Dos estudiantes argentinos fueron seleccionados por la NASA para diseñar una misión a Marte
Se trata de Valentín Poggio y Aitana Ferreyra, de 19 años de edad. Participarán del proyecto United Space School en las dos últimas semanas de julio 2025.
Valentín Poggio (19) y Aitana Ferreyra (19), estudiantes de Física en la Universidad Nacional de La Plata (UNLP) y de Ingeniería Mecatrónica en la Universidad Nacional de Cuyo (UNCuyo), respectivamente, fueron seleccionados entre cientos de aspirantes argentinos para viajar a Houston, Estados Unidos, las dos últimas semanas de julio 2025, a participar en el United Space School.
Este programa reúne a estudiantes internacionales entre 16 y 19 años para proyectar y diseñar una misión tripulada a Marte.
El proceso fue largo e incluyó el envío de currículums, cartas de presentación, videos en los que evaluaron su nivel de inglés, e instancias en las que tuvieron que poner en práctica sus conocimientos específicos respecto de la ciencia aeroespacial y sugerir mejoras para los proyectos de otros aspirantes ante funcionarios de la NASA.
En la última instancia, cada estudiante eligió una tarea específica dentro del equipo al que postulaba y la resolvió por su cuenta. Para llevarla adelante, debieron considerar la tecnología disponible actualmente, pero también la que podría llegar a desarrollarse en los próximos años --la misión está pensada para 2040--, sin caer en propuestas propias de una novela de ciencia ficción.
Te puede interesar
Este martes, el cielo argentino se iluminará con la “Superluna del Castor”
Desde el Observatorio de laUNSa señalaron que la Luna llena coincidirá con su punto más cercano a la Tierra y podrá verse un 14% más grande y más brillante esta noche en todo el país, sin necesidad de telescopios.
La superluna de noviembre 2025 será la más brillante y cercana del año
El satélite se acercará a 356.833 kilómetros de la Tierra, ofreciendo un espectáculo visual que podrá apreciarse sin telescopio desde cualquier lugar con cielo despejado.
El cometa 3I/ATLAS revive la increíble advertencia de Stephen Hawking sobre alienígenas
La observación del cometa interestelar 3I/ATLAS ha reavivado una advertencia realizada por el astrofísico británico Stephen Hawking sobre los posibles riesgos de entrar en contacto con civilizaciones extraterrestres.
Innovación argentina: residuos de yerba podrían reemplazar plásticos y combustibles
La técnica de pirólisis rápida permite generar bioaceite a partir de restos de yerba, ofreciendo una alternativa sustentable al petróleo.
Descubren una especie olvidada de tiranosaurio
La investigación determina que el Nanotyrannus lancensis era un adulto, y no un T. rex joven, cambiando décadas de suposiciones sobre estos depredadores.
Inesperado: el cometa 3I/ATLAS confunde a astrónomos con un cambio cerca del Sol
Es el tercer objeto confirmado que ingresa al sistema solar proveniente de otra estrella. Se reaviva el debate sobre la naturaleza de estos visitantes cósmicos.