Las acciones de Amazon caen más de 3% en Wall Street
El gigante de comercio electrónico decepcionó a los analistas por sus perspectivas en ventas y cae 3,1% en Wall Street este jueves.
El fuerte gasto de Amazon ocurre en medio de una carrera continua en la industria tecnológica para aprovechar las posibilidades ofrecidas por la inteligencia artificial. Sin embargo, el ascenso de DeepSeek en notoriedad ha amenazado con agravar las preocupaciones sobre cuándo estas inversiones desmesuradas llevarán a retornos para los inversionistas.
Para los tres meses finalizados el 31 de diciembre, Amazon anunció ganancias por acción de u$s1.86 sobre ingresos de u$s187,8 mil millones. Los analistas encuestados por Investing.com anticipaban ingresos por acción de u$s1,47 y ventas de u$s187.33 mil millones.
Así, las acciones del gigante del E-commerce extienden el rojo que ostentaron el jueves después del cierre y caen más de 3% antes de la apertura del mercado.
El negocio de Amazon en América del Norte, que impulsa la mayor parte del crecimiento, vio un aumento en los ingresos del 10%, alcanzando los $115.6 mil millones, en comparación con el año anterior, en el cuarto trimestre.
Los márgenes de ganancias antes de intereses e impuestos en su segmento de América del Norte fueron del 8%, frente al 5.9% del trimestre anterior. Los analistas de RBC dijeron que esto era una "prueba continua a favor del caso alcista y cómo el negocio global de retail de [Amazon] puede crecer con la ayuda de servicios de terceros y publicidad de mayor margen.
La firma liderada por Andy Jassy tuvo unas ventas netas acumuladas de 637.959 millones de dólares, un 11% superiores a las de 2023, con crecimiento en sus principales segmentos y especialmente en el de la nube inteligente, Amazon Web Services (AWS).
En un comunicado, Jassy destacó "la notable innovación" en todos sus negocios, sobre todo en AWS, donde la compañía ha presentado su nuevo chip de inteligencia artificial (IA) "Trainium 2", así como los avances en su asistente de IA generativa, Amazon Q, enfocado en las empresas.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Gas: el comité de crisis extendió los cortes en industria y a la cadena del GNC por otras 24 horas
Las medidas continuarán hasta el viernes para evitar complicaciones mayores, según se definió en una nueva reunión del Comité. Interrupciones en industrias y estaciones de GNC.
El FMI confirma que el país necesita construir defensas contra riesgos externos
La directora de comunicación del organismo dijo que las discusiones “siguen siendo muy productivas”, y prefirió no especular sobre un posible waiver; confirmó que una misión argentina está en Washington.
El FMI advirtió sobre la necesidad de acumular reservas
La vocera del organismo resaltó la baja de la inflación, la recuperación económica y el retorno al crédito internacional, pero advirtió sobre la necesidad de acumular más reservas.
YPF pierde US$460 millones en pocos días tras el fallo judicial en EE.UU.
La petrolera estatal cayó en Wall Street tras la orden de Preska de transferir el 51% de las acciones a los fondos demandantes. El Gobierno busca frenar la medida.
Dólar: el oficial sube $20 y toca el valor más alto que se tenga registro
En la segunda rueda consecutiva al alza, el minorista cotiza a $1255 y se acomoda por encima de la mitad de la banda de flotación; el cobro del aguinaldo y un contexto de mayor liquidez explican el fenómeno.
Mercosur alcanzó un tratado de libre comercio con el bloque europeo EFTA
Se trata de un acuerdo con la Asociación Europea de Libre Comercio, que integran Liechtenstein, Suiza, Noruega e Islandia.