Argentina16/02/2025

Hayden Davis: "No soy estafador, Milei retiró su apoyo a $Libra y los inversores se sintieron traicionados"

En un video en redes, el empresario esatadounidense de Kelsier Ventures asume la responsabilidad del "proyecto $Libra", exculpa al sonriente Julian Peh, habla de "no estar cómodo transfiriendo dinero a Milei y sus asociados", y propone "reinvertir el 100 % de esos fondos bajo mi control, hasta US$100 millones, nuevamente en Libra Token" para que los inversores recuperen algo".

Hayden Davis, el misterioso empresario que visitó a Javier Milei hace dos semanas en la Casa Rosada, publicó este sábado a la noche un video para hacer su descargo después de verse involucrado en el escándalo de la criptomoneda que promocionó el Presidente. El CEO de Kelsier Ventures aseguró que es asesor del libertario, prometió que devolverá el dinero y redobló la apuesta contra Milei: dijo que había comprometido su "apoyo público" a la cripto $LIBRA y que "traicionó" a los usuarios.

Tras verse señalado, Davis publicó un video en la cuenta de X de su empresa. También emitió un comunicado: "Lanzamiento del token Libra: sobre acontecimientos recientes". En ese descargo responsabilizó a Milei por haber retirado su apoyo de forma abrupta, contra compromisos previos, y haber generado un "impacto catastrófico".

También apuntó contra el entorno del mandatario por tratar de culpar a Peh del fracaso de la cripto y dijo que devolverá el dinero que sigue bajo su control. Aclaró que lo reinyectará en el sistema, ya que no se siente "tranquilo" con la idea de transferírselo al Presidente ni al equipo de KIP.

El texto habló del "involucramiento de Milei y posterior retiro de apoyo" a la cripto $LIBRA. "Javier Milei apoyó en el comienzo y promocionó de manera activa el token", dijo. "Sus socios habían comprometido su respaldo público al lanzamiento y me habían garantizado la continuidad de su apoyo a lo largo de todo el lanzamiento", añadió.

Se definió como "asesor de Javier Milei" y describió que su tarea era garantizar "suficiente volumen, liquidez y robustez para sostener su precio y ejecución". Pero, añadió, "hubo varios factores que escaparon a mi control como asesor". Minutos más tarde, desde la Oficina del Presidente negaron que exista algún vínculo entre el jefe del Ejecutivo y el empresario, en un comunicado en el que anunciaron el comienzo de una investigación.

El Gobierno solicitó la intervención de la Oficina Anticorrupción para investigar el caso $LIBRA

A lo largo del texto, Davis se focalizó en señalar el abrupto cambio de planes del Presidente, que pasada la medianoche del viernes borró aquel tuit de apoyo a la criptomoneda. En rigor, para entonces el precio del token ya se había desplomado después de haber superado los 5 dólares: cotizaba a menos de 1 dólar.
 

Te puede interesar

El Gobierno espera reducir 1.900 empleos más en Trenes Argentinos como parte de su plan de privatización

La empresa estatal realizó un recorte de $60.000 millones en lo que va de la gestión de Javier Milei y el objetivo oficial es concesionar los servicios que presta la compañía. El ajuste busca abrir la puerta a los capitales privados

La Corte Suprema dejó firme la condena a Milagro Sala

Los jueces Horacio Rosatti, Carlos Rosenkrantz y Ricardo Lorenzetti consideraron que era "inadmisible" el recurso extraordinario que llegó por vía de la queja al máximo tribunal.

Reapareció Pablo Grillo, el fotógrafo atacado durante una marcha en Congreso

Tras 55 días, el fotógrafo salió a la terraza del hospital donde sigue internado, tras haber sido atacado por un efectivo de Gendarmería.

El changuito argentino, uno de los más caros de Latinoamérica: US$557 por mes

Los datos surgen de un informe realizado por la Fundación Ecosur. Cuáles son los productos que más peso tienen en las compras y dónde es la canasta más barata.

Argentina avanza con inversiones en energías renovables

Lo prevé el sector hasta 2027. Es para la instalación o ampliación de parques solares y eólicos. nHoy, el 16% del total del sistema es de “fuente verde”.

Las farmacias deberán exhibir un código QR con los precios de los medicamentos

La medida permitirá que se puedan ver al instante, con el celular, los detalles de cada producto “sin sacar números ni solicitar ayuda del farmacéutico”.