Argentina Por: Agustina Tolaba13/02/2025

Por falta de oferta, el precio de la carne seguirá subiendo el primer semestre

“La escasez en la oferta es un factor clave. Muchos productores se volcaron a la exportación o destinan su ganado a la pastura”, explicó un empresario cárnico.

En 2024, el consumo de carne vacuna en Argentina cayó un 9%, alcanzando un promedio de 47,7 kilos por persona, el nivel más bajo en más de 100 años. Para encontrar un registro inferior, hay que remontarse a 1920, en el contexto de la posguerra.

Si bien la producción se mantuvo similar a la de 2023, la Cámara de la Industria y el Comercio de Carnes y Derivados de la República Argentina (CICCRA) señaló que en el último año se exportó un 29,5% de la producción, marcando un récord histórico en envíos al exterior.

Mientras tanto, el consumo de otras carnes aumentó significativamente. Por primera vez en la historia, el consumo de pollo superó al de carne vacuna, con un promedio de 49,3 kilos por persona, según datos de la Bolsa de Comercio de Rosario. También se registró un crecimiento en el consumo de carne de cerdo, alcanzando los 17,7 kilos per cápita.

Nación adeuda $1.800 millones a la Provincia por viviendas

Por Aries, el empresario cárnico Dardo Romano advirtió que el precio de la carne está rezagado, pero que los aumentos se sentirán en todo el país a medida que los costos suban en Buenos Aires.

“La escasez de oferta es un factor clave. Muchos productores se volcaron a la exportación o destinan su ganado a la pastura”, explicó.

Además, Romano estimó que la situación se prolongará por al menos tres meses más y que el consumo de carne vacuna seguirá en declive. “Ahora se consume más pollo, y la carne vacuna pierde cada vez más protagonismo. La situación se vuelve más difícil”, concluyó.

Te puede interesar

ANSES confirmó aumento de la AUH en noviembre

Con la actualización por movilidad, la Asignación Universal por Hijo sube a $119.691 y se suman los refuerzos de la Tarjeta Alimentar y el Plan 1.000 Días, que elevan el ingreso total de las familias.

Inflación: octubre habría cerrado con una suba cercana al 2,5%

Aunque el dato oficial del INDEC se conocerá en diez días, los relevamientos privados anticipan una leve aceleración impulsada por alimentos, bebidas y la volatilidad del dólar.

Un economista de EE.UU. advirtió que el Gobierno provocó una fuga récord de capitales

Robin Brooks señaló que la decisión de “pegarse al dólar” tuvo un alto costo: la mayor salida de capitales desde 2001, superior incluso a la registrada tras las PASO de 2019.

CyberMonday 2025: cómo comprar con seguridad y evitar estafas online

Desde este lunes y durante tres días, miles de productos estarán en promoción. Especialistas advierten sobre el aumento del phishing y recomiendan usar solo el sitio oficial para evitar fraudes.

Suben las tarifas de luz y se modifica el sistema de medición en el AMBA

Las nuevas actualizaciones fueron comunicadas en el Boletín Oficial a través de la publicación de dos resoluciones

El Gobierno proyecta un fuerte ajuste del impuesto a los combustibles en 2026

Tras un año de subas contenidas, el tributo que más crecerá será el aplicado sobre naftas y gasoil. Su actualización podría elevar los precios en surtidor y aportar más recaudación al Tesoro.