Manifestaciones en EE.UU. contra las políticas de Trump
Este miércoles, se produjeron manifestaciones en todo el país para protestar por las medidas adoptadas por el recién investido presidente estadounidense.
Miles de manifestantes se reunieron en ciudades de todo Estados Unidos el miércoles para protestar contra las primeras medidas de la administración Trump, censurando todo, desde la represión de la inmigración del presidente hasta su revocación de los derechos de los transexuales y una propuesta para trasladar por la fuerza a los palestinos de la Franja de Gaza. Cientos de manifestantes en Austin marcharon cantando y agitando pancartas y coreando: "Así es como se ve la democracia."
Los manifestantes en Filadelfia y en las capitales estatales de California, Minnesota, Michigan, Wisconsin, Indiana y más allá ondeaban pancartas denunciando al presidente Donald Trump, al multimillonario Elon Musk y al Proyecto 2025, un libro de jugadas de la derecha dura para el gobierno y la sociedad estadounidenses.
Resistir bajo los hashtags #buildtheresistance y #50501
Las protestas fueron el resultado de un movimiento que se ha organizado en internet bajo los hashtags #buildtheresistance y #50501, que significa 50 protestas, 50 estados, un día. Sitios web y cuentas en las redes sociales lanzaron llamamientos a la acción, con mensajes como "rechazar el fascismo" y "defender nuestra democracia".
Las anifestaciones en varias ciudades amontonaron críticas a Musk y al Departamento de Eficiencia Gubernamental. "El DOGE no es legítimo", rezaba un cartel en la escalinata del Capitolio estatal en Jefferson City (Misuri), donde se congregaron decenas de manifestantes. "¿Por qué tiene Elon tus datos de la Seguridad Social?".
Con información de Euro News
Te puede interesar
OpenAI pide inversión a Trump de un billón de dólares y alerta por competencia China
OpenAI pide a la administración Trump una inversión de USD 1 billón en infraestructura IA para competir con China. Mencionan el proyecto Stargate, que tendrá desarrollo en Argentina.
Brasil: Lula manda ayuda y equipo interministerial por temporal
El presidente Lula Da Silva envió ayuda humanitaria y un equipo interministerial a las ciudades afectadas por el temporal en Brasil. Anunció acciones coordinadas con Defensa Civil y Salud.
Murió el Nobel que descubrió el ADN y decía que "los negros son menos inteligentes que los blancos"
En 1953 revolucionó la ciencia mundial al descubrir, junto al inglés Francis Crick, la estructura del ADN, pilar de la biología moderna. Lo llenaron de premios, pero sus frases racistas empañaron los logros de laboratorio.
Zelensky pide a Europa aumentar presión sobre Rusia
El presidente ucraniano, Volodimir Zelensky, pidió este sábado a sus socios europeos intensificar la presión sobre Rusia mediante la imposición de sanciones adicionales, especialmente en el sector energético.
Caos aéreo en EEUU: 40 aeropuertos afectados por reducción de tráfico
El Gobierno de Estados Unidos publicó la lista de los 40 aeropuertos afectados por la reducción forzosa del tráfico aéreo. Entre los afectados están los aeropuertos de Nueva York, Chicago y Washington.
Rodrigo Paz juró como presidente de Bolivia, en medio de una fuerte crisis económica
La ceremonia contó con la presencia de líderes regionales, incluyendo a los presidentes de Argentina, Chile y Ecuador. Paz agradeció a los mandatarios y prometió sanar las instituciones y erradicar la corrupción.