Sociedad Por: Agustina Tolaba06/02/2025

Claves para mejorar la comunicación con un adolescente

La relación entre padres e hijos, en esta etapa, suele ser compleja y desafiante, por lo que la Lic. Fernanda Domínguez dio cinco recomendaciones para mejorar el dialogo y fomentar una comunicación abierta.

En su columna por Aries, la psicóloga Fernanda Domínguez explicó que la adolescencia es una etapa compleja de transición en la que los jóvenes buscan pertenecer, reafirmar su identidad y experimentar el mundo a través de sus relaciones con amigos, familiares y la sociedad en general.

En este proceso, la comunicación con los padres es crucial, pero también desafiante, por lo que Fernández dio algunas recomendaciones para mejorar la relación y fomentar una comunicación abierta y efectiva con tu hijo adolescente.

1. Fomentar una comunicación bidireccional

Es fundamental evitar el interrogatorio, ya que las preguntas cerradas pueden generar respuestas monosílabas y generar la impresión de que no se confía en el adolescente. En lugar de eso, comparte algo personal y deja que él o ella se sientan cómodos para compartir también, si lo desean. La idea es generar un intercambio en el que ambos se expresen, respetando el ritmo del adolescente.

2. Respetar el valor de la amistad

Durante la adolescencia, los amigos se convierten en una de las principales fuentes de apoyo emocional. Aunque como padres podamos estar preocupados por las influencias que estos amigos puedan tener, es importante recordar que, en esta etapa, el adolescente valora profundamente a sus amigos. Evita hablar mal de ellos, ya que esto podría generar un conflicto innecesario. En su lugar, dale espacio para que interactúe con sus amigos, pero supervisa de manera discreta con quién está pasando el tiempo.

3. Crear un ambiente de contención

Los adolescentes pueden ser muy reservados, especialmente cuando se sienten incomprendidos. Evita que se aíslen en su mundo digital. Es importante mostrar interés genuino en sus actividades, pasatiempos y gustos, desde las series que ven hasta sus intereses personales. Si como padres no conocemos lo que les gusta, nos alejamos de su mundo. Pregunta, escucha y trata de disfrutar de sus intereses. Esto no solo mejora la comunicación, sino que fortalece el vínculo afectivo.

4. Escuchar sin juzgar

La adolescencia puede traer consigo ideas y formas de pensar muy diferentes a las nuestras. En lugar de imponer nuestro punto de vista, es crucial escuchar y dar espacio para que el adolescente se exprese. Aunque sus pensamientos puedan resultarnos difíciles de comprender o incluso nos duelan, debemos permitirles terminar de hablar. Si es necesario, haz preguntas con interés y sin juicio. Mantén el control de tus emociones, ya que la clave está en no reaccionar de manera negativa ante sus ideas, sino en fomentar el diálogo.

5. No esperar que coincidan con todo

Por último, es importante entender que no siempre estaremos de acuerdo con nuestros hijos adolescentes, y está bien. No esperes que coincidan con todo lo que dices o piensas. La adolescencia es una etapa de búsqueda personal y de definición, y aunque algunos desacuerdos sean inevitables, lo fundamental es mantener la comunicación abierta y el respeto mutuo.

Te puede interesar

Defensa del Consumidor realizó recomendaciones de cara al CyberMonday

Desde el organismo municipal lanzaron una serie de recomendaciones para evitar confusiones y estafas durante las jornadas de compras. Chequear páginas oficiales y financiamientos, entre los puntos.

Feriados de noviembre 2025: fin de semana largo con fines turísticos

La medida apunta a mostrar cercanía con el rubro que vive del turismo y brindar un alivio a los empresarios del sector. Es una nueva oportunidad para que los argentinos consulten el calendario y organicen una nueva pequeña escapada.

Lázaro Báez fue internado en el Hospital de Ezeiza por complicaciones de salud

El empresario condenado por “la ruta del dinero K” y “Vialidad” será sometido a estudios clínicos. Padece EPOC, hipertensión, arritmia y otros trastornos.

Explosión en Pergamino: La nena herida recibió el alta, tras 20 días internada

Tras el grave accidente en la feria de ciencias, Catalina Maglio abandonó el Hospital Garrahan. La niña de Pergamino seguirá la recuperación con tratamiento ambulatorio.

Indulgencias y año jubilar: Cómo rezar por los difuntos

Sacerdote detalló el significado de las indulgencias y cómo los fieles pueden ofrecer oraciones, sacrificios y gestos de amor por sus seres queridos fallecidos durante el año jubilar.

Qué diferencia hay entre Todos los Santos y los Fieles Difuntos, según la Iglesia

El padre Jorge Crespo explicó el sentido de cada celebración y cómo ambas unieron historia, fe y tradiciones familiares que siguen vivas en Salta y América Latina.