Política13/02/2025

Tolaba: “Milei hundió el poder adquisitivo de los salarios un 100%”

En ‘Hablemos de política’, el docente y escritor salteño - Ángel Tolaba - analizó la política nacional y, en este marco, la situación de sindicatos y trabajadores durante el gobierno libertario de Milei.

Por Aries, Ángel Tolaba – docente y escritor salteño – brindó su visión sobre la política nacional y las últimas discusiones en el Congreso de la Nación, donde el oficialismo avanza con sus iniciativas estos primeros meses del año. 

“La caracterización es cómo el gobierno de Milei, siendo minoría en el Congreso, ha podido llevar adelante todas sus iniciativas políticas”, apuntó Tolaba, y continuó: “La explicación es que la mayoría de la oposición ha colaborado – o ha sido cómplice – de estas medidas. La oposición y los sindicatos han dejado correr las leyes”. 

Para el escritor, hoy el país tiene una oposición “que no es oposición”, sindicatos que no discuten paritarias y medios de comunicación que no hacen una descripción verosímil de la realidad.

“La calidad de vida se ha deteriorado enormemente. Cuando asumió Milei, en los dos primeros meses, hundió el poder adquisitivo de los salarios casi un 100%. Tampoco se puede tapar la realidad, dibujarla y decir que tiene contenida la inflación, que el peso se está re apreciando, cuando la canasta familiar básica está en 1.700.000 para cubrir el mes”, sostuvo. 

En este sentido, Tolaba apuntó contra la CTA y la CGT.

“Si realmente hubiese interés de las direcciones sindicales en que sus afiliados no pierdan poder adquisitivo, deberían haber lanzado asambleas. ADP en Salta, por ejemplo, no está convocando a asambleas para nada. A nivel nacional la complicidad es mucho más evidente. ADP forma parte de CTERA y no están haciendo prácticamente nada con todo lo que está haciendo Milei en este tiempo”, sentenció el docente. 

Te puede interesar

Internas, presupuesto y negociaciones: los desafíos que enfrentará Milei tras la cadena nacional del lunes

Por el momento, el Presidente no tiene previsto realizar cambios en el gabinete y definió su respaldo total a los armadores de La Libertad Avanza.

Javier Milei desafía a los gobernadores y lanza su campaña en Córdoba, un bastión clave

El Gobierno refuerza la presencia del jefe de Estado en el interior ante la posibilidad de que haya un escenario de tercios en los cinco distritos en los que competirá la alianza de Provincias Unidas.

Mariano Recalde: “El pueblo le dijo a Milei, no queremos motosierra ni crueldad"

El senador nacional afirmó que el Presidente está alejado de los problemas de la gente. “Va a contramano del mundo y destruye la industria”, disparó.

Lisandro Catalán a los gobernadores: "Los ATN son para emergencias"

El ministro del Interior habló sobre la relación con los mandatarios provinciales tras el veto a la ley de distribución automática de los Aportes del Tesoro.

Guillermo Francos dijo que "fue un error nacionalizar la elección en la provincia de Bs As”

El jefe de Gabinete dijo que la estrategia del gobierno bonaerense fue “inteligente” y reconoció a Axel Kicillof como el “referente del peronismo”.

Sáenz en la misa por el inicio del Triduo del Milagro

El Triduo de Pontificales comenzó con la misa estacional en honor a la Solemnidad de la Bienaventurada Virgen del Milagro.