Gobierno no cumplió con la prevención de incendios, según el nuevo subsecretario de Ambiente
Fernando Jorge Brom planteó que muchas veces no están los recursos en los lugares que tienen que estar para combatir el fuego.
Fernando Jorge Brom, nuevo subsecretario de Ambiente tras la renuncia de Ana Lamas, aseguró que los incendios en los bosques serán la prioridad de su gestión y reconoció que hasta ahora hubo fallas en la prevención.
“El tema de bosques y fuegos tiene prioridad cero. Es un tema que es una desgracia no solamente ecológica, sino humana. Así que que hay que reparar, mitigar y sobre todo prevenir. Y en esto ya se está trabajando transversalmente con otros ministerios. Lo que hay que hacer es tratar de prevenir. Evidentemente no lo hemos hecho bien”, aseguró Brom en diálogo con el periodista Eduardo Feinmann en radio Mitre.
Brom, hasta ayer vicepresidente del Instituto Nacional de Asuntos Indígenas, asumió este viernes luego de que Lamas presentara su dimisión por motivos personales.
En su primera declaración pública, al ser consultado por los focos incendiarios en el sur del país planteó que “hay tareas que deben tener no solamente una previsión sino una presupuestación adecuada”. “La tiene, pero muchas veces no están los recursos en el lugar y en el momento que tienen que estar”, planteó.
“Esto tiene mucha contingencia natural, como el rayo que en diciembre originó (un incendio) en los bosques naturales de la Patagonia. Eso es imprevisible. Totalmente. Eso ha sucedido también en en el circuito de California, donde ha arrasado miles de casas y en Argentina también. Así que todo eso hay que prevenirlo, pero hay que tener una alerta, yo diría brigadistas y alertas tempranas”, desarrolló.
Brom, de 74 años, además de ser funcionario es músico e integró en los años 70′ la famosa banda Industria Nacional, autora de las canciones “Un día de Paseo en Santa Fe” y “Adiós, Chau, Adiós”, entre otras.
El funcionario llenó de elogios a su antecesora en el cargo. Aseguró que sufrió “un desborde en sus funciones de posiblemente no comprensión de que el tema ambiente no es un tema ideológico, sino que es un tema absolutamente ecológico”. “Es un derecho humano y una obligación humana preservarlo y cuidarlo, porque es dónde vivimos, es la casa en que vivimos”, resumió.
Desde principios de año, la Patagonia enfrenta incendios forestales en las zonas de El Bolsón y Epuyén, en Chubut, y en los parques nacionales Nahuel Huapí y Lanín, en Río Negro y Neuquén. El Gobierno atribuyó el origen de los focos ígneos a la acción humana directa vinculada a grupos mapuches, y no a razones asociadas al cambio climático. Pero el problema trasciende a la Patagonia. También se registraron incendios en la provincia de Corrientes, donde ya se superaron más de 100 mil hectáreas arrasadas por el fuego en las localidades de Curuzú Cuatiá, Mercedes y otras localidades litoraleñas, y en regiones de Córdoba y Catamarca.
Ante el empeoramiento de los incendios, el Poder Ejecutivo avanzó durante el mes de febrero con el traspaso de la gestión del fuego, a la cartera dirigida por Patricia Bullrich, con la publicación del decreto 81/2025. En medio de los desastres forestales, la Dirección del Manejo seguía dependiendo funcionalmente de la jefatura de Gabinete.
Con información de Infobae
Te puede interesar
Sáenz tras la reunión con Santilli y Adorni: “Defender a Salta implica plantear nuestras prioridades”
El gobernador mantuvo un encuentro en Casa Rosada con el jefe de Gabinete, Manuel Adorni, y el ministro del Interior, Diego Santilli. Reclamó continuidad de obras, desarrollo para el Norte y un federalismo real.
En un encuentro clave, Bullrich se reúne con Villarruel
La electa senadora por LLA se reunió este miércoles con legisladores del espacio para avanzar en la coordinación de la actividad legislativa.
Ruptura peronista: Jalil evalúa sacar a Catamarca del bloque y formar una bancada federal con Sáenz y Jaldo
El gobernador de Catamarca, Raúl Jalil, espera el resultado de la reunión entre Sáenz y Santilli para definir si sus cuatro diputados rompen el bloque peronista y se unen a una nueva bancada federal.
Milei en Corrientes visita el Club de la Libertad
El presidente Javier Milei visita hoy Corrientes para ser el orador principal del 12° Congreso de Economía del Club de la Libertad. El mandatario, que busca mayor presencia en el interior, no tendrá agenda oficial con el gobernador Gustavo Valdés, quien se encuentra en la India.
Zuleta Puceiro advirtió la “contaminación de la justicia por la antipolítica” en su visita a Salta
El analista político y profesor emérito de la UBA, Enrique Zuleta Puceiro, advirtió en Salta que la justicia atraviesa una tensión creciente con la política y que la antipolítica contamina el funcionamiento institucional.
Dardo a Kicillof: Santilli lo acusó de "doble personalidad"
El ministro del Interior, Diego Santilli, comenzó su ronda de visitas a gobernadores con el entrerriano Rogelio Frigerio, enfocando la agenda en la aprobación del Presupuesto 2026 y las reformas estructurales que impulsa el Gobierno.