Tolaba: “Milei hundió el poder adquisitivo de los salarios un 100%”
En ‘Hablemos de política’, el docente y escritor salteño - Ángel Tolaba - analizó la política nacional y, en este marco, la situación de sindicatos y trabajadores durante el gobierno libertario de Milei.
Por Aries, Ángel Tolaba – docente y escritor salteño – brindó su visión sobre la política nacional y las últimas discusiones en el Congreso de la Nación, donde el oficialismo avanza con sus iniciativas estos primeros meses del año.
“La caracterización es cómo el gobierno de Milei, siendo minoría en el Congreso, ha podido llevar adelante todas sus iniciativas políticas”, apuntó Tolaba, y continuó: “La explicación es que la mayoría de la oposición ha colaborado – o ha sido cómplice – de estas medidas. La oposición y los sindicatos han dejado correr las leyes”.
Para el escritor, hoy el país tiene una oposición “que no es oposición”, sindicatos que no discuten paritarias y medios de comunicación que no hacen una descripción verosímil de la realidad.
“La calidad de vida se ha deteriorado enormemente. Cuando asumió Milei, en los dos primeros meses, hundió el poder adquisitivo de los salarios casi un 100%. Tampoco se puede tapar la realidad, dibujarla y decir que tiene contenida la inflación, que el peso se está re apreciando, cuando la canasta familiar básica está en 1.700.000 para cubrir el mes”, sostuvo.
En este sentido, Tolaba apuntó contra la CTA y la CGT.
“Si realmente hubiese interés de las direcciones sindicales en que sus afiliados no pierdan poder adquisitivo, deberían haber lanzado asambleas. ADP en Salta, por ejemplo, no está convocando a asambleas para nada. A nivel nacional la complicidad es mucho más evidente. ADP forma parte de CTERA y no están haciendo prácticamente nada con todo lo que está haciendo Milei en este tiempo”, sentenció el docente.
Te puede interesar
Leavy llamó al peronismo a "unirnos hasta que duela" contra Milei
Sergio Leavy advirtió que las elecciones en octubre serán “muy polarizadas” y pidió una sola lista opositora para enfrentar la política de Javier Milei.
Reparto de fondos: El Gobierno vuelve a la mesa de diálogo con Provincias
El secretario de Hacienda, Carlos Guberman, se reunirá este martes con ministros de Economía; la coparticipación de junio subió respecto a 2024 y cayó en relación a mayo.
Ex presidente de YPF: "Sin expropiación, Vaca Muerta no se habría desarrollado"
El ex funcionario opinó sobre el fallo adverso de la jueza Loretta Preska en Nueva York y defendió la estatización de la compañía.
Manes respaldó en Buenos Aires la Ley de Alzheimer impulsada por Juárez
El diputado y neurocientífico recibió a la diputada Mónica Juárez y destacó la importancia de coordinar recursos para pacientes y familias. “Es una epidemia del siglo XXI”, afirmó.
El gobierno aceptó la renuncia del juez Bailaque, acusado de vínculos con el narcotráfico
Nación oficializó la salida del magistrado, acusado de proteger organizaciones criminales y cometer múltiples ilícitos.
Milei vuelve a reunir al Gabinete tras el revés judicial por YPF y en plena tensión con EE.UU
El Presidente se reúne a sus ministros desde las 9.30 para analizar la decisión judicial de Nueva York.