El turismo argentino en Brasil se duplicó en enero
Así surge de un informe de la Agencia Brasileña de Promoción Internacional de Turismo (Embratur), que mostró que la Argentina fue el principal emisor de turistas a ese país.
Favorecidos por el atraso cambiario, el turismo argentino en Brasil aumentó 92% en enero en comparación con el mismo es de 2024. De esta forma, la Argentina se consolidó como el principal emisor de turistas a Brasil en el primer mes del año, con 870.318 visitantes, según un informe de la Agencia Brasileña de Promoción Internacional de Turismo (Embratur), el Ministerio de Turismo y la Policía Federal.
De acuerdo al reporte, el país recibió 1.483.669 visitantes internacionales en el primer mes del año. Los datos representan un crecimiento del 55,07% en comparación con enero de 2024, cuando 956.737 turistas llegaron a Brasil.
El aumento del flujo de turistas argentinos estuvo impulsado en especial por el cambio favorable, al contrario de lo que sucedía hasta hace un poco más de un año cuando Argentina se vio invadida por el turismo brasileño.
Paraguay, Chile, Uruguay y Estados Unidos siguieron a la Argentina como los principales emisores de turistas en enero. En el caso de Chile fueron 103.620 turistas que visitaron Brasil, un crecimiento de 34% respecto al mismo mes del año anterior.
El presidente de Embratur, Marcelo Freixo, destacó la estrategia de promoción internacional de Brasil como destino turístico.
“Ningún otro país en el mundo ha visto un crecimiento de esta magnitud en llegadas de turistas. Esto supone un 55% más que el año pasado, que ya era un récord”, dijo.
La mayoría de los turistas que llegaron a Brasil optó por el transporte terrestre para ingresar al país. De las 1.483.669 llegadas registradas, 802.611 (54%) fueron en automóvil y autobús.
El transporte aéreo ocupó el segundo lugar, con 608.163 entradas, mientras que las llegadas por vía marítima y fluvial totalizaron 72.895.
Además del turismo de negocios, las razones para elegir Brasil como destino son variadas, desde las paradisíacas playas y el exuberante ecoturismo hasta la rica cultura y hospitalidad brasileña.
Con información de TN
Te puede interesar
Conmoción en EEUU: murió el activista de derecha aliado de Trump que había sido baleado en un acto
Charlie Kirk, aliado del presidente Donald Trump, murió este miércoles tras ser herido de bala en el cuello en un encuentro público en una universidad de Estados Unidos, según medios locales.
Tras el ataque a Doha, Israel ahora bombardea la capital de Yemen
Un día después de bombardear a la cúpula de Hamas, en Doha (Qatar), Israel llevaba a cabo este miércoles intensos ataques aéreos contra la capital de Yemen, Saná, según informaron fuentes hutíes.
Polonia marcó el primer ataque de un miembro de la OTAN en la guerra de Ucrania
Polonia derribó varios drones rusos que penetraron su espacio aéreo durante la madrugada, lo que obligó a cerrar cuatro aeropuertos y activar un operativo de defensa conjunta con la OTAN.
Cayeron al mar más de 50 contenedores en uno de los puertos más importantes de EEUU
Los recipientes de carga se desplomaron al océano desde el buque Mississippi, que se encontraba atracado en la Terminal G de Long Beach, al sur de Los Ángeles.
Uruguay analiza recibir refugiados de Gaza
El ministro de Relaciones Exteriores, Mario Lubetkin, explicó que se trata de un proceso “complicadísimo”.
“Narcogobierno de Venezuela”: Costa Rica alertó sobre conexiones locales con el Cartel de los Soles
El ministro de Seguridad Pública señaló que que ciertas organizaciones políticas y gremiales podrían representar un riesgo regional por sus conexiones con el narcotráfico venezolano