Kicillof: "A nadie le va bien con la política económica de Javier Milei"
El gobernador bonaerense criticó el rumbo económico del Gobierno y advirtió por la apertura de importaciones que busca destruir la industria local.
El gobernador bonaerense, Axel Kicillof, sostuvo este jueves que las políticas económicas del gobierno de Javier Milei están destruyendo la industria argentina y que ese mensaje unánime se repite dentro del sector productivo de la Provincia de Buenos Aires.
"Nos dedicamos a escuchar al sector productivo de la Provincia de Buenos Aires, a los trabajadores", aseguró durante un acto en la localidad de Mar Chiquita, en el marco de una nueva recorrida por el partido de la Costa en la cual se reunió con "diferentes empresarios y representantes de entidades, federación agraria, rurales, con pequeños productores del agro, empresarios de turismo, del sector servicios, de la gastronomía".
"Quiero decirle al presidente Milei y a las autoridades nacionales que el diagnóstico y la descripción de la situación fue unánime. Grandes y pequeños, agropecuarios e industriales, servicios, tanto del municipio como de toda la región. A nadie le está yendo bien con la política económica de Milei", señaló, al tiempo que aseguró que ningún mercado se ve beneficiado: "Ni lo primario ni lo industrial".
En ese punto, detalló que "no le está yendo bien a los industriales porque ven que con este dólar artificial viene también una política de apertura importadora que viene a sustituir sus productos, no por una cuestión de competitividad o de esfuerzos".
Luego, apuntó nuevamente contra el jefe de Estado: "No hay que ser ni doctor verdadero ni trucho como algunos para entender en economía que hay una situación cambiaria muy comprometida". "Tenemos un crecimiento del 50% del turismo emisivo y una situación en nuestras playas, balnearios, en todos los destinos turísticos que es muy mala", ejemplificó.
"No es muy difícil darse cuenta que hay un tema con el tipo de cambio. Como también se puede dar cuenta si recorre cualquier pueblo fronterizo de la Argentina y compara precios, como puede darse cuenta al observar la evolución económica de otros países", sostuvo en referencia al turismo de compras a Chile y Brasil, entre otros puntos.
Por último, sobre la situación de la industria local explicó: "No tenés a quien vender, te sale todo más caro, te abren las importaciones. Es realmente misión imposible mantener abierto un emprendimiento industrial en Argentina".
Con información de C5N
Te puede interesar
Milei, tras la doble derrota en Diputados: “Los antikukas votan igual que los kukas”
En un nuevo mensaje en X, el presidente Javier Milei cargó contra los llamados “kukas” y los “antikukas”. Dijo que votar al “Partido del Estado” equivale a condenar el futuro de los hijos.
La oposición buscará revertir el veto a la ley de ATN
Desde este jueves, diputados y senadores impulsarán que el reparto automático del 1% de los Aportes del Tesoro Nacional deje de ser discrecional y se distribuya según la coparticipación.
Milei encabezará en Olivos la apertura oficial de la campaña electoral
Tras la derrota en Buenos Aires, Milei impulsa un nuevo lema y reafirma la estrategia de su partido antes de viajar a Córdoba para otro acto.
Biella: “Limitar consultas en PAMI es condenar a los abuelos a la internación”
El médico y candidato a diputado nacional advirtió que la medida pone en riesgo la vida de miles de jubilados y reclamó un cambio urgente.
Cómo votaron los diputados salteños frente a los vetos de Milei
Los diputados nacionales por Salta se dividieron al momento de votar los vetos de Javier Milei sobre educación universitaria y la emergencia pediátrica.
Causa Vialidad: Casación confirmó que CFK deberá pagar 684 mil millones de pesos
La decisión de Casación ratificó la postura del Tribunal Oral en lo Criminal Federal N° 2, que había actualizado el monto del decomiso utilizando el índice de precios al consumidor (IPC) como criterio.