Política12/02/2025

La OMS lamentó la salida de Argentina del organismo

Tedros Adhanom Ghebreyesus, director de la organización, afirmó miércoles que "lamenta" la salida de la Argentina de dicho organismo, al tiempo que espera que la administración de Javier Milei "reconsidere" la determinación.

La decisión que tomó el gobierno argentino fue en consonancia con la administración estadounidense que encabeza el presidente norteamericano Donald Trump, quien firmó una orden para que su país se retire del organismo pero ahora manifestó interés en revisar esa medida.

Durante una rueda de prensa virtual, Ghebreyesus manifestó: "Lamentamos el anuncio y esperamos que reconsideren la decisión".

Hace una semana, el Gobierno había anunciado la decisión de abandonar la entidad a través del portavoz presidencial Manuel Adorni: "El Presidente instruyó al canciller Gerardo Werthein para retirar la participación de la Argentina en la Organización Mundial de la Salud".

El anuncio del Gobierno despertó críticas por parte de todo el arco político opositor y especialistas en salud, quienes cuestionaron al Gobierno por emular las políticas trumpistas y plantearon que la solución a los problemas sanitarios "no es irse de la OMS".

Qué implica la salida de la OMS luego de la decisión del Gobierno

El epidemiólogo Hugo Pizzi, profesor e investigador de la Universidad Nacional de Córdoba, afirmó a este medio que ante la decisión tiene "sentimientos encontrados". Pero también señala que organización "se ha politizado y hubo muchos errores".

A nivel general, Pizzi concluye que con la retirada de la OMS "no va a pasar nada porque la Argentina tiene universidades que son brillantes. Por lo tanto, los grupos, comités y demás van a colaborar con todo lo que sea necesario ante cualquier eventualidad".

Según la fundación Soberanía Sanitaria, por otro lado, se dejaría de tener acceso al fondo rotatorio y estratégico "que nos hace ahorrar millones en la compra de tecnologías e insumos sanitarios". Desaparecería el apoyo a programas de enfermedades transmisibles y no transmisibles, salud mental, materno infantil, vacunas, entre otros.

La medida también afecta al estatus ganado de Centros Colaboradores en laboratorios como el Instituto Nacional Central Único Coordinador de Ablación e Implante (INCUCAI), Instituto Malbrán y la ANLIS.

Ámbito

Te puede interesar

Villa, sobre ‘Ficha limpia’: “Apunta a proscribir a la Presidenta del PJ”

El dirigente del Partido de la Victoria consideró que el proyecto que se trata en el Congreso Nacional apunta a proscribir a Cristina Kirchner del proceso electoral. “La grieta se agravó y está más profunda”, dijo.

El Senado dictaminó y la semana que viene se votará la suspensión de las PASO

El proyecto quedó en condiciones de ser discutido en el recinto; ningún kirchnerista firmó el dictamen, pero el oficialismo cree que reunirá los 37 votos exigidos.

La candidatura de Ariel Lijo a la Corte Suprema tiene dictamen de mayoría en el Senado

El despacho fue presentado a las 15 de hoy y contiene nueve firmas de oficialistas, dialoguistas y algunos kirchneristas, por lo que subieron las chances de su tratamiento en la Cámara alta.

Vialidad: solicitarán a la Corte Suprema 12 años de prisión para CFK por asociación ilícita

El fiscal de la Cámara Federal de Casación Penal, Mario Villar, lo hará mañana al apelar el fallo del tribunal que confirmó la condena de la ex presidenta a 6 años por defraudación.

Gendarmes contra Bullrich por los sueldos: “nos mintió en la cara”

Advierten que los alquileres y servicios básicos duplicaron su valor y lamentan las “promesas” de la ministra de Seguridad, Patricia Bullrich.

El oficialismo consiguió quórum y arrancó la sesión para debatir el proyecto de Ficha Limpia

La oposición dialoguista habilitó el debate del proyecto que busca impedir que sean candidatos quienes tengan condena por corrupción confirmada en segunda instancia.