia de la Nación, en virtud de la designación en los términos del artículo 99, incs. 4° y 19° de la Constitución Nacional, efectuada por decreto del Poder Ejecutivo Nacional N° 137/2025 del 25/2/2025″. Había una postura mayoritaria de otorgarle directamente la licencia y otra de remitirla a la Corte para que el máximo tribunal resuelva.
Finalmente, con la firma de los seis jueces, acordaron “hacer lugar a la petición”, “comunicar al Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación”, y “remitir copia de lo actuado a la Corte Suprema de Justicia de la Nación, mediante oficio de estilo”.
Con información de Infobae
Te puede interesar
ANMAT prohibió aceites, miel, cosméticos y un equipo láser por ser ilegales y peligrosos
Desde ANMAT advirtieron que la comercialización de estos productos representa un riesgo para la salud pública, ya que no se puede garantizar su seguridad, eficacia ni trazabilidad.
Nación avanza en la privatización de cuatro represas aprovechando el interés inversor
El 7 de mayo se deben conocer los pliegos para la nueva concesión de las centrales que generan el 10% de la electricidad del país. Expectativa entre interesados del exterior.
El Gobierno planea permitir el uso de dólares sin declarar
Milei pidió profundizar la dolarización. Caputo ya está preparando la "sorpresa" para avanzar hacia la bimonetización.
[VIDEO] Boliviana detenida en Jujuy: ocultaba seis kilos de cocaína en valijas
El operativo fue destacado por la ministra de Seguridad de la Nació Patricia Bullrich en redes sociales.
Nación ampliará el presupuesto con refuerzos para Defensa, Salud y la SIDE
El documento habilita reajustes, incorporaciones de fondos y compensaciones internas para organismos clave como el Ministerio de Salud, las Fuerzas Armadas, entre otros.
A fin de año, el 6% de los autos que se vendan en el país vendrán de China
La industria tradicional, sin embargo, mantendrá un horizonte positivo de ventas, según se ve en los números del primer cuatrimestre.