Las acciones de Amazon caen más de 3% en Wall Street
El gigante de comercio electrónico decepcionó a los analistas por sus perspectivas en ventas y cae 3,1% en Wall Street este jueves.
El fuerte gasto de Amazon ocurre en medio de una carrera continua en la industria tecnológica para aprovechar las posibilidades ofrecidas por la inteligencia artificial. Sin embargo, el ascenso de DeepSeek en notoriedad ha amenazado con agravar las preocupaciones sobre cuándo estas inversiones desmesuradas llevarán a retornos para los inversionistas.
Para los tres meses finalizados el 31 de diciembre, Amazon anunció ganancias por acción de u$s1.86 sobre ingresos de u$s187,8 mil millones. Los analistas encuestados por Investing.com anticipaban ingresos por acción de u$s1,47 y ventas de u$s187.33 mil millones.
Así, las acciones del gigante del E-commerce extienden el rojo que ostentaron el jueves después del cierre y caen más de 3% antes de la apertura del mercado.
El negocio de Amazon en América del Norte, que impulsa la mayor parte del crecimiento, vio un aumento en los ingresos del 10%, alcanzando los $115.6 mil millones, en comparación con el año anterior, en el cuarto trimestre.
Los márgenes de ganancias antes de intereses e impuestos en su segmento de América del Norte fueron del 8%, frente al 5.9% del trimestre anterior. Los analistas de RBC dijeron que esto era una "prueba continua a favor del caso alcista y cómo el negocio global de retail de [Amazon] puede crecer con la ayuda de servicios de terceros y publicidad de mayor margen.
La firma liderada por Andy Jassy tuvo unas ventas netas acumuladas de 637.959 millones de dólares, un 11% superiores a las de 2023, con crecimiento en sus principales segmentos y especialmente en el de la nube inteligente, Amazon Web Services (AWS).
En un comunicado, Jassy destacó "la notable innovación" en todos sus negocios, sobre todo en AWS, donde la compañía ha presentado su nuevo chip de inteligencia artificial (IA) "Trainium 2", así como los avances en su asistente de IA generativa, Amazon Q, enfocado en las empresas.
Con información de Ámbito
Te puede interesar
Romano, sobre la exportación de carne: “Es muy difícil que le movamos el amperímetro a EEUU”
El referente salteño del sector cárnico consideró que las declaraciones de Trump son solo por “una cuestión de impacto” y que Argentina tiene faena y producción reducidas.
Ajuste privado: los sectores que más empresas perdieron
Un informe señala que desde que Javier Milei ganó el ballotage se pierden 30 empresas por día y 416 empleos; también el estudio analizó el impacto en las empresas con más y menos de 500 trabajadores registrados.
Milei habló sobre el swap de monedas con Estados Unidos
El presidente habló luego de que el Banco Central anunciara la firma de un acuerdo de estabilización cambiaria con el Departamento del Tesoro de EEUU por hasta US$20.000 millones a una semana de las elecciones.
ADRs y bonos cotizan en rojo a pesar del acuerdo con EEUU
Los títulos soberanos en moneda dura ya habían comenzado en rojo en el premarket de Wall Street.
Bitcoin superó los u$s111.000 y lidera el repunte del mercado cripto
Tras fuertes liquidaciones, las criptomonedas retomaron la tendencia alcista impulsadas por factores económicos en Asia y la expectativa de nuevos recortes de tasas por parte de la Fed.
La carne ovina argentina pisa fuerte en el mundo
Las exportaciones crecieron 2,5% este año y la reapertura del mercado chileno abre nuevas oportunidades para los productores.