Condenado por abusos sexuales, Zanchetta obtuvo un nuevo permiso para seguir en Roma
El exobispo fue autorizado a viajar a Roma para someterse a un tratamiento médico que, según un medio de la ciudad europea, nunca se realizó. Además, su estadía en Roma fue extendida hasta el 1 de marzo. Las víctimas expresaron su frustración.
Por Aries, el denunciante y representante de la Red Nacional de Sobrevivientes de Abuso Sexual Eclesiástico en Salta, Kevin Montes, lamentó que la Justicia de Orán haya permitido al exobispo Gustavo Zanchetta, condenado en marzo de 2022 a cuatro años y seis meses de prisión por abuso sexual agravado contra dos exseminaristas, viajara a Roma para realizarse un tratamiento médico que, días atrás, un medio de la ciudad europea, informó que nunca se llevó a cabo. Además, su estadía en Roma fue prolongada hasta el próximo primero de marzo.
“La verdad, nos duele muchísimo, es como una burla a todo el esfuerzo que uno hizo con denunciar, reconocer que fue abusado, los años de terapias que nos costeamos nosotros mismos” sostuvo Montes y apuntó contra la Justicia y la Iglesia.
Montes señaló que no es un hecho que sorprenda, ya que tenían conocimiento sobre las influencias de Zanchetta, “su amistad con el Papa Francisco, los poderes políticos y todos los lazos que generó en Argentina” que, según el denunciante, iban a permitir que esto pasara.
“De la Iglesia ya no esperamos nada” sentenció Montes y exigió respuestas del Poder Judicial para dar con el paradero del exobispo. “No es descabellado pensar que lo permitieron, fue prácticamente una fuga y como Red de Sobrevivientes remarcamos la importancia de la separación de la Iglesia del Estado para que esto no continúe sucediendo” detalló y recordó que el monseñor Luis Antonio Scozzina dijo que mientras no haya sentencia firme contra Zanchetta, este iba a permanecer en el monasterio, pero hoy, luego de que la justicia salteña confirmara la condena en su contra, “¿Qué hacemos, cuando vuelve? Siempre fue beneficiado, es duro, uno nunca termina de tener Justicia”.
Por último, Montes alertó sobre otro caso en Tartagal, donde un diácono permanente fue denunciado por abuso sexual por parte de una joven de 18 años de etnia aborigen y no se hizo nada al respecto, por lo que diacono continua en sus funciones normalmente.
Cabe recordar que Zanchetta fue condenado el 4 de marzo de 2022 por la Sala II del Tribunal de Juicio de Orán, integrada por la jueza María Laura Toledo Zamora y los jueces Raúl Fernando López y Héctor Fabián Fayos, a cuatro años y seis meses de prisión efectiva por el delito de abuso sexual simple continuado y agravado por ser cometido por un ministro de culto religioso, en perjuicio de dos exseminaristas.
Sin embargo, cuatro meses después, el prelado obtuvo el beneficio de la prisión domiciliaria, que le fue concedida por el mismo tribunal que lo condenó. El abogado de Zanchetta, Darío Palmier, había señalado que su defendido se encontraba con un "delicado estado de salud". El religioso estuvo más de un mes internado en una clínica privada a la que fue ingresado por un pico de hipertensión. Después fue trasladado al Monasterio Nuestra Señora del Valle para que continuara con el arresto domiciliario.
Te puede interesar
Cambiaron el sentido de la calle Arenales pero no quitaron la cartelería
A pesar del nuevo esquema de circulación entre Pueyrredón y Deán Funes, la cartelería anterior que indicaba doble mano sigue en el lugar, generando confusión entre los conductores.
Usan piedras para cerrar una entrada al Materno Infantil y definir el estacionamiento
El nosocomio bloqueó ciertos accesos con piedras para evitar que los vehículos utilicen el espacio como atajo y garantizar la circulación de ambulancias y el helipuerto.
Taxistas advierten que las aplicaciones fueron “la estocada final” para el sector
Desde la Asociación Civil Taxistas Unidos de Salta advirtieron que la habilitación de las plataformas digitales de transporte generó una competencia desleal y provocó una fuerte caída en la actividad.
Mangione logró un acuerdo con anestesistas y anunció la incorporación de nuevos residentes
Tras las tensiones por los pagos excesivos, el ministro de Salud, confirmó un entendimiento con la Asociación de Anestesia para sumar seis nuevos profesionales en formación y unificar el sistema de pagos.
SAMEC: “Había médicos que cobraban cuatro millones más", denunció Mangione
El ministro de Salud afirmó que su gestión puso “la lupa” en diferentes sectores y uno de esos fue SAMEC, donde se detectó que “había médicos que cobraban millones sin trabajar”.
Durand intervendrá ante Nación para que se restituyan pensiones por discapacidad
El intendente de la Municipalidad de Salta presentará ante Nación un listado con los vecinos que cuentan con la documentación necesaria para que la pensión sea restituida.