Con un plan estratégico hasta el 2031 prevén resolver la problemática de abastecimiento de agua en la provincia
Por Aries, el gerente general de Aguas del Norte, Juan Bazán, analizó la realidad del servicio en el contexto cultural, social y de infraestructura de la provincia, y marcó la proyección para los próximos años.
En diálogo con ‘Vale todo’ -´por Aries, el gerente general de Aguas del Norte, Juan Bazán analizó la realidad del servicio actual atravesado por una infraestructura con obsolescencia de material, a causa del contexto geográfico y natural de la provincia.
“Salta es una región sísmica, está en continuo un movimiento que afecta y fatiga a los materiales. Originalmente se usaba mucho asbesto cemento o fibrocemento, es un material muy rígido. Inclusive el PVC que también tiene problemas de que se cristaliza y se fisura. Y últimamente estamos usando mucho polietileno de alta densidad, que es mucho más versátil, más flexible y se adapta mejor a todo lo que tiene que ver con movimientos y cambios de temperatura”, detalló.
Bazán indició que en Salta Capital hay aproximadamente 200 pozos, perforaciones, bombas, tableros, instalaciones eléctricas que también sufren por los cortes de luz; y que, sumado a otros factores como el cultural sobre el uso irracional del agua, y el social como la existencia de asentamientos e instalaciones irregulares, “hacen compleja la operación de mantenimiento”.
Respecto a las proyecciones para los próximos años, el gerente general de Aguas del Norte destacó como positivo que desde Provincia “el agua y saneamiento es una política de Estado” y que la empresa cuenta con un plan estratégico que aborda todas las localidades de la provincia con la intención de que “con la tarifa que cobramos podamos mantener un servicio que sea óptimo y satisfaga las necesidades de los usuarios”.
“También estamos trabajando en planes de maestros, con lo cual, en lo inmediato, tenemos un espectro importante de obras y ya tendríamos un diseño de obra para el año 2025 de 110 obras, unos 130 millones de dólares aproximadamente, nuestro plan estratégico es hasta el 2031”, expresó.
Finalmente, detalló que hoy hay un 20% de la población de la provincia que tiene un servicio a mejorar y un 80% que tiene un servicio bueno/muy bueno, y aseguró que “en el corto plazo, para el 2031, vamos a tener prácticamente resuelto la problemática de abastecimiento de agua y saneamiento en toda la provincia”.
Te puede interesar
Con nueva gestión, el Instituto Güemesiano busca recuperar la masa societaria
Por Aries el presidente del Instituto Güemesiano, Martín Güemes, invitó al primer acto que encabezará la nueva gestión, una conferencia en homenaje al natalicio de San Martín, y trazó los objetivos a futuro.
Pruebas Aprender: Buscan enfatizar en fortalecer la formación de futuros docentes
Por Aries, el referente de la Unidad de Evaluación Jurisdiccional, Iván Quiroga detalló que los resultados “no son los esperados” evidenciando que en primaria un 50% no cumplen con el mínimo esperado, mientras que en el secundario ese número asciende al 70%.
Otra obra de Bettina Romero que colapsa: se hundió el acceso al puente Ayacucho
El pavimento de la calle Contreras en barrio Don Emilio se hundió más de un metro por trabajos mal realizados durante la gestión romerista. El escándalo se suma al desplome del canal Yrigoyen.
Sin cerrar paritarias, el Gobierno confía en que “no peligra el inicio de clases”
El ministro de Gobierno consideró que la propuesta de paritarias de la provincia es superadora, por lo que el ciclo lectivo podría comenzar con normalidad.
La Municipalidad avanza con el proyecto para renovar el Mercado San Miguel
“Queremos iniciar lo antes posible. En la licitación se presentaron tres proyectos, y uno de ellos es el que mejor se adapta a lo que se necesita”, explicó el jefe de Gabinete de la Ciudad.
212° Aniversario de la Batalla de Salta: ¿Se trabaja, paga doble o se descansa?
El abogado laboralista Pedro Burgos explicó qué implica el feriado para los salteños: “Si se trabaja, no se paga doble; si no se trabaja, el salario no se descuenta”.