El Presidente aseguró que Argentina está en deflación y el acuerdo con el FMI está por cerrarse
Javier Milei remarcó que “incluirá fondos frescos”. También dijo que la economía argentina está creciendo fuerte y que el dólar se caerá “como un piano”.
El presidente Javier Milei volvió a ratificar que no habrá devaluación durante este año, que el dólar se caerá como un piano y que el país está en deflación “hace meses”. También dijo que la actividad está creciendo muy fuerte y cuestionó duramente las declaraciones del ex ministro de Economía, Domingo Cavallo.
Por otra parte, el mandatario se refirió a las negociaciones con el Fondo Monetario Internacional (FMI) y dijo que “sólo le falta el moño”. Adelantó que incluirá fondos frescos pero que, de ninguna manera, ello implicará un crecimiento de la deuda.
Con respecto al dólar, Milei aseguró que “de ninguna manera el dólar está atrasado” a la vez que destacó que hay “superávit fiscal y financiero”. El jefe de Estado consideró que el dólar está “en un nivel razonable teniendo en cuenta las condiciones de la Argentina”. “No vamos a devaluar de ninguna manera”, lanzó categórico luego de tildar de “impresentable” al exministro de Economía, Domingo Cavallo.
En respuesta a la preocupación de la industria respecto del atraso cambiario y la imposibilidad de competir, según advierte la UIA, Milei remarcó: “Si pretenden tener los retornos que tenían antes, esta economía cambió. Si no se adaptan al mundo nuevo, van a quebrar. Se van a tener que acostumbrar que van a tener que vivir con un tipo de cambio real más bajo. La moneda se va a apreciar”. “Se viene una economía fuerte en servicios, y es el sector que más empleo genera”, disparó el Presidente.
“Están pidiendo que yo destruya los salarios para que un par de sátrapas mantengan altos retornos de capital. Cuando usted mira los retornos que están teniendo son enormes”, apuntó.
“Una tarea es que se tiene que trabajar puertas adentro en su empresa para bajar los costos. O sea, tiene que ser más eficiente, tiene que trabajar la eficiencia. Nosotros hacemos la tarea. Nosotros bajamos 13 impuestos. Le devolvimos plata a la gente. Entonces con esos impuestos que bajamos se permite que suban los salarios”, indicó.
Y agregó: “Las empresas tienen que trabajar en aumentar productividad bajando costos de producción y mantenimiento. Además, estamos trabajando en una baja de impuestos para que ello permita pagar mayores salarios”.
Con información de Infobae
Te puede interesar
Fuerte freno del consumo en abril
Este brusco cambio coincidió, para algunos sectores, con el fin de las restricciones cambiarias y la estabilidad, con tendencia a la baja, del dólar, pero también influyó la suba de tasas de interés y las limitaciones en las cuotas.
Bitcoin rompe la barrera de los US$100.000 luego de un anuncio clave deTrump
El impulso en el valor de bitcoin se da luego de que el presidente de Estados Unidos, Donald Trump, anunciara un nuevo acuerdo comercial con Reino Unido.
Billete de $100: cuánto rinde hoy la denominación que alcanzaba para 28kg de asado en 2002
En las últimas dos décadas, la cantidad de billetes en circulación se multiplicó por 30, mientras la pérdida de poder adquisitivo obligó a introducir nuevas denominaciones.
Dólar y precios en la mira: el mensaje de Caputo a los supermercados y fabricantes
El ministro juntó a los representantes del sector. El encuentro, cordial, repasó la fase 3 del programa económico y se abrió a propuestas para controlar aumentos injustificados en la óptica del Gobierno.
La carne vacuna subió 4% en abril y acumula un alza muy por encima de la inflación
El precio de la carne vacuna subió 4% en abril y trepó un 24,07% en lo que va de 2025, muy por encima de la inflación que informa el Instituto Nacional de Estadísticas y Censos (INDEC) a nivel general.
Advierten que casi el 30% de los trabajadores argentinos son pobres
En la actualidad, tener empleo no es garantía para salir de la pobreza en Argentina. Debido al muy bajo nivel de los salarios reales, casi el 30% de los trabajadores no llega a cubrir el costo de la canasta básica.