Argentina12/02/2025

El Gobierno traspasó la Dirección Nacional de Manejo del Fuego al Ministerio de Seguridad

Así se confirmó mediante el decreto 81/2025, publicado en el Boletín Oficial. Esta medida se toma en medio de los incendios sin control en la Patagonia y en Corrientes.

En medio de los incendios sin control en la Patagonia y en Corrientes, el Gobierno traspasó la Dirección Nacional de Manejo del Fuego al Ministerio de Seguridad. Desde El Bolsón los ministros de Defensa, Luis Petri, y de Seguridad Nacional, Patricia Bullrich, anunciaron la creación de la Agencia Federal de Emergencias.

Esta medida se confirmó mediante el decreto 81/2025, publicado en el Boletín Oficial. El organismo pasará a estar bajo la órbita de la Subsecretaría de Apoyo Federal a Emergencias.

“La precitada transferencia comprende las unidades organizativas que le dependen a dicha Dirección Nacional, como así también los créditos presupuestarios, bienes, personal y dotaciones vigentes a la fecha y el personal con su actual situación de revista y los Niveles de Funciones Ejecutivas previstos en el Decreto Nº 2098 del 3 de diciembre de 2008”, informaron en las páginas publicadas.

El texto, firmado por el presidente Javier Milei, el jefe de Ministros, Guillermo Francos y Bullrich, explica que "desde el dictado del Decreto N° 1136/24 y hasta tanto se efectúen las adecuaciones presupuestarias correspondientes, la administración del Fondo Nacional del Manejo del Fuego continuará a cargo del Servicio Administrativo Financiero correspondiente de la Jefatura de Gabinete de Ministros, el que brindará el soporte administrativo y financiero al Servicio Nacional de Manejo del Fuego conforme las instrucciones que imparta el Ministerio de Seguridad Nacional en su calidad de Autoridad de Aplicación de la Ley N° 26.815".

El Gobierno emite una letra por más de u$s1.200 millones

Desde El Bolsón, Luis Petri y Patricia Bullrich anunciaron la creación de la Agencia Federal de Emergencias

"Esta cantidad de focos nos ha llevado a una reflexión que venimos llevando adelante desde el primer día que somos gobierno. Hay 12 estructuras solo en el Estado nacional que combaten las emergencias, desastres, incendios o inundaciones. Es una superposición y eso genera un desorden a la hora de la acción", señaló Bullrich.

"Por eso el Presidente de la Nación, a partir de un DNU, ha decidido la creación de la Agencia Federal de Emergencias que tendrá una verticalidad en el uso de los fondos y en todas las estructuras que hoy están dispersas en todos los ministerios, para ser eficientes y eficaces, poder tener más medios y menos estructuras", anunció.

"Felicitarlos a todos los que han trabajado, decirles que ya tenemos una respuesta eficiente a esta situación y que vamos a ir con toda la fuerza de la ley contra aquellos que incendian, que han sido los últimos detenidos el día de hoy por incendiar zonas enormemente importantes para nuestro país", concluyó la ministra.

Por su parte, Petri remarcó que "concentrar recursos y actuar con la mayor rapidez y celeridad posible no se puede lograr con estructuras duplicadas. Esta Agencia va a permitir una respuesta rápida, eficiente y en tiempo real en cada una de las emergencias que se vivan en todo el territorio nacional", afirmó.

Con información de C5N

Te puede interesar

Caputo adelantó que la reforma tributaria incluirá una reducción del impuesto a las Ganancias

El ministro de Economía, durante una exposición en la Bolsa de Comercio de Córdoba, pidió respaldo para las elecciones legislativas y aseguró que no habrá cambios en su cartera después del domingo.

En riesgo: Recortes y riesgo estructural amenazan al Banco de Datos Genéticos

Abuelas de Plaza de Mayo consideran un retroceso grave en la lucha por el derecho a la identidad de los nietos apropiados durante la dictadura.

Alimentos y Bebidas impulsan el e-commerce, representa el 25% de las ventas totales

La Cámara Argentina de Comercio Electrónico (CACE) reportó que la facturación del e-commerce alcanzó los $15.3 billones durante el primer semestre de 2025, lo que representa un crecimiento del 79% respecto al año anterior.

Agricultura eliminó normas obsoletas para modernizar el sector

Ocho resoluciones dictadas entre 1991 y 2006 fueron derogadas para simplificar los trámites y actualizar el marco regulatorio agropecuario.

Gas, luz y agua subieron más del 500% en 22 meses

El fuerte ajuste tarifario aplicado desde diciembre de 2023 transformó el panorama económico del AMBA: la canasta de servicios públicos se incrementó 514% entre diciembre de 2023 y octubre de 2025.

La ANMAT prohibió un suplemento dietario a base de miel y una marca de pasas de uva

"Con el objetivo de “proteger la salud pública frente a la comercialización de productos falsamente rotulados y sin garantía sanitaria”, argumentó el organismo.