El INDEC informó que los salarios crecieron 145,5% en 2024
El índice de salarios que desarrolla el INDEC mostró un aumento de 3,1% durante diciembre en las remuneraciones promedio de trabajadores formales e informales. Se ubicó por encima del índice de la inflación de ese mes, que fue de 2,7%.
El crecimiento de los sueldos durante diciembre se explicó por los incrementos de 2,8% en el sector privado registrado, de 1,7% en el sector público y de 6,8% en el sector privado no registrado.
Según el INDEC, en diciembre de 2024, el índice de salarios se incrementó 3,1% mensual. Asimismo, en términos interanuales, el índice de salarios mostró una suba de 145,5%, como consecuencia de los incrementos de 147,5% en el sector privado registrado, 119,3% en el sector público y 196,7% en el sector privado no registrado.
Por segunda vez consecutiva, todos los sectores salariales que releva el INDEC lograron un aumento superior a la inflación acumulada que fue de 117,8%:
- Los sueldos del sector privado registrado tuvieron una suba de 147,5%.
- Las remuneraciones del sector público finalmente lograron ganarle a los precios y acumularon un aumento de 119,3%.
- Los salarios del sector privado no registrado mostraron una mejora de 196,7% en 2024.
En tanto, el salario que piden quienes se postulan a un empleo llegó casi a $1,3 millones en diciembre. Así, el sueldo solicitado por quienes buscan trabajo escaló 165,31% en 2024, 48 puntos porcentuales por encima de la inflación anual.
En el último mes del año, la remuneración requerida se ubicó en $1.285.900 por mes, de acuerdo con el último Index del mercado laboral elaborado por el portal Bumeran. Esta cifra representa un alza de 1,38% contra a noviembre y se ubicó por debajo del IPC mensual, que fue de 2,7%.
A su vez, el informe destacó que el mayor aumento del sueldo solicitado se observó en marzo del año pasado con un incremento de 17,72%.
TN
Te puede interesar
INDEC publica este jueves la inflación de enero de 2025
"El proceso de desinflación continúa", dijo optimista Luis Caputo en una entrevista reciente en la que adelantó el dato que estima para el IPC del primer mes del año y que según sus proyecciones, será el más bajo de la gestión Milei.
La Bolsa argentina acumuló una baja de 20% en un mes
El S&P Merval restó 4,9% y quedó debajo de 2.300.000 puntos. Los ADR se hundieron hasta 8%. Los bonos en dólares promediaron una pérdida de 1% y el riesgo país trepó a 710 puntos.
Aranceles: Trump dijo que no habrá excepción para Argentina
El presidente de Estados Unidos dijo que Argentina no estará exenta del aumento de aranceles al acero y el aluminio. Lo anunció mientras firmaba órdenes ejecutivas que establecen un alza del 25% para estos productos.
“No encontró su techo”: la carne vacuna subió hasta 18% en las últimas tres semanas
El ganado subió entre un 12 y 18%. Mientras tanto, en la góndola el producto se encareció entre un 16 y un 18% en las últimas tres semanas. Versus hace tres meses el incremento llega al 28%
Caputo aseguró que el acuerdo con el FMI se aprobará en el primer cuatrimestre
El ministro de Economía se refirió al avance en las negociaciones con el organismo de crédito internacional. Anticipó que la inflación de enero va a estar en torno al 2.3%: “El proceso de desinflación continúa”.
Por primera vez en 14 años, Argentina registró superávits gemelos
Responde a un drástico ajuste del gasto público, la reducción del déficit fiscal y una mejora en la balanza comercial, impulsada por mayores exportaciones y una contracción de las importaciones.