Economía13/02/2025

Una familia tipo necesitó $ 1.033.716 para no ser pobre en enero

En la misma jornada en la que dio a conocer el dato de inflación de enero, el INDEC publicó este jueves los datos de canasta básica alimentaria y canasta básica total del primer mes de 2025.

La canasta básica total (CBT), además de alimentos, incluye varios ítems del gasto de los hogares, como indumentaria, salud, transporte o educación, lo que determina la "línea de pobreza". Según los datos oficiales del organismo, este indicador subió el 0,9% en enero con respecto al mes anterior y una familia tipo necesitó $ 1.033.716 para no ser pobre.

Ese mismo hogar conformado por dos personas adultas y dos menores de edad requirió $ 453.384 para cubrir sus necesidades básicas de alimentación y no quedar en situación de indigencia.

Este número se desprende de la Canasta Básica Alimentaria (CBA), instrumento que determina la línea de la indigencia, y que tuvo un aumentó un 0,9%.

Ambas cifras supone supone un incremento mucho menor al que hoy se anunció para el IPC de enero, que cerró en 2,2%. Esto resultó en variaciones interanuales del 58,8% (en el caso de la canasta básica alimentaria); y de 73,2% si se evalúa la canasta básica total.

En este sentido, una familia de tres personas (una mujer de 35 años, su hijo de 18 y su madre de 61) debió tener ingresos por $ 822.958 para no ser pobre y de $ 360.947 para no caer directamente en la indigencia.

Por su parte, una familia tipo de cuatro individuos (un varón de 35 años, una mujer de 31, un hijo de 6 y una hija de 8) necesitó $ 1.033.716 para no convertirse en pobre, y $ 453.384 para no traspasar el umbral de la indigencia.

Por último, un hogar compuesto por cinco integrantes (un varón y una mujer, ambos de 30 años, y tres hijos de 5, 3 y 1 año) debió tener ingresos por un total de $ 1.087.241 para no caer en la pobreza, y $ 476.860 para no pasar a engrosar el listado de indigentes en la Argentina.

Cronista

Te puede interesar

La inflación mayorista fue de 1,5% en enero, el número más alto en cuatro meses

En diciembre, el Índice de precios internos al por mayor había marcado 0,8% mensual, según el INDEC.

Inscribir un 0 km será un 20% más barato con el nuevo sistema digital

El Gobierno volvió a bajar la alícuota que se paga al dar de alta un nuevo vehículo utilizando la plataforma del RUNA. En septiembre había bajado al 1% para todos los trámites.

Caputo anunció que en enero se registró un superávit financiero de casi $600.000 millones

El ministro de Economía destacó que este resultado se logró “habiendo eliminado impuestos y aranceles”.

La Bolsa porteña se desploma un 3% en una jornada sin actividad en Wall Street

Tras el escándalo de la criptomoneda $LIBRA retroceden las acciones y los bonos argentinos. Pero sin la referencia de los negocios en Nueva York la relevancia de las bajas se conocerá mañana.

Gremios denuncian que el IPC de enero de 2025 "es un dibujo"

El INDEC calcula la inflación teniendo como base la estructura de gastos de las personas y familias de 2004/05 y una base de precios de 2016. Mas de 35 gremios piden "actualizar" la forma de medir la inflación y dicen que el dato de enero "es un dibujo".

“No cubrimos ni los costos”: las reformas liberales perjudican a los productores yerbateros

La desregulación impulsada por el Gobierno desplomó el precio de la cosecha y dejó a los pequeños productores a merced de los grandes molinos.