Cristina Kirchner convocó al congreso del Partido Justicialista
La reunión será el lunes en la sede de la calle Matheu. El peronismo intenta dejar atrás la crisis interna de cara a las elecciones legislativas de este año, en las que no habrá PASO.
Como titular del Partido Justicialista, Cristina Kirchner convocó para el lunes a las 19:00 a un congreso partidario, para empezar a ordenar al peronismo de cara a las elecciones legislativas de este año, en las que no habrá Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) y la mayoría de las provincias desdoblará las fechas de votación con el sufragio nacional.
El encuentro se dará en medio del escándalo que se desató por la promoción del presidente Javier Milei de la criptomoneda Libra, en su cuenta de la red social X. Aunque no integra el temario formal, se prevé que formará parte del debate. El peronismo se mantuvo activo desde que la polémica golpeó al Gobierno. Presentó un pedido de juicio político en la Cámara de Diputados y votó a favor del proyecto de la UCR de crear una comisión investigadora en la Cámara alta, que fue frenado por el voto de los mismos senadores radicales que lo habían promovido.
Será la primera reunión de dirigentes provinciales desde que Cristina Kirchner asumió la presidencia del PJ. Y, aunque el eje del encuentro serán las elecciones, los gobernadores peronistas no fueron convocados. Es el frente más difícil para la expresidenta.
Cristina Kirchner activa el PJ en medio del escándalo cripto
Desde que perdió las elecciones presidenciales de 2023, el PJ no logró reorganizarse y la conflictiva llegada a la presidencia de Cristina Kirchner -que se disputó el cargo con el gobernador riojano Ricardo Quintela- sumó más tensiones en una interna complicada.
Con las legislativas a un paso de iniciar la campaña, el peronismo hará un último intento por ordenarse y el encuentro de este lunes buscará llevarlo en ese sentido. Los frentes son varios, pero el desafío más importante es el de intentar mantener las bancas que pondrá en juego este año, algo que -reconocen- se perfila poco probable.
Un primer paso importante es el que ya empezaron a dar Cristina Kirchner y Axel Kicillof en busca de acercar posiciones o, al menos, bajar tensiones. Cerca de la expresidenta ya dan como un hecho que la provincia de Buenos Aires desdoblará las elecciones y que se acerca la hora de empezar a negociar los lugares en las listas.
La Cámpora lanzó un operativo clamor para que Cristina Kirchner sea candidata, pero el avance del proyecto oficialista de Ficha Limpia podría terminar impidiéndoselo, por lo que el kirchnerismo quiere tener otras alternativas en carpeta. En tanto, desde el entorno del gobernador bonaerense empapelaron el conurbano con afiches con la cara de Kicillof, bajo la consigna de que es el futuro del peronismo.
La puja está en puerta, pero también las negociaciones. El diálogo permanente que mantiene Sergio Massa con ambas partes de la interna podría terminar siendo la llave. También la necesidad de aprovechar lo que consideran el peor momento del Gobierno de Milei, salpicado por las sospechas sobre sus intenciones a la hora de promocionar Libra.
Con información de TN
Te puede interesar
Pablo López presentó su renuncia al Concejo Deliberante
Luego de ser denunciado por extorsión y violencia de género, el concejal libertario presentó su renuncia al cargo. Más temprano, un comunicado de LLA advertía que no ampararían a “quienes comprometan la honorabilidad del espacio”.
Denuncian al concejal libertario Pablo López por extorsión y violencia de género
Se filtró un audio entre el concejal Pablo López y una mujer de su partido que revela retenciones de sueldo y pedidos sexuales a cambio de dinero. La justicia le entregó a la denunciante un botón antipánico.
Una empresa de los Menem se quedó con un negocio millonario para darle seguridad al Banco Nación
Se trata de Tech Security, una compañía en la que estuvo Martín Menem y que ahora manejan su hermanos. Se quedó con un contrato de $4.000 millones.
La Justicia suspendió el decreto de Milei que disuelve Vialidad
El juzgado de San Martín hizo lugar a una cautelar del gremio Sevina; el Gobierno por seis meses no podrá pasar a disponibilidad personal ni suprimir estructuras de la dirección.
Apoyo político a los despedidos de Georgalos: UxP presiona por su reincorporación
Máximo Kirchner, Sergio Palazzo y Wado de Pedro se reunieron con los trabajadores y pidieron que el Ministerio de Trabajo bonaerense actúe con firmeza.
Francos negó una crisis institucional: “Milei y Villarruel cumplen su rol”
El jefe de Gabinete relativizó las tensiones en el Gobierno y apuntó a una “crisis política” por las leyes fiscales aprobadas en el Senado.