Política20/02/2025

Senado: el Gobierno no alcanzó un acuerdo para tratar el pliego de Lijo

Ante la falta de apoyo de los bloques, el oficialismo resolvió no convocar a sesión para debatir la candidatura del juez federal. Cuáles son las alternativas que evalúa la Casa Rosada.

El Senado debatirá el proyecto de suspensión de las Primarias Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO), en una sesión que se prevé estará atravesada por el escándalo que generó la promoción del presidente Javier Milei a la criptomoneda Libra. Mientras que rechazó convocar a una sesión especial para mañana viernes, el tratamiento del pliego del juez Ariel Lijo a la Corte Suprema de Justicia ante la falta de apoyos en diferentes bloques de la Cámara alta.

Desde Unión por la Patria (UxP), el senador José Mayans adelantó que su bancada no daría quorum a la sesión que los libertarios pretendían convocar para este viernes. Tampoco se sumarian los bloques aliados del Pro y de la UCR. Sin esos sectores y ante la sola presencia de los seis senadores libertarios sería imposible construir una mayoría de 37 senadores en sus bancas para abrir la sesión.

La Cámara se apresta a suspender las elecciones primarias para este año 2025 y aprobar proyectos vinculados con la seguridad como las leyes Antimafia, Reincidencia y Juicio en Ausencia del acusado. Además, la UCR impulsa la creación de una comisión investigadora en el ámbito del Senado respecto a los hechos ocurridos con la criptomoneda $Libra. Sumarían también el apoyo de la senadora Mónica Silva de Río Negro que también impulsa una investigación parlamentaria.

Sturzenegger explicó cómo será la transformación del Banco Nación en sociedad anónima

Suspensión de las PASO

El proyecto dispone que se suspendan, “durante el año 2025, las elecciones Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias contenidas en el título II de la ley 26.571, de Democratización de la Representación Política, la Transparencia y la Equidad Electoral”. También prevé que para “el proceso electoral del año 2025, regirán los plazos estipulados por el Código Electoral Nacional, la ley 23.298 y demás normas electorales contados a partir de los diez días antes de la fecha de la elección general”. La iniciativa, al ser una modificación de una ley electoral, requiere lo establecido en la Constitución Nacional, mayoría absoluta de los miembros de las Cámara del congreso, 129 en Diputados y 37 en el Senado de votos afirmativos.

Con información de TN

Te puede interesar

Hidrovía: Macri cruzó a Santiago Caputo por las acusaciones

El ex presidente responsabilizó al asesor de Javier Milei por la denuncia de sabotaje que presentaron en su contra en el caso de la licitación.

El presidente del Concejo Deliberante a favor de extender la intervención en Aguas Blancas

Por Aries, el presidente del Concejo Deliberante de Aguas Blancas, Fabián Gutiérrez, se refirió a la posibilidad de extender la intervención en el municipio. “Considero que a él no le alcanza un año poder sentar las bases", dijo.

Milei habló en el BID: “La justicia social es una aberración”

El presidente hizo un discurso ante un selecto grupo de invitados del Banco Interamericano de Desarrollo, donde defendió su Gobierno. A continuación se dirigió al Banco Mundial para mantener una reunión protocolar con su titular Ajay Banga.

Procesamiento por violencia de género: Alberto Fernández apeló y pidió su sobreseimiento

El expresidente fue acusado por lesiones leves, abuso de poder y autoridad y amenazas coactivas.

$LIBRA: Guaymás cargó contra Milei por “esconderse en el cargo para evitar a la justicia”

El dirigente cuestionó duramente al presidente Javier Milei y su entorno por su presunta implicación en el escándalo cripto. “Nos sentimos a la deriva”, advirtió.

Cristina Kirchner convocó al congreso del Partido Justicialista

La reunión será el lunes en la sede de la calle Matheu. El peronismo intenta dejar atrás la crisis interna de cara a las elecciones legislativas de este año, en las que no habrá PASO.